Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 11 de octubre de 2010

Red Bull Rampage 2010



En el desierto de Utah, en el cañón de Zion, se ha celebrado una prueba del campeonato del mundo de "Freeride", el Red Bull Rampage 2010, en el que las bicis y los 'riders' desafían las leyes de la gravedad. El mejor de todos fue el campeón, el estadounidense Cameron Zink.

domingo, 10 de octubre de 2010

Las diez preguntas mas frecuentes antes de comenzar el Camino de Santiago

Nos ponemos en marcha

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago ha realizado este “top ten xacobeo” basado en los miles de preguntas que has recibido en los últimos años en su web.

1. ¿Por dónde voy a Santiago?

Los Caminos de Santiago siempre están señalizados de la misma forma, con flechas amarillas pintadas en cualquier sitio: cruces, señales de tráfico, árboles, postes y piedras son buenos lugares para encontrar rastros del Camino.

Las diez preguntas mas frecuentes antes de comenzar el Camino de Santiago

2. ¿Me puedo perder?

La señalización es tan abundante que las posibilidades de perderse son escasas. Sin embargo las distintas administraciones públicas locales o regionales han señalizado sus respectivos tramos de Camino con una amalgama de carteles e hitos conmemorativos bastante dispar por su diseño y aspecto.

Las diez preguntas mas frecuentes antes de comenzar el Camino de Santiago

Carril coche...

...porque soñar es gratis

Carril coche...

sábado, 9 de octubre de 2010

Los Caminos de Santiago en Galicia

Todos los caminos llevan a... Santiago

Los Caminos de Santiago en Galicia - pincha para ver el plano ampliado
Esta breve descripción de los “otros” caminos gallegos detalla aquellas rutas de peregrinación que existen en Galicia al margen del Camino Francés y que quizás son menos conocidos pero no por ello menos importantes.


El Camino del Norte. Los caminos astur-galaicos fueron pioneros en encauzar peregrinos hacia Santiago. Los peregrinos venían desde Francia por mar recalando en los puertos vascos, cántabros y gallegos. Para la entrada de Galicia había diferentes alternativas. Se podía cruzar en barca, de Castropol a Ribadeo o bordear el río Eo que disponía de varios puentes. Estos pasos generaban diferentes itinerarios en dirección a Mondoñedo y Lugo.

El Camino Inglés. La peregrinación jacobea de los pueblos escandinavos, flamencos, ingleses e irlandeses utilizó los caminos del mar para llegar a Ferrol o A Coruña. Estos son los puntos de partida de las dos alternativas del Camino Inglés: la ruta A Coruña-Santiago que cuenta con 74 kilómetros de recorrido, y los tramos Ferrol-Santiago que suman 118 kilómetros.

Camino Primitivo, de Fonsagrada o Astur Galaico. Empleado por los primeros devotos procedentes de Oviedo. Se trata, en rigor, del Camino Primitivo que posiblemente condujo al propio Alfonso II el Casto hasta la tumba del Apóstol en el siglo IX. Este camino fue una ruta segura y frecuentada hasta bien entrado el siglo X, en el que se consolidó el actual Camino Francés.

Velocity 2011 se celebrará en Sevilla

Velocity 2011 se celebrará en SevillaDesde el Gobierno de la ciudad de Sevilla nos sentimos muy honrados por el reconocimiento internacional que significa la celebración en nuestra ciudad de un evento global de la calidad del Velocity en el año 2011.

Nuestra ciudad y sus ciudadanos, en muy poco tiempo -y esa ha sido la clave-, hemos sumado a los esfuerzos económicos una firme y decidida voluntad política para desarrollar inicitivas de intervención en el viario público, de programas sectoriales y de potentes políticas de fomento de la bicicleta en Sevilla, hasta pasar, en tan solo 3 años, de apenas 6.000 usos diarios a más de 66.000, según los últimos estudios realizados a finales de 2009. Aún estamos lejos de otros admirables ejemplos de ciudades de los que no dejamos de aprender pero, estamos seguros de haber sentado las bases definitivas e irreversibles, para colocar a Sevilla en el club de las ciudades que se afanan por situar a la bicicleta en el lugar que merece a favor de una movilidad más amable y a favor de personas más felices.

Les invito a venir a Sevilla para conocer esta hermosa realidad y comprobar cómo, en una ciudad al sur del sur de Europa, también es posible, contando con la ciudadanía organizada, invertir las prioridades a favor de la sostenibilidad en el transporte y contribuir, desde lo local, a la lucha inaplazable contra el cambio climático.

Antonio Rodrigo Torrijos
Primer Teniente de Alcalde y Delegado de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla


viernes, 8 de octubre de 2010

Los otros Caminos de Santiago

A Compostela desde la puerta de casa. Los otros Caminos de Santiago

Los otros Caminos de Santiago
El trazado y recuperación de los diferentes Caminos de Santiago peninsulares es el fruto del trabajo desinteresado de un grupo de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que han identificado, señalizado y descrito más de cinco mil kilómetros de caminos por la Península Ibérica. Todas estas vías se mantienen periódicamente, están señalizadas y en ellas se ubican lugares de acogida, en colaboración con ayuntamientos o parroquias. Si miramos un mapa de la Península donde se hubiera destacado el trazado de todas las rutas jacobeas veremos que por su itinerario, distancia y densidad forman una densa telaraña en dirección a Santiago.

Los otros Caminos de Santiago

Tanto el conductor como el ciclista, lo que quieren son carriles-bici

Buenos días.

Desde el equipo de BiciSeguridad nos gustaría arrojar una opinión sobre el tema que se discute en el blog en los últimos días, pero visto desde la ley y la seguridad. Creo que puede aportar una visión muy interesante, pues desde Biciseguridad somos de la idea de que tanto el conductor (que se queja) como el ciclista, lo que quieren son carriles-bici. Así pues, a mí y al resto del equipo nos gustaría que no se publicase como un comentario sino como una entrada nueva.

Tanto el conductor como el ciclista, lo que quieren son carriles-bici
Antes de empezar, voy a hablar de lo que dice la ley respecto a lo que nos concierne. Aun habiendo línea contínua, un vehículo puede adelantar a una bicicleta siempre que se cumplan las condiciones de seguridad (que no venga otro vehículo, que adelante como mínimo a 1,5 m de la bicicleta, que tenga visibilidad...). Os dejamos un par de enlaces, el primero una entrada de autoescuela [http://www.blogdelaautoescuela.com/blog/%C2%BFse-puede-adelantar-en-una-carretera-convencional-con-linea-continua-a-una-bicileta/] y el segundo directamente de la ley. [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t2.html#] Aquí hay que fijarse en el artículo 88 "Vehículos inmovilizados".

Eso en lo que se refiere a los adelantamientos. Y en cuanto a la circulación por el carril, la ley sólo especifica que es recomendable, que no obligatorio, circular lo más posible a la derecha del carril. Esto en la práctica es bastante peligroso, pues cuanto más a la derecha, más cerca de los coches aparcados y de la acera, pudiendo ocasionarse accidentes con puertas de coches que se abren, coches que salen de calles, peatones que se asoman entre los coches... Y esto sin contar con que si no se circula por la mitad del carril, algunos usuarios de vehículos intentan adelantar sin respetar los 1,5 m que dicta la ley.

jueves, 7 de octubre de 2010

Si hoy es jueves... mañana es BiciViernes

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo



Ha llegado el otoño a Madrid, mañana se esperan unas temperaturas entre 15 y 22 grados, y la lluvia parece que no llegará a nuestra ciudad hasta el sábado. Un día estupendo para disfrutar de la bici en tu ruta al trabajo.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.


¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Guía del Camino de Santiago desde Madrid

Madrid-Sahagún. Sinopsis del itinerario

Guía del Camino de Santiago desde Madrid
Este es un sencillo resumen del recorrido y todas las localidades de paso. Además hacemos indicación del tipo de alojamiento que se puede encontrar en cada caso. La modulación en etapas está basada en sugerir como final de jornada aquellas localidades que ofrecen un mínimo de servicios como un albergue o un hotel además de un restaurante. En función de la forma física o del planteamiento del viaje cada uno puede modular las etapas a su medida.

Código de alojamiento: H. Hostales/Hoteles. A Albergues. CR Casas Rurales

Guía del Camino de Santiago desde Madrid

Corte en el Anillo Verde Ciclista por obras - octubre 2010

Información de interés para los usuarios del Anillo Verde Ciclista de Madrid:

Por motivo de obras llevadas a cabo por el excmo. Ayuntamiento de Madrid, el Anillo Verde Ciclista permanece cortado un tramo de una longitud aproximada de 115 metros (negro en el mapa), a la altura de la conexión de dicho carril bici con el carril bici del PAU de Arroyofresno (C/ Braojos), el cual también mantiene cerrado el tramo que se abrió, por dichas obras. Hay un trazado alternativo al corte en el Anillo Verde Ciclista (azul claro en el mapa).


Ver Aparcabicis y carriles bici del distrito de Fuencarral - El Pardo en un mapa más grande

En sentido a las agujas del reloj (A.V.C.), al llegar a la zona cortada, se debe girar a la derecha, subiendo una ligera pendiente por una vía peatonal ancha, y en el primer camino a la izquierda, bajar la cuesta hasta reincorporarse al A.V.C.

En sentido contrario a las agujas del reloj, girar a la izquierda en el corte del carril bici, subida por el camino peatonal, al llegar a la calle peatonal girar a la derecha, bajar la cuesta hasta la reincorporación al A.V.C.

Los pavimentos son adoquines en la calle peatonal, y en el camino del parque asfalto de tipo parecido al A.V.C. en dicho parque, pero de color amarillento.

Reclamación sobre el carril bici de Serrano

Escrito el 7 de octubre por Víctor

Hola, soy lector y comentarista asiduo en vuestro blog.

El otro día, y en referencia a una información que dabais acerca de la calle Serrano, envié una reclamación (si así se le puede llamar) al ayuntamiento, informando acerca del poco respeto que se tenía por ese carril bici al ser ocupado por motos, cubos de basura, etc.

A continuación os dejo el mensaje que les envié y la contestación que me han dado. Me temo que no servirá de nada, pero es la única vía que tenemos para hacernos ver.

Un saludo y enhorabuena por el blog.

La señalización en el carril bici de Serrano

miércoles, 6 de octubre de 2010

Desde Madrid a Santiago de Compostela y el Camino Francés

Caminando y pedaleando por tierras de Madrid, Castilla y Galicia

Desde Madrid a Santiago de Compostela y el Camino Francés
Es una tradición decir que el Camino a Santiago puede comenzar en la propia ciudad donde reside el peregrino. Si iniciamos la ruta en la puerta de casa la peregrinación toma un carácter especial, distinto a otras alternativas como desplazarse a Roncesvalles. En esta ocasión vamos a recorrer un camino que cada vez tiene más adeptos: la Ruta Jacobea que parte desde Madrid. Los que conocen el Camino dicen que los mejores meses para hacerlo, sobre todo si estamos en año Xacobeo son mayo y octubre así que aún estas a tiempo de disfrutar de una experiencia unica e irrepetible.

Desde Madrid a Santiago de Compostela y el Camino Francés
La peregrinación a Santiago no es un simple recorrido a lo largo de una ruta cultural sino que el peregrino termina por considerarlo como un viaje interior, un excelente momento para reflexionar sobre su vida y compartir experiencias, con independencia de sus motivaciones religiosas. En realidad el Camino de Santiago es lo que cada uno desea que sea: una ruta religiosa, un itinerario cultural, un recorrido por numerosos ecosistemas y además –también- un complejo reto deportivo en bicicleta o caminando. Os vamos a dar una serie de recomendaciones para que en todos estos aspectos veáis satisfechas vuestras expectativas y para que seáis solventes desde el punto de vista de la preparación física.

Bicicletada en el Ensanche de Vallecas

Hola!!!

Soy una fanática de la bici y siempre que el tiempo y el tráfico lo permiten, trato de cogerla por Madrid. Leo vuestra página y aunque no me decido a participar en alguno de los eventos que organizáis, he de decir que me parece genial, creo que poco a poco la cultura de la bici va calando.

Ciudad Lineal se suma a la Semana de la Arquitectura 2010En fin, me pongo en contacto con vosotros para pasaros una información de una "Bicicletada" que hemos organizado en el barrio del Ensanche de Vallecas, en Madrid, y si es posible que la publiquéis para que se pueda animar la gente, mejor que mejor, os copio el texto y la web que hemos preparado:

El sábado 9 de Octubre se celebra la I Bicicletada que recorrerá las calles del barrio del Ensanche de Vallecas (Madrid). Será una jornada en la que todos, mayores y niños, podremos disfrutar de una agradable salida en bicicleta que recorrerá las avenidas en compañía de los vecin@s.


Salida: Boulevard de la Naturaleza, esquina Calle Almonte a las 11:00
Llegada: Parada de metro "Las Suertes"

+INFO en www.paudevallecas.org

Os esperamos!!!

Lo dicho, gracias y saludos!

BierBike, ¿te apuntas?

BierBike, ¿te apuntas?
Si un día decides visitar la ciudad alemana de Colonia, no te olvides preguntar por el BierBike, un sistema para conocer la ciudad al tiempo que pedaleas y disfrutas bebiéndote unas cervezas con los amigos.

El "vehículo" está impulsado por el pedaleo de las 16 personas que van sentadas alrededor de una mesa. Además van acompañados del conductor, que dirige el vehículo, y del barman encargado de tirar la cerveza en el grifo preparado al efecto en el centro de la mesa.

Se puede utilizar el BierBike para conocer la ciudad, o alquilarlo completo para organizar fiestas con los amigos, cumpleaños, despedidas de soltero/a, o cualquier otro tipo de evento.

Los precios, dependerán de la duración del recorrido. Por ejemplo, alquilarlo completo (16 personas) para un recorrido de unas dos horas podría salirnos por 150 euros. La bebida, lógicamente cerveza alemana, sale a 3,50 euros el litro.

¿Te apuntas?


martes, 5 de octubre de 2010

Villarramblas, nuevo redactor de enbicipormadrid

Muchos de los lectores del blog ya lo conocíais por sus colaboraciones esporádicas, por sus comentarios, y por su labor como guía del BiciViernes con una de las rutas más activas. Además es el autor del Plano de calles tranquilas para ir en bici que os presentábamos hace unas semanas.

Después de insistirle mucho hemos conseguido que uno de nuestros lectores más participativos, Villarramblas, se decida a colaborar con nosotros como un miembro más del blog y sus artículos dejen de aparecer como de "nuestros lectores" y aparezcan firmados con su nick al igual que los de MiguelS, Martingala , Miguel Ángel o Aalto.



A partir de hoy, enbicipormadrid tiene un nuevo redactor:


Villarramblas

Londres impulsa el mercado de la bici con medidas fiscales

Gracias al programa 'En bici al trabajo', avalado por el Gobierno de Cameron, las ventas de las dos ruedas crecieron un 350% en 2009

David Cameron 'En bici al trabajo'
Reino Unido elevó el uso de la bici a categoría de estrella mediática durante la campaña presidencial que llevó a David Cameron al número 10 de Downing Street. Su trayecto matinal en bici desde su barrio de Notting Hill hasta el Palacio de Westminster, sede del Parlamento, cuando era diputado, le sirvió para abanderar un Gobierno con sello medioambiental. Aquella campaña ganadora quiso mostrar a un primer ministro que empatiza con la creciente conciencia verde de los ciudadanos y con los retos de la agenda política mundial, como el cambio climático.

Aunque tras estrenar el puesto de primer ministro Cameron tuvo que bajarse de la bici por razones de seguridad, las dos ruedas están registrando un crecimiento imparable en los hábitos urbanos de Reino Unido. La bici es un sector económico en alza. En 2010, el valor de este mercado asciende a 698 millones de libras (834 millones de euros), empujado pese a la crisis económica, o precisamente gracias a ella y a la voluntad de ahorro de los ingleses.

En 2009, el mercado de las dos ruedas registró un récord de crecimiento, subiendo un 350% respecto al ejercicio anterior. La política de transporte del Gobierno explica en gran parte esta increíble apuesta por la bici como medio de transporte urbano. El Ejecutivo ha reinventado el programa Cycle to Work (en bici al trabajo), creado en 1999 para fomentar el uso de la bici entre los ingleses en su trayecto diario al trabajo. La medida prevé que las empresas, independientemente de su sector de actividad y tamaño, dispongan de bicicletas en régimen de préstamo para sus empleados.

lunes, 4 de octubre de 2010

El que va en bici por Madrid es porque no puede permitirse ir en coche

Escrito por Verónica el 4 de octubre de 2010

He llegado desde Google a vuestro blog por casualidad, y me he quedado muy sorprendida de todo lo que leo. Os aseguro que he navegado durante varias horas leyendo artículos a favor del ciclismo urbano y no dejo de sorprenderme, tanto, que no me he resistido a escribiros.

Vivís en unos ideales "Mundos de Yupi" y lo veis todo de color de rosa, pero no lo es. El coche para muchos madrileños es un instrumento de trabajo, la bici, un estorbo que provoca atascos, y puede provocar accidentes al saltándose semáforos e incumpliendo todas las normas de tráfico. Hace unos días un lector os decía que deberíais ser más responsables y no circular por medio de la calzada, y casi os lo coméis. Pues tenía mucha razón, aunque no queráis verlo desde vuestro mundo ideal, las bicis son un estorbo y ralentizan al resto del tráfico.

En Madrid, el que puede ir al trabajo en coche lo hace, y el que no puede (económicamente hablando) tiene que utilizar el transporte público. Los que no tienen coche, ni dinero para ir en bus o en Metro, tienen que utilizar la bici. No les queda otro remedio.

El que va en bici por Madrid es porque no puede permitirse ir en coche
Si a todos los que utilizáis la bici y lucháis por ella mañana os tocase un buen pellizco en la Lotería, estoy segura que lo primero que haríais es compraros un Mercedes o un BMW, y tiraríais la bici en el primer vertedero. A partir de ese momento empezaríais de disfrutar de conducir, cómodos, fresquitos, y oyendo másica cada mañana.

Bueno, sólo os cabrearíais cuando un ciclista patoso y sudoroso se os colocara delante, ocupando todo el carril e impidiendo vuestra marcha.

This is Amsterdam and this is my bike



Vídeo promocional de la ciudad de Amsterdam y su cultura ciclista.

¡Qué sana envidia!



(Visto en www.copenhagenize.com)

domingo, 3 de octubre de 2010

Unas fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2010

Unas fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2010
Hoy domingo, 3 de octubre, desde las 9.00 horas, miles de madrileños hemos cumplido con la tradición de celebrar el cambio de estación sobre dos ruedas en la Fiesta de la Bicicleta. Durante toda la mañana, por las calles más céntricas de Madrid se ha podido transitar en bicicleta, sin polución y sin ruidos gracias a la ausencia de coches.

Familias enteras, mayores, jóvenes, niños en sus bicis de ruedines, y hasta peques, en carrito tirado por las bicis de sus padres. Todos dispuestos a disfrutar de una divertida mañana por las calles de un Madrid.

El tiempo anunciaba lluvia, y el cielo estaba cubierto por unas negras nubes amenazantes, pero por suerte no llegó a caer ni una gota de agua.

Cómo circular en una glorieta o rotonda

Para la Dirección General de Tráfico (DGT), la rotonda es un buen invento. El año pasado, de los 4.064 siniestros con víctimas en la región, 392 (el 9,6%) acaecieron en las rotondas, según la DGT. Dos personas perdieron la vida. El Ayuntamiento de Madrid también defiende la baja accidentalidad en las rotondas.

Cómo circular por una glorieta o rotonda

Conducir por ellas tiene sus reglas. Se debe reducir la velocidad —a menos de 50 kilómetros por hora en ciudad— antes de entrar. Al acceder, la prioridad la tiene quien viene por la izquierda. Para cambiar de carril, se debe señalizar. Se debe abandonar siempre desde el carril derecho.

Fuente: El País

We Love Bikes - Copenhague



Copenhague y sus alrededores serán la sede en el 2011 del Campeonato Mundial de Ciclismo en Carretera y este es el video presentado por la oficina de turismo de Copenhague para promocionar este evento y "la Ciudad de los Ciclistas".

(Visto en www.copenhagenize.com)

sábado, 2 de octubre de 2010

Mándanos tus Fotos de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2010

Muchos de nuestros lectores estarán mañana, aunque solo sea por unas horas, disfrutando de la Fiesta de la Bicicleta 2010.

Como seguro que la mayoría llevarán cámaras, o móviles con cámara, queremos aprovechar para pedirles que nos envíen sus fotos de este día para publicarlas en el blog.


Nuestro correo lo tenéis a la derecha pinchando en el icono del sobre, pero para el que no pueda verlo, es este:

correo @ espormadrid . es


Deberíais ser más responsables y no circular por medio de la calzada

Por su interés ¿?, me gustaría reproducir aquí un comentario que nos ha dejado en Facebook uno se esos madrileños a los que les molestan las bicis por la calzada.

Ciclistas madrileños circulando por la calzada

Escrito por Fran, el 1 de octubre de 2010

Estoy a favor de la bici por Madrid, pero eso cuando la ciudad esté acondicionada para ello. A día de hoy NO lo está, y los ciclistas cada vez más se dedican a circular como si fueran motos por las carreteras de... Madrid.

Eso es peligroso, nos crea muchos problemas alos conductores ya que tenemos que vigilar no comer esos vehículos que NO son de motor y por tanto NO deberían de circular por no mantener medidas de seguridad. Es decir, me parece bien la bici en Madrid, pero por la zona que esté acondicionada.

No me da ninguna pena si algún coche se come alguna bici puesto que éstas se creen un vehículo más de la calzada y no lo son. Si ya dan problemas las motos porque los motoristas NO RESPETAN UNA SOLA NORMA (no guardan medidas de seguridad, van por donde les da la gana, adelantan por donde quieren... etc.) las bicis más de lo mismo y encima se ven poco.

Deberíais ser más responsables y no circular por medio de la calazada que está hecha para los coches no para vosotros, gracias. Si os gusta circular en bici, os vais a Munich por ejemplo que teneis toda la ciudad, pero no seais BORREGOS y ahora que se pone de moda TODOS COMO TONTOS QUEREIS MONTAR EN BICI POR LA CIUDAD. Yo he visto ciudades que se puede circular en Bici hace 10 años y hace 10 años NADIE lo decía, ahora, como se pone de moda, todos como tontos a reclamarlo: haberlo reclamado hace 10 años y hoy quizás tendríamos una ciudad con más carriles bici.

Un gran anillo ciclista por la Sierra de Guadarrama

100 km en bici de montaña a través de la Sierra de Madrid

100 km en bici de montaña a través de la Sierra de MadridEs un secreto que cada vez se conoce más: Una fascinante propuesta por vías sin asfaltar de nuestra Sierra, para unir pueblos y caminos a pie o en bicicleta de montaña y que incluso se puede recorrer a caballo.

Esta iniciativa de la Asociación de Desarrollo Sierra Guadarrama-Alto Manzanares, ADESGAM, realizado por IMBA España (International Mountain Bicycling Association), ha producido una ruta circular que alcanza los 114 km, que hace corto al anillo ciclista de Madrid, y que a través de la vía ciclista de Colmenar Viejo / Soto del Real, conecta la ciudad con este entorno serrano.

La ruta ofrece diversos niveles de dificultad según etapas, y tal como puede esperarse al estar en la Sierra de Guadarrama, ofrece una gran diversidad de paisajes humanos y naturales, donde destaca la belleza de algunos parajes y un entorno privilegiado muy cerca de la capital.

Desde la portada del portal turístico www.sierraguadarrama.info se accede a “100 km en bici”, facilitando un folleto completo sobre el rutómetro con indicación de 5 etapas del círculo en sentido horario y el antihorario, además de un track que indica la referencia geográfica (latitud y longitud) de cada punto, para aquellas personas que dispongan de un GPS, cada vez más habitual en los teléfonos móviles actuales.

100 km en bici de montaña a través de la Sierra de Madrid - pincha en el mapa para verlo ampliado

viernes, 1 de octubre de 2010

El domingo es la Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2010. No te la pierdas

El domingo es la Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2010
Miles de ciclistas nos lanzaremos el domingo a pedalear por las calles de un Madrid libre de coches.

Unos dirán que lo hacen porque se lo piden sus hijos, otros porque han quedado con la familia o los amigos, otros porque les gusta sentirse dueños de las calles de Madrid aunque sea solo por un día, otros irán a protestar para que mejoren las infraestructuras ciclistas de la ciudad...

No busques una excusa para ir, ven a pasarlo bien y a disfrutar unas horas sobre la bici. Eso es lo único importante.

¡Nos vemos el domingo!

La Ciudad Universitaria contará el próximo curso con un sistema de alquiler de bicicletas


El Campus de Ciudad Universitaria, ubicado en el distrito de Moncloa-Aravaca, contará el próximo curso con un sistema de alquiler de bicicletas del que podrán disfrutar los alumnos, docentes y personal de las tres universidades que se ubican en la zona (Complutense, Politécnica y Universidad a Distancia).

Fuentes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han señalado a Europa Press que el proyecto está previsto para el primer trimestre del curso que viene, ya que acaba de contratarse la licitación y ahora tienen que seguirse unos trámites.

La financiación correrá a cargo de la Fundación Movilidad y el Consorcio Regional de Transportes, y estará gestionado desde el Consorcio Urbanístico de Ciudad Universitaria. Tendrá su base en el aparcamiento subterráneo y los precios serán similares a los de los sistemas de alquiler de bicicletas de otros campus universitarios españoles.

Podrán beneficiarse de este sistema los profesores, alumnos y personal de la Universidad Complutense, la Universidad Politécnica y la Universidad a Distancia (UNED).

Fuente: Europa Press

jueves, 30 de septiembre de 2010

Mañana es viernes... el primer BiciViernes de octubre

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo



Ha llegado el otoño a Madrid, se fueron los calores veraniegos, y estas son las mejores fechas para disfrutar de la bici por las calles de la ciudad.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Los ciclistas urbanos son gente normal

BiciMartes con huelga total de Metro
Los ciclistas urbanos son gente normal. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por el equipo de Alan Tapp, de la Universidad de West of England de Bristol, sobre hábitos de transporte en Reino Unido.

Según el informe, sólo un 10% de encuestados considera que los ciclistas urbanos son "unos hippies de izquierda", una respuesta que ha sorprendido a los autores del estudio, que esperaban una mayor percepción negativa de los ciudadanos que se mueven en este tipo de vehículo.

Un 69% cree que se debería tomar en serio a los ciclistas, mientras el 43% reconoce querer disponer de una bici cuando se encuentra en medio de un atasco.

Sin embargo, sólo el 6% se sube a una bici "con mucha frecuencia"; el 5%, "con cierta frecuencia"; el 28%, "sólo algunas veces", y el 46% no se sube nunca a una bicicleta.

Son datos del Reino Unido, pero...

¿Crees que los ciclistas urbanos madrileños somos gente normal?

Bici Crítica de septiembre, en Cibeles a las 20:00 horas


Hoy jueves 30 de septiembre, se celebra la Bici Crítica. Cientos de ciclistas urbanos saldrán por las calles del centro de Madrid para defender el uso de la bicicleta, como todos los últimos jueves de cada mes desde hace algo más de cinco años.

Termina el verano y empieza el curso. Es el momento de no dejar la bici arrumbada sino de disfrutarla y darse cuenta que ahora empiezan los mejores meses para pedalear Madrid.

Como siempre, haga frío o calor, la cita será en la plaza de Cibeles a las 20:00 horas.

Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes

miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿Bicicleta de carretera, bicicleta de montaña, o ambas?



Muchos de nuestros lectores son ciclistas urbanos y utilizan la bicicleta durante la semana para desplazarse por Madrid, pero también muchos la usan el fin de semana para hacer deporte.

A ellos nos gustaría preguntarles...

¿Utilizáis una bicicleta de montaña, una bicicleta de carretera, o ambas?


Por cierto, ¿Quién dijo que Lance Armstrong estaba ya fuera de juego?

martes, 28 de septiembre de 2010

Audi Q5 Mountainbike



Es curioso poner como protagonistas de un anuncio de un coche... a unas bicis.

Bike 2.0 ganador del Seoul Cycle Design 2010

Hace unos días se dio a conocer el ganador del Seoul Cycle Design 2010, un concurso de diseño con tres categorías: diseño de bicicletas, diseño de moda y accesorios y diseño de infraestructuras ciclistas.

El vencedor en la categoría de diseño de bicicletas ha sido el diseñador danes Nils Sveje con su Bike 2.0

Bike 2.0 ganador del Seoul Cycle Design 2010 - pincha en la imagen para verla ampliada

Bike 2.0 quiere ser un remake del mejor transporte personal que ha existido siempre, la bicicleta. Podrás utilizarla como una bicicleta normal, sin batería, o como una bicicleta eléctrica ayudándote de un motor de 500w alojado en el eje trasero.