Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 17 de julio de 2012

Futuro Reglamento de Circulación: ¿tendrá la bici los mismos derechos que cualquier otro vehículo?

La posibilidad de usar cualquier carril o llevar más de un pasajero, entre las medidas más destacadas que se están negociando



El pasado día 12 de julio, por fin, fue convocada la primera reunión del GT-44 en la DGT sobre seguridad vial del ciclista, con un único punto en el orden del día, el examen sobre el borrador del reglamento General de Circulación que lleva desde hace años pendiente de su aprobación. En cierto modo partíamos de una nueva redacción en la que se aprovechó parte de lo recogido en el borrador de la época Pere Navarro, pero algunos supuestos logrados han sido de antemano desechados. 

La lista de asistentes fue la siguiente:

Organismos estatales

  • Ministerio de Fomento: Pablo Perez de Villar
  • DGT: Mónica Colás, Mª Anucia Ocampo, Federico Fernández Alonso, Javier Villalba, Milagro del Arroyo, Amparo Pérez Toribio 
  • Fiscalía de Seguridad: Vial Mario Sanz

Organismos municipales

  • FEMP: Oscar Camargo
  • Ayuntamiento de Madrid: Almudena de la Guardia
  • Ayuntamiento de Vitoria: Roberto González Argote
  • Ayuntamiento de Sevilla: Enrique Medina Velasco

Asociaciones ciclistas y peatonales

  • Red de Ciudades por la Bicicleta, Eca Bureau Veritas: Xavier Corominas Mainegre
  • ACP – Asociación de ciclistas profesionales: Alfonso Triviño
  • CONBICI: Manuel Martín Fernández, Carlos Poblete, Mariano Reaño
  • Foro ANDANDO: Pablo Barco/Alfanso Sanz
  • Real Federación Española de Ciclismo: César Acosta Lantigua

Empresas

  • Instituto MAPFRE: Julio Laria
  • DECATHLON ESPAÑA: Concepción Sánchez González
  • ATIZZA: Esteban García y Pedro de la Iglesia


Tras cuatro horas y media de reunión, se pudo reconducir aspectos esenciales de los logrados, aunque debido a la frontal oposición de algunos colectivos, éstos lograron eliminar algunas ventajas como la posibilidad de que adultos acompañen a menores de 12 años al transitar por las aceras, o el considerar un semáforo rojo de paso de peatones como un ceda el paso para el ciclista, o bien la frontal oposición a que el ciclista pueda atravesar pasos de cebra encima de la bici al paso del peatón. También hubo una frontal oposición a la flexibilización del uso del casco, propugnando su completa obligatoriedad, o el uso de prenda reflectante “homologada” cuando sea obligatorio el uso de alumbrado.

Como entidades destacadas en esta clara oposición se encontraban Foro Andando, el Instituto Mapfre, la empresa “Atizza” ( dispositivos de aparcamiento de bicis en las vías públicas) y los Ayuntamientos de Vitoria, de Madrid y de Sevilla.

La DGT trató de conciliar aspectos bastante controvertidos, de tal naturaleza que gracias a la unión del colectivo ciclista logramos al menos replantear la imposición de tales prohibiciones y obligaciones taxativas, y logrando como contrapartida avances muy positivos en otros aspectos:

lunes, 16 de julio de 2012

Orbea Alma 29 H10

Una gran bicicleta que no te defraudará

Me gustaría empezar este artículo dando las gracias a Marisol Otero, de Ciclos Otero por sus gestiones, y a Orbea por cederme esta bicicleta para realizar la prueba.
Orbea Alma 29 H10
El jueves 28 de junio recogía en Ciclos Otero la Orbea Alma 29 H10 que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella y sobre si merece la pena o no pasarse a las 29”.

Durante dos semanas y media he hecho con ella 315 km, por El Pardo, la Casa de Campo, Anillo Verde Ciclista, en una ruta por la Hoya de San Blas, en una ruta de Madrid a Segovia, y por las calles de Madrid. De ellos, alrededor del 40% han sido por asfalto (carriles bici y calzada), y el 60% por el campo, en terrenos más propicios para una MTB.

La marca Orbea, en su catálogo 2012, tiene 8 modelos de bicicletas MTB rígidas con rueda de 29”. Cuatro de ellas tienen cuadro de aluminio y cuatro de fibra de carbono:

  • Orbea Alma 29 H70 – 950 €
  • Orbea Alma 29 H50 – 1.299 €
  • Orbea Alma 29 H30 – 1.999 €
  • Orbea Alma 29 H102.099 €

  • Orbea Alma 29 S50 – 2.599 €
  • Orbea Alma 29 S30 – 2.699 €
  • Orbea Alma 29 S10 – 4.999 €
  • Orbea Alma 29 S Team – 5.499 €






  • El modelo Alma 29 H10 que he probado es el más alto de la gama (con cuadro de aluminio), tanto en prestaciones como en precio. La razón de probar este modelo ha sido para poder compararlo con una bici de 29" de gama baja que había probado anteriormente, y poder comprobar si merece la pena esta mejora en las prestaciones... a costa de un mayor precio.

    domingo, 15 de julio de 2012

    Salamanca promociona su alquiler de bicis con una aplicación para el móvil

    Desde que se ha iniciado el servicio se han registrado 47.000 préstamos en la capital

    Salamanca promociona su alquiler de bicis con una aplicación para el móvilF. Gómez para elnortedecastilla.es

    El Ayuntamiento de Salamanca inicia una campaña de promoción del servicio de alquiler de bicicletas, SALenBICI, con el que persigue «fomentar el uso como medio público de transporte eficiente y saludable en la ciudad, contribuyendo a que los desplazamientos sean más sostenibles», según ha señalado el concejal de Medio Ambiente, Emilio Arroita.

    Entre las novedades más importantes de la campaña, se encuentra una aplicación web que permitirá al usuario del servicio acceder a sus datos, mensajes o préstamos realizados, además de reportar incidencias del sistema.

    De una manera rápida y sencilla el usuario tendrá la opción de coger y dejar la bicicleta sin necesidad de mandar un sms o utilizar la tarjeta, como ocurre hasta ahora.

    Se trata de un portal web pensado para móviles en el que podrá consultarse además la información del usuario, situación de cada parada con la distancia a la que se encuentra desde la posición del usuario, el número de bicicletas disponible o cuántos candados están disponibles para dejar la bicicleta.

    Asimismo permite que el usuario reporte una incidencia del servicio de mantenimiento del sistema simplemente indicando su nombre y una dirección de correo electrónico. En este caso, Emilio Arroita ha añadido que a partir de ahora el usuario también podrá ponerse en contacto con el servicio de mantenimiento a través de WhatsApp durante todo el horario de funcionamiento.

    El sistema de préstamo de bicicletas 'SALenBICI' ha registrado cerca de 47.000 préstamos desde que se puso en marcha en enero del 2011. El 56% de estos usos se prolongó menos de 15 minutos, lo que demuestra que «se está cumpliendo la finalidad de este servicio, que es su uso como medio de transporte útil y sostenible para moverse efectivamente por la ciudad», destaca Arroita.

    Por debajo, se situó el préstamo con una duración de entre los 15 y los 30 minutos, con un 21% del total; los de entre 45 minutos y una hora (8%) y los de más de una hora (4% del total).

    sábado, 14 de julio de 2012

    Spot Vuelta Ciclista a España 2012



    La Vuelta a España 2012 se disputará del sábado 18 de agosto al domingo 9 de septiembre de 2012 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.300 kilómetros.

    Desglose de etapas: 6 etapas llanas, 13 etapas de media y alta montaña, 1 etapa de contrarreloj por equipos, 1 etapa de contrarreloj individual.

    viernes, 13 de julio de 2012

    En bici al trabajo: rutas para el sábado 14 de julio


    Rutas desde Ronda de Atocha y Alameda de Osuna

    En bici al trabajo
    Hay previstas dos rutas para mañana para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
    Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.


    Ruta 1: Móstoles El Soto - Navalcarnero

    Sábado 14 de Julio a las 8:15
    Estación de Móstoles el Soto
    Guía: Agustín
    Distancia: 11 km ida

    Ver Móstoles-El soto/Centro penitenciario Navalcarnero. en un mapa más grande

    Ruta 2: Ciudad Universitaria - Sainz de Baranda

    Sábado 14 de Julio a las 10:00
    Metro Ciudad Universitaria
    Guía: Jose Luis
    Distancia: 7,5 km ida

    Ver Sainz de Baranda - Ciudad Universitaria en un mapa más grande

    Cómo apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    V edición del Triatlón de la Mujer en la Casa de Campo

    V edición del Triatlón de la Mujer en la Casa de Campo
    La Comunidad ha presentado la V edición del Triatlón de la Mujer, que se celebrará este sábado en la Casa de Campo y que se ha convertido ya en una prueba clásica. El Triatlón de la Mujer, ha explicado la directora general de Deportes, Carlota Castrejana, da cabida a todas las chicas y mujeres que quieran disfrutar de esta modalidad deportiva, sin importar la condición física ni la edad. Se estima una participación de entre 500 y 600 deportistas.

    El circuito contará con una distancia asequible para todas, constando de 300 metros a nado, 8 kilómetros en bicicleta y 2 kilómetros de carrera a pie. En este día, ha asegurado Castrejana, “mujeres de todos los rincones de Madrid, e incluso otras localidades españolas, se acercarán a la Casa de Campo para disfrutar y compartir este sueño”.

    Será una jornada especial, ha explciado, donde además de practicar el deporte “de moda”, se contará con un ingrediente de solidaridad, ya que la organización donará parte de las inscripciones que se realicen a la Fundación Sandra Ibarra de solidaridad frente al Cáncer. Esta asociación estará presente en la prueba para dar a conocer su actividad.

    Por último, Castrejana ha agradecido el apoyo inestimable de la Federación Española de Triatlón, que puso en marcha este proyecto, junto con el trabajo de la Federación Madrileña de Triatlón. Los esfuerzos conjuntos “harán de esta prueba una cita única, ofreciendo la máxima calidad en el circuito y atención que se merecen las triatletas que se acerquen a compartir este día”.

    jueves, 12 de julio de 2012

    ¿Qué desarrollos llevas en tu bici?

    ¿Te has fijado en los desarrollos que lleva tu bici? Si hacemos esta pregunta a algún ciclista, seguramente nos dirá, “llevo tres platos y nueve piñones”, pero no sabrá decirnos nada más.

    Bicicleta 29 pulgadas - Merida Big.Nine TSF 100-D
    No es que yo sea un experto, pero voy a intentar contaros algo más sobre los platos y piñones que llevan nuestras bicicletas.

    El desarrollo es la distancia que recorre la bicicleta en una vuelta de pedal. Las distintas combinaciones de platos y piñones permiten jugar con distintas proporciones entre el número de vueltas que damos a los pedales y el número de vueltas que da la rueda, lo que se traduce en una mayor o menor distancia recorrida por la bicicleta.

    Utilizamos desarrollos grandes en las bajadas o para ir rápido en llano, porque con cada vuelta de pedal nos permiten avanzar una distancia muy grande. Por el contrario, cuando llegan las subidas ponemos desarrollos pequeños que nos permitan avanzar menos distancia, pero subir sin problemas.

    Los desarrollos que monta nuestra bicicleta son más importantes de lo que pensamos, y no todos los ciclistas pueden mover igual unas u otras combinaciones. Cada uno deberá probar y ver con que desarrollos se encuentra más cómodo.

    Me gustaría empezar poniendo un cuadro con los desarrollos de mi bici, una Scott Scale 60 de 26” (Podéis calcular las distancias recorridas con cada desarrollo que lleva vuestra bici con esta herramienta de Campagnolo)

    Bicicleta 26 pulgadas - Scott Scale 60
    La combinación de platos 22-32-44 puede parecer algo extraña, porque lo normal es llevar un 24-34-42, pero a mí me va muy bien y me permite en los extremos llanear muy rápido (avanzo 8,22 metros con cada pedalada), y subir cómodo en pendientes muy empinadas (avanzo solo 1,41 m).

    En el catálogo 2012 de la mayoría de las marcas, las bicicletas montan combinaciones de tres platos y 10 coronas (3x10), o dos platos y 10 coronas (2x10), atrás quedaron los casettes de 9, de 8, o de 7 coronas.

    La nueva corona, la 10ª, suele ser una de 36 dientes, que te permite aguantar más en las subidas sin cambiar al plato pequeño, o subir pendientes todavía más duras si lo pones (Aunque llega un momento que por más molinillo que pongas, lo que no tienes es técnica para mantenerte dando pedales sobre la bici a una velocidad tan baja)

    miércoles, 11 de julio de 2012

    Ruta en bici de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago, julio 2012

    Una dura ruta de más de 100 km probando una bici de 29"

    Desde hace tiempo tenía un reto pendiente, un reto de más de 100 kilómetros con el que no me atrevía por su dureza: la ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago.

    El martes pasado, y aprovechando que me han dejado una bici de 29 pulgadas para probarla, decidí intentarlo. En realidad iba a hacer la ruta de Madrid a Cercedilla, y allí, según estuviese de fuerzas, decidir si seguía a Segovia o me volvía en tren a casa. Finalmente logré mi objetivo de llegar a Segovia ¡Reto superado!

    Ruta en bici de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago, julio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Martes 3 de julio de 2012
    Origen: Bernabéu, Madrid- Destino: Estación de Segovia
    Distancia: 105.89 km
    Hora de inicio: 6:27 - Hora finalización: 16:36
    Duración: 10 horas y 9 minutos
    Velocidad media: 10.43 km/h
    Desnivel subida acumulado: 2481 m
    Dificultad: alta (por resistencia)
    Otros datos: Fuentes en Colmenar Viejo, ermita de San isidro, las Dehesas de Cercedilla, antes del Mirador de la Reina, pasado el puerto de la Fuenfría y en Valsaín - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    Ruta en bici de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago, julio 2012
    Martes 3 de julio, 6:27 de la mañana y todavía no había amanecido en las calles de Madrid. En esta ocasión mi ruta iba a empezar el el Paseo de la Castellana, junto al estadio Santiago Bernabéu.

    ¿Por qué empezar tan temprano? Sencillo, porque en verano cuanto más madrugues, menos horas de sol abrasador pillarás en el camino.

    Tras cruzar Fuencarral, caliento las piernas por el todavía desierto, carril bici hasta llegar a Tres Cantos.

    martes, 10 de julio de 2012

    Nuestro BiciFinde desde Embajadores hasta la UNED (Senda del Rey)

    Escrito por Diana y JP.

    Nuestro BiciFinde desde Embajadores hasta la UNED (Senda del Rey)Alguien nos había dicho que era posible ir en bicicleta desde nuestra casa en Embajadores hasta el edificio de Humanidades de la UNED en Senda del Rey. Era una opción tentadora, pero abundan tanto las cuestas y los coches ultraacelerados en el barrio que era como para pensárselo. Fue entonces cuando encontramos este blog por internet y nos animamos a pedir consejo acerca de una ruta verdaderamente asequible. Para nuestra sorpresa, Martingala nos atendió enseguida ofreciéndonos un itinerario cómodo y la posibilidad de acompañarnos en nuestro primer recorrido.

    Así que un sábado por la mañana, de cielos despejados y temperatura perfecta, quedamos los tres: antes de iniciar el viaje, Martingala nos impartió unas nociones sobre circulación ciclista urbana. Se basaba en la experiencia y en el sentido común, pero nosotros, legos en la materia y cargados de los prejuicios habituales, sentíamos que nos estaba cambiando el chip: a veces no somos conscientes de que encima de una bicicleta somos un vehículo más, con las mismas obligaciones y derechos que motos, coches y camiones.

    Tras esta refrescante charla, nos pusimos en marcha y descubrimos entonces que un discreto callejeo por las calles de Lavapiés, casi vacías a primeras horas de la mañana, nos permitiría sortear el agitado tráfico de las rondas y alguna que otra cuesta, demasiado dolorosa para cuerpos recién madrugados. A continuación, un leve ziz-zag por las calles de Arganzuela nos acababa llevando, casi sin darnos cuenta, a Madrid Río. Hay momentos de la semana (sábados y domingo, ya avanzado el día) en los que este parque está tan saturado de gente que convierte al ciclista en un insospechado peligro público. Por eso, es aconsejable cruzarlo a primera hora de la mañana, tal como hicimos nosotros. De esta manera, resulta delicioso recorrer este restaurado camino junto al río, hasta desembocar en la calle de Aniceto Marinas, que nos lleva finalmente al Parque de la Bombilla. Este parque está atravesado por la Senda del Rey, es decir, la misma en la que, unos cuantos minutos más arriba, se encuentra el edificio de Humanidades de la UNED.

    lunes, 9 de julio de 2012

    Nuevo carril bici y circulación compartida en la calzada en Benidorm

    Escrito por Baldo. Julio 2012

    Nuevo carril bici y circulación compartida en la calzada en Benidorm
    Dado el número de madrileños que visitamos Benidorm en verano, esto es casi otro artículo de enbicipormadrid y no uno de viajes ;-)

    Benidorm ha sido el ejemplo típico de construcción y masificación total del turismo playero. Dudo mucho que pueda servir de ejemplo, o por lo menos de buen ejemplo, en muchas cosas. Sin embargo, dicho esto, merece la pena ver unas fotos de un carril bici que creo que si que tiene su interés y utilidad.

    Hace tres años, la playa de poniente tenía una acera ancha y una calle con dos carriles por sentido. Los coches iban bastante rápido.

    El año pasado inauguraron un colorido paseo peatonal de losetas y palmeras (estética modelo Benidorm), eliminando la circulación en uno de los sentidos. Quedaron dos carriles en el otro. Además empezó a funcionar un sistema municipal de préstamo de bicis prácticamente gratuito. Las bicis circulaban por el paseo peatonal y eran fuente de molestias y riesgo para los peatones.

    Este año, han eliminado uno de los dos carriles que quedaban en el único sentido que aún podían circular los coches y han puesto una curiosa mezcla:
    Unos tramos de carril bici bidireccional + separación + calzada
    Otros tramos de carril bici muy estrecho unidireccional en sentido contrario a los coches + separación + carril compartido bici-motorizado en sentido único + zona de carga y descarga.

    Las transiciones entre uno y otro son bastante claras.

    domingo, 8 de julio de 2012

    Ruta en bici por la Hoya de San Blas, julio 2012

    Una ruta con unas vistas espectaculares

    El pasado viernes invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos a en nuestra ruta en bici por el Hueco de San Blas, también llamado la Hoya de San Blas. Todo un clásico del MTB madrileño.

    Una ruta circular, de unos 60 km, con un buen tramo de carril bici (de Colmenar Viejo a Soto del Real), muchos kilómetros de dura subida hacia el puerto de la Morcuera, y más tarde por el interior de la Hoya, y dos divertidas bajadas. Las vistas que tenemos desde arriba hacen que merezca la pena el esfuerzo de subir hasta allí.

    Ruta en bici por la Hoya de San Blas, julio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Sábado 7 de julio de 2012
    Origen: Estación de Colmenar Viejo - Destino: Estación de Colmenar Viejo
    Distancia: 61.32 km
    Hora de inicio: 8:42 - Hora finalización: 15:55
    Duración: 7 horas y 13 minutos
    Velocidad media: 8.50 km/h
    Desnivel subida acumulado: 1667 m
    Dificultad técnica: media
    Otros datos: Fuentes en Soto del Real y en la Hoya - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    A las 8:41 de la mañana llegábamos a la Estación de Cercanías de Colmenar Viejo Wheels, Herman, David, Ana B. y Aalto. En el andén nos estaba esperando Julio, que vive en Colmenar Viejo, para acompañarnos en nuestra ruta. Finalmente nos juntamos seis ciclistas, con ganas de pasar unas horas divertidas pedalenado juntos por la montaña.

    Me sorprendió Herman, un holandés con su plegable de ruedas finas de 20" y doble amortiguación, dispuesto a hacer una ruta de montaña como uno más.

    Una vez cruzado Colmenar Viejo por la Ronda Oeste, con unas buenas rampas iniciales, llegamos al carril bici que nos llevaría a Soto del Real.

    Ruta en bici por la Hoya de San Blas, julio 2012

    NO está prohibida la práctica del ciclismo fuera de los caminos forestales

    -
    En algunos caminos de la Sierra madrileña, como los de la Hoya de San Blas han colocado carteles indicando que está prohibida la práctica del ciclismo fuera de los caminos forestales.

    -
    En otros como los del Escorial van más allá diciendo que está prohibido circular en bicicleta excepto en pistas y caminos de más de tres metros de anchura, amparándose en la Resolución de 27 de julio de 1989, de la Agencia de medio Ambiente y Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo de Gobierno

    sábado, 7 de julio de 2012

    La ruta de la tapia de la Casa de Campo y el 'efecto 29'

    El jueves pasado, tras llevar dos semanas y media probando una Merida Big.Nine TSF 100-D para poder compararla con mi bici de 26”, recibí una llamada de Sol Otero diciéndome que me pasase por la tienda, porque tenían otra bici preparada para mí. ¡Qué sorpresa!

    Si había estado probando durante 235 km una bicicleta de 29 pulgadas de gama baja, (la más baja de la gama de 29” de Merida), en esta ocasión quería que pudiera compararla con una bici de 29 pulgadas de gama alta (la más alta de la gama de Orbea en 29”). Yo, encantado, y dándoles una vez más las gracias.

    Orbea Alma 29 H10
    Se trata de la Orbea Alma 29 H10, una bici rígida de aluminio de 2.099 €, unos componentes de gama alta, de los que os hablaré en próximos artículos, y un peso de tan solo 12,3 kg (la Merida de 29” pesaba 15,1 kg)... aunque como ya os contaba hace poco, el peso no es tan decisivo a la hora de elegir una bici.

    Durante esta primera semana he hecho con ella 198 km por la Casa de Campo, en un BiciFinde, por las calles de Madrid, y en un rutón de más de 100 km que os contaré en breve. Si el cambio de una bici de 26 a una de 29” me pareció grande, en este caso, como yo suponía, la mejora era todavía más evidente.

    Orbea Alma 29 H10

    viernes, 6 de julio de 2012

    En bici al trabajo: Rutas para el 7 y 10 de Julio de 2012

    Rutas desde Ronda de Atocha y Alameda de Osuna

    En bici al trabajo
    Hay previstas dos rutas los próximos días para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
    Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.


    Ruta 1: Glorieta de Embajadores - UNED (Ciudad Universitaria)

    Säbado 7 de Julio a las 11:00
    Ronda de Atocha con Fray Luis de León (Casa Encendida - Circo Price)
    Guía: Martingala
    Distancia: 7 km ida

    Ruta 2: Alameda de Osuna - María de Molina

    Martes 10 de Julio a las 19:30
    Metro Alameda de Osuna
    Guía: Jesús
    Distancia: 10 km ida

    Cómo apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    ¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a la Hoya de San Blas?

    ¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a la Hoya de San Juan?
    Mañana, primer sábado de julio, mucho calor en Madrid, y nosotros nos vamos a dar una pequeña paliza pedaleando por la Hoya de San Blas. ¿Te apuntas? Al menos estaremos más frescos que aquí en la ciudad.

    Hemos quedado en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo a las 8:41 de la mañana (yo saldré de Nuevos Ministerios en el tren de las 8:09). Línea C4B, aquí podéis consultar los horarios desde otras estaciones de Cercanías. Precio billete ida: 3.20 euros.

    Al salir de la estación, a 829 metros de altitud, los primeros 13 km de nuestra ruta serán cuesta arriba, cruzando Colmenar Viejo y por el carril bici, hasta Soto del Real.

    Desde allí, en dirección a Miraflores, subida a la ermita de San Blas y desvío para iniciar el duro puerto de la Morcuera. Antes de llegar a la cima, nos desviaremos hacia la Hoya de San Blas, "dejándonos caer" por una divertida trialera.

    Después de recorrer la Hoya, llegaremos al punto más alto del camino, un mirador a unos 1500m de altura con unas increíbles vistas hacia Madrid.

    ¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a la Hoya de San Juan?
    Para volver a Colmenar, bajaremos a Soto por un estrecho y empinado sendero con zigzags muy cerrados y de allí, de nuevo por el carril bici hasta nuestro punto de origen.

    Serán unos cincuenta y tantos kilómetros, que podremos hacer en unas 6-8 horas, todo dependerá de la prisa que llevemos y de lo que queramos disfrutar del paisaje... y de las cervecitas que nos tomemos a la vuelta en Soto del Real.

    ¿Te apuntas?

    jueves, 5 de julio de 2012

    En bici, corriendo y nadando en el centro de Madrid

    1er. Desafío Medio Ironman Paidesport Barrio Art Decó


    Texto y fotos M.A. Delgado

    Con imaginación, esfuerzo y mucha ilusión se pueden cumplir la mayoría de nuestros sueños. Si te gusta el deporte seguro que a menudo te has marcado metas y desafíos sobre todo cuando la rutina de entrenamientos se hace demasiado monótona. A todos se nos ha pasado por la cabeza correr el maratón de una ciudad vecina, pedalear en una cicloturista multitudinaria o subir bajo la luna llena la montaña más alta del pueblo donde veraneas. Si además tienes la suerte de entrenar a diario con un grupo de amigos con el mismo nivel de motivación, esa ilusión colectiva se irá retroalimentando como una bola de nieve hasta el punto de hacer realidad cualquier meta por difícil que sea.

    En bici, corriendo y nadando en el centro de Madrid

    ¿Un triatlón de larga distancia en el centro de Madrid?


    De esta manera surgió el desafío de celebrar en pleno centro de Madrid un triatlón con una distancia similar a la de un medio ironman. A priori los únicos recursos para planificar la prueba eran los aportados por la ilusión de un grupo de amigos, las instalaciones del gimnasio donde entrenaban y unas empresas que aún en tiempo de crisis han colaborado con la misma ilusión que los participantes. De este modo fueron pasando rápidamente las semanas de preparación (mas logística que deportiva) y llegó la fecha de celebración del este singular desafío. El reto se planteó como una prueba no competitiva con salida y meta en el gimnasio Paidesport cubriendo 2,5 kilómetros nadando, 70 kilómetros en bici de montaña y para finalizar una media maratón. Para los que tuvimos la suerte de finalizar los tres segmentos de la prueba la experiencia ha sido inolvidable. Mientras la ciudad seguía con el ritmo cotidiano de un sábado por la mañana veinticinco deportistas con la ayuda de unos impagables voluntarios se afanaban en cubrir unas distancias que a priori parecen inalcanzables.

    miércoles, 4 de julio de 2012

    Transporte de bicicletas en autobuses urbanos de Québec (Canadá)

    Hola,

    Os sigo en el facebook desde hace unos meses y os agradezco las informaciones interesantes que publicáis. Utilizo la bici como medio de transporte habitual por Madrid ciudad y Comunidad cuando es necesario.

    Estando ahora de viaje en Québec (Canadá) me ha sorprendido ver este sistema para transportar las bicis en algunos autobuses urbanos de la ciudad. Os lo envío por si fuera de interés difundirlo.



    Lo he utilizado y es sencillo y práctico permitiendo combinar bici y autobús en ciertos desplazamientos.

    Saludos
    elyannas

    martes, 3 de julio de 2012

    ¿Hay más bicis en Madrid? Junio de 2012

    Un 24% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral - Atocha respecto al mismo mes del año pasado

    El calor ha moderado este mes el número de bicis. La última semana de ola de calor redujo un 20% el número de ciclistas habituales respecto a semanas anteriores. En todo caso un dato no muy distinto a Mayo, que sorprendió también por no haber superado a Septiembre de 2011, a pesar del crecimiento continuo de ciclistas que se ha registrado a lo largo de todo el año.

    Crecimiento interanual hasta Junio 2012: +31,3% (dos décimas más que el mes pasado)

    ¿Hay más bicis en Madrid? Junio de 2012 - pincha para ver la imagen ampliada

    lunes, 2 de julio de 2012

    Merida Big.Nine TSF 100-D

    Una gran bicicleta a un precio muy razonable

    Me gustaría empezar este artículo dando las gracias a Marisol Otero, de Ciclos Otero por sus gestiones, y a Merida bikes por cederme esta bicicleta para realizar la prueba.
    Merida Big.Nine TSF 100-D
    El martes 12 de junio recogía en Ciclos Otero la Merida Big.Nine TSF 100-D que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella y sobre si merece la pena o no pasarse a las 29”

    Durante dos semanas y media he hecho con ella 235 km, por El Pardo, la Casa de Campo, Madrid Río, en la ruta de Cercedilla a Segovia, y por las calles de Madrid. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por el campo, en terrenos más propicios para una MTB.

    La marca Merida, en su catálogo 2012, tiene 9 modelos de bicicletas rígidas con rueda de 29”. Seis de ellas tienen cuadro de aluminio y tres de fibra de carbono:

  • Big.Nine TSF 100-D595 €
  • Big.Nine TSF 300-D – 675 €
  • Big.Nine TSF 500-D – 899 €
  • Big.Nine TSF 900-D – 1.099 €
  • Big.Nine Lite 1200-D – 1.799 €
  • Big.Nine Lite 3000-D – 2.399 €

  • Big.Nine Carbon 1200-D - 2.799 €
  • Big.Nine Carbon 3000-D - 3.499 €
  • Big.Nine Carbon Team-D – 5.999 €




  • El modelo Big.Nine TSF 100-D que he probado es el más bajo de la gama, tanto en prestaciones como en precio. La razón de probar este modelo y no uno de gama alta, ha sido para intentar saber si merece o no la pena pasarse a las 29” independientemente de la calidad de la bici. Vamos, que si esta bici va bien, imagináos como irá la Big.Nine Lite 3000-D o las de fibra de carbono.

    Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

    Publicado el 2 de julio por Axel

    Este articulo ha sido escrito por Beatrice Stude, miembro del IGF (una asociación que intenta mejorar la política ciclista en Viena, Austria). Ella estuvo viviendo un tiempo en Inglaterra escribiendo una serie sobre sus impresiones del uso de la bici en ese país. Viena, visto desde Madrid nos puede parecer un paraíso ciclista, pero ellos mismos critican mucho lo poco que se hace por el ciclismo urbano - ahí podemos ver que todo es relativo.

    Este es el último artículo de la serie y muestra cómo la combinación de adecuadas leyes nacionales para el tráfico ciclista (o más bien la falta de ellas) y las circunstancias locales pueden llevar a crear un ámbito óptimo para los ciclistas. Hasta parece que los coches se incorporan al tráfico ciclista.

    Aqui teneis la versión en Inglés.


    Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford
    Este verano los ciclistas Vieneses abarrotarán los carriles bici y muchos acabarán por incorporarse al tráfico motorizado en la calzada. Una buena reacción por parte del gobierno (Austriaco) sería quitar la obligatoriedad del uso de los carriles bici. Otro paso lo podria dar el ayuntamiento quitando la obligación de tener que ofrecer espacio de aparcamiento para los coches cuando construyes una casa. Quien ofrece plazas de aparcamiento recibirá más tráfico individual motorizado (TIM). Como la reducción de plazas y las limitaciones de acceso para el TIM pueden crear una buena base para para el tráfico peatonal y ciclista lo podemos ver en Oxford.

    La ciudad de Oxford tiene unos 150.000 habitantes, de los cuales unos 30.000 son estudiantes de uno de los 38 ‘colleges’ estatales y 6 privados que con sus residencias de estudiantes integradas forman la Universidad de Oxford. El centro de la ciudad es relativamente pequeño y está rodeado por zonas verdes de recreo e instalaciones deportivas de las universidades. Más allá se encuentran otras zonas residenciales y polígonos industriales intercaladas por el río Támesis y una multitud de canales.

    Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

    domingo, 1 de julio de 2012

    Un guante con retrovisor para ciclistas

    Un guante con retrovisor para ciclistas
    Publicado por Eloísa López para Yahoo.com

    Los ciclistas son casi siempre el eslabón más débil del tráfico rodado, tanto en carretera como en zona urbana. Su cuerpo sufre directamente cualquier golpe o colisión, y la ligereza y menor velocidad de la bicicleta hace de este un medio de transporte más vulnerable que las motos, por ejemplo.

    Por eso, cualquier invento encaminado a mejorar la seguridad de los ciclistas siempre es bien recibido por este colectivo. Un buen ejemplo de ello es el guanver, una invención sencilla y a la vez revolucionaria. Se trata, a grandes rasgos, de incorporar un espejo retrovisor a los guantes que suelen formar parte de la equipación básica de cualquier ciclista.

    Un guante con retrovisor para ciclistas

    sábado, 30 de junio de 2012

    La senda verde del tren de los 40 días

    Un paseo por la historia ferroviaria de la Comunidad



    La Comunidad de Madrid te invita a recorrer las vías verdes que surcan la región, andando o en bicicleta, como la Senda del tren de los 40 días, o Senda Negrín, la cual discurre por parte del trazado de la vía férrea del citado tren y en la que podrás disfrutar de sus impresionantes trincheras, donde anidan aves autóctonas de la región.

    viernes, 29 de junio de 2012

    En bici al trabajo: Rutas previstas


    En bici al trabajo


    Hay previstas tres rutas los próximos días para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
    Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.



    Sábado 30: Francos Rodríguez - Pozuelo

    7:15 de la Mañana
    Metro Francos Rodríguez
    Guía: Aalto


    Sábado 30: Suanzes - Avenida San Luis

    9:00 de la Mañana
    Metro Suanzes
    Guía: Agustín


    Martes 3 Julio: Alcalá Norte - Cuatro Torres

    19:30 de la tarde
    Metro Ciudad Lineal (salida centro comercial Alcalá Norte)
    Guía: Tito

    Cómo apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    BiciFinde de Francos Rodríguez a Pozuelo. Sábado 30 de junio 2012

    Una nueva ruta para que aprendas a ir en bici al trabajo

    En bici al trabajoParece que se marcha la ola de calor, y este fin de semana tendremos unas temperaturas más agradables, que no llegarán a los 30º de máxima.

    Si ayer te presentábamos dos oportunidades para aprender a ir en bici al trabajo:

    Ruta 1: Plaza Jose María Soler - Avenida de América - Torrespaña
    Jueves 28 de junio a las 11:30 (realizada ayer)
    Guía: Víctor CC

    Ruta 2: Suanzes - Avenida San Luis
    Domingo 1 de Julio a las 9:00. Salida desde Metro Suanzes.
    Guía: Agustín

    Hoy queremos añadir una oportunidad más:

    Ruta de Francos Rodríguez a Pozuelo


    Mañana sábado 30 de junio, a las 7:15 de la mañana, Aalto ha quedado con Clara en la calle Francos Rodríguez esquina a Pablo Iglesias (en la glorieta), para acompañarla a su trabajo en Pozuelo.

    La ruta, atravesando la Casa de Campo y saliendo por Aravaca, será de unos 12 km (24 km en total ida y vuelta), que con explicaciones y demás podremos realizar en unas 3 horas.


    Si quieres apuntarte a alguna de estas rutas, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

    Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!


    Bicicrítica y policía

    Chris Carlsson cuenta cómo la policía intentó acabar con las masas críticas de tres ciudades de EEUU

    El pasado miércoles 27 de Junio se presentó en el Patio Maravillas el libro "Shift Happens! Critical Mass at 20", que celebra los 20 años de la primera masa crítica ciclista en San Francisco de la que Chris Carlsson tuvo buena parte de culpa.

    El libro, que estará disponible en Septiembre, reflexiona sobre las particularidades de la masa crítica en 17 ciudades de todo el mundo y fue objeto de debate tras su presentación.

    Una de las cuestiones que más me llamó la atención fue el distinto grado de aceptación por parte de las autoridades de movimientos de este tipo. Acostumbrado a debatir en este blog sobre los conflictos que causa la bicicrítica madrileña, resulta sorprendente comprobar el grado de enfrentamiento con las autoridades que hay en muchas ciudades de Estados Unidos, algo prácticamente inexistente en Madrid.

    Recuerdo un encuentro con el entonces concejal de movilidad Pedro Calvo en la que nos comentó que la inacción policial cada último jueves del mes era intencionada: se quería evitar que la bicicrítica se convirtiera en un movimiento mártir que atrajera a más gente como reacción ante la autoridad.

    Al comentarle este hecho a Chris Carlsson, nos narró las siguientes tres historias de tres ciudades de Estados Unidos donde la policía no fue tan prudente.

    jueves, 28 de junio de 2012

    El peso de la bici no es tan importante

    Segunda semana probando una bici de 29 pulgadas

    Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
    La semana pasada escribía un artículo titulado "El tamaño sí importa" en el que intentaba mostraros las ventajas e inconvenientes de una bicicleta con ruedas de 29 pulgadas. El artículo recibió miles de visitas desde Google, aunque no sé si por el interés en las 29" o por el título algo 'equívoco'.

    Durante esta segunda semana he hecho 115 km con la Merida Big Nine TFS 100-D que me habían preparado en Ciclos Otero, por la Casa de Campo por las calles de Madrid y en la ruta de Cercedilla a Segovia. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por caminos y senderos de arena y piedras.

    La semana pasada os comentaba que una de las desventajas de las "ruedas grandes", además del tamaño, era el peso, pues el mayor tamaño de la rueda hace que su peso sea alrededor de un 10% más que el de una rueda de 26”. El cuadro de la bici también es más grande, por lo que podemos deducir que también será mayor su peso.

    Pero, ¿Cuánto pesa una bici de 29 pulgadas?


    Pues depende de muchos factores. Unas marcas hacen cuadros más pesados, otras más livianos. Los cuadros pueden ser de acero, de aluminio o de fibra de carbono. Tampoco pesa lo mismo un cuadro de la talla S que uno de la talla XXL.

    Como dato comparativo, os pediría que pesáseis vuestra bici. Es muy sencillo si tenéis una báscula en casa: os pesáis cogiendo la bici, luego sin ella, y restáis las dos cifras. Sí, sé que no es muy exacto, pero puede darnos una idea aproximada del peso de la bici.

    Yo lo he hecho con mi bici actual de 26", una Scott Scale 60 de 2009, y su peso es de 14.1 kg. Al pesar la bici que estoy probando de 29", una Merida Big Nine 100 de 2012, su peso es de 15.1 kg

    En este caso particular, la bici de 29" pesa un kilo más que la de 26".

    ¿Os habéis parado a pensar cuánto pesa vuestro bidón lleno más las herramientas y utensilios que lleváis en la bolsa de la bici? Seguro que más de ese kilo.

    Bici Crítica de junio, hoy jueves 28

    Desde Cibeles, a las 20:00 horas

    Bici Crítica
    Publicado en http://bicicritica.ourproject.org por MrJoseCerrato

    Hoy jueves día 28 de Junio se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital, esperando superar los 2.000 participantes del mes pasado.

    El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

    Las altas temperaturas y las vacaciones no son incompatibles con el uso de la bicicleta para desplazarse por Madrid. Mes a mes cada vez es más conocida esta reunión, y mes a mes aumenta el número de ciclistas que se ven a diario en Madrid.

    La Bici Crítica es una celebración de la bici urbana, los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid, y están convencidos de que si este fuera mayoritario, esto aliviaría el grave problema de movilidad que sufrimos y reduciría la congestión automovilística, causante principal de la contaminación.

    Estos días el sol calienta, el asfalto y el cemento acumulan el calor durante el día e impiden que las temperaturas nocturnas desciendan. A este fenómeno hay que añadir el calor que despiden los motores de los vehículos y que contribuyen a que vivir en la ciudad sea un poco más difícil.

    La última encuesta publicada por una organización de consumidores destacaba la mala calidad del aire que perciben los ciudadanos en Madrid.

    La Comunidad de Madrid mueve Roma con Santiago para que el proyecto Eurovegas se instale en Madrid en una especie de paraíso fiscal donde los beneficios económicos se anteponen a todo, escudándose en la cantidad de puestos de trabajo que generaría, mientras hace muy poco para proteger el medio ambiente y la calidad del aire que respiramos.

    Para hacer el paseo un poco más fresco y divertido los participantes llevarán pistolas de agua para refrescar el ambiente. El paseo esta vez terminará con fiesta en el centro social Tabacalera en la glorieta de Embajadores.

    miércoles, 27 de junio de 2012

    En bici al trabajo: dos nuevas rutas para aprender

    Rutas desde calle Costa Rica y metro Suanzes

    En bici al trabajo

    Hay previstas dos rutas los próximos días para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
    Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.



    Ruta 1: Plaza Jose María Soler - Avenida de América - Torrespaña

    Jueves 28 de junio a las 11:30
    Quedamos en Plaza de Jose María Soler, en la Gasolinera
    Guía: Víctor CC


    Ruta 2: Suanzes - Avenida San Luis

    Sábado 30 de Junio a las 9:00
    Metro Suanzes
    Guía: Agustín


    Cómo apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012

    'Cercegovia' por el Carril del Gallo y el Eresma

    Ha llegado el verano y las altas temperaturas, y a la hora de escoger nuestras rutas en bici debemos pensar en lugares frescos, con mucha vegetación, con sombra y con agua. Vamos, que tenemos que pensar en la sierra madrileña... y segoviana.

    La semana pasada invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos en una ruta en bici de Cercedilla a Segovia. Una ruta lineal, de unos 45 km, con una subida facilota al puerto de la Fuenfría y una larguísima bajada a Segovia por los senderos y trialeras del Carril del Gallo y del Eresma.

    Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Sábado 23 de junio de 2012
    Origen: Estación de Cercedilla- Destino: Estación de Segovia
    Distancia: 45.87 km
    Hora de inicio: 9:31 - Hora finalización: 16:33
    Duración: 7 horas y 2 minutos
    Velocidad media: 6.51 km/h
    Desnivel subida acumulado: 1208 m
    Dificultad técnica: alta
    Otros datos: Fuentes en las Dehesas de Cercedilla, antes del Mirador de la Reina, pasado el puerto de la Fuenfría y en Valsaín - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    Ruta en bici de Cercedilla a Segovia, junio 2012
    Unos llegamos en tren, otros en coche, pero tal como habíamos quedado, el pasado sábado, a las 9:21, nos juntamos 7 ciclistas en la estación de Cercanías de Cercedilla: Wheels, VíctorCC, Pennyque, Juan Carlos, Baldo, Ana y Aalto. El tren venía cargado de ciclistas, que como nosotros buscaban lugares frescos para rodar en la mañana del sábado.

    Después de saludos y presentaciones, salimos hacia las Dehesas de Cercedilla. Muchas veces habíamos subido hasta allí por la carretera, que es el camino más rápido, otras veces lo habíamos hecho por la izquierda (por Puricelli o por los Campamentos), pero nunca por la derecha, por Camorritos o por la Senda del Agua. Hoy íbamos a probar esta última opción.

    La primera rampa desde la estación de Cercedilla es muy dura, de las de poner el plato pequeño, pero por suerte es corta y enseguida giramos a la derecha en dirección al centro de Cercedilla. Como no conocemos esta primera parte de la ruta, nos dejamos guiar por el GPS de Baldo. Giramos a la izquierda, y empezamos a subir por unas grandes rampas hasta dejar la zona asfaltada y salir al camino.

    martes, 26 de junio de 2012

    La Quebrantahuesos desde un punto de vista especial

    José Vicente Gisbert “Cascoloco” termina la mítica prueba pirenaica sobre una Tallbike


    José Vicente Gisbert “Cascoloco” termina la mítica prueba pirenaica sobre una Tallbike
    Si pienso un poco, todo ha ido mucho mejor de lo esperado en esta QH de 2012. Ni un solo contratiempo por parte de la Tallbike ni del jinete en los 205 km y cuatro puertos de la prueba. Ha resultado ser un fin de semana muy divertido y difícil de olvidar.

    Llegamos el viernes por la tarde a Sabiñánigo Juanjo “Champ” y el autor de esta modesta crónica. Javi Pavón no pudo acompañarnos por problemas laborales de última hora, pero seguro que el año que viene tendrá vía libre para intentarlo. Por supuesto que también venía con nosotros mi Tallbike. Tras dejar la bici en el stand de Ciclismo a Fondo y saludar a mis amigos de la revista, fuimos a recoger los dorsales y a echar una ojeada a los stands. Nos reunimos con los “pakeftes” (La élite de Pedalibre y escoria del pelotón), con los que íbamos a compartir alojamiento en Orós Bajo, un pequeño y coqueto pueblo a unos 11 km de Sabiñánigo.

    Madrugón, desayuno, vestirse de ciclista… y rumbo a la salida de la QH. Por el camino ya empieza la gente a mirar extrañada el “invento”, aunque algunos están tan nerviosos y concentrados que aunque un marciano les invitase a subir a su platillo volante le diría: “-¡Quita bicho!, tengo que correr la Quebrantahuesos, la prueba que llevo todo el año preparándome con los entrenamientos de Chema Arguedas-”.

    Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

    Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

    Descripción de la actividad:


    Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

    Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

    Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

    Fechas de la actividad:


    En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
    8 de julio
    22 de julio
    30 de septiembre

    En Centro de Información y Educación Ambiental de Dehesa de la Villa
    15 de julio
    26 de agosto
    9 de septiembre

    En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
    29 de julio
    2 de septiembre
    16 de septiembre
    23 de septiembre

    Hora de realización de la actividad:

    10:00 a 13:00 horas

    Información y reservas:
    Teléfono 91 639 78 69
    paa@sma.com.es
    De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

    lunes, 25 de junio de 2012

    En vía urbana se limitará la velocidad a 30 por hora

    Las bicicletas no podrán circular por las aceras

    María Seguí, directora general de Tráfico. / ULY MARTÍN
    En una entrevista a El País, la nueva responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí, afirmaba que con el nuevo Código de la Circulación, que estará aprobado antes de final de año, en las vías urbanas se limitará la velocidad a 30 por hora. Respecto a las bicicletas, ha afirmado que no podrán circular por las aceras, salvo en algunas circunstancias:

    P. Además de la reducción de la velocidad a 90 por hora en vías convencionales, ¿qué otras modificaciones incluye el nuevo código de circulación?

    R. En vía urbana se va a reducir la velocidad, no solo en calles con un carril por sentido, sino que abarcará más. Queremos implantar el modelo europeo de zona calmada, a 30 por hora.

    P. ¿Cuándo estará aprobado?

    R. Intentamos que a finales de año.

    P. ¿Hay novedades con las bicicletas?

    R. Es muy posible que se elimine la bicicleta de la acera, salvo en algunas circunstancias, y se transmitirá el mensaje de la separación entre bicicletas y vehículos motorizados, aunque separar ahora físicamente requiere una inversión y no es factible, por lo que habrá que ver cómo se modera la velocidad del vehículo.


    [Leer la entrevista completa]

    Las ciclocalles en Madrid las inventaron los ciudadanos

    Se señalizaron 11 km en una sola noche

    Muchos lectores habrán leído que el próximo itinerario ciclista Mayor-Alcalá incorporará una nueva tipología de vía ciclista llamada "ciclocalle", que consiste en señalar un carril compartido en donde se recuerda con señales en el suelo la presencia de bicis. Suelen ser señales de limitación de velocidad y unas bicis pintadas.

    Algunos sabrán que este tipo de vías no es nuevo en Madrid: está ya en marcha de manera experimental en la calle Cifuentes (Villaverde) desde hace unos meses. Y los más instruídos conocerán que dichas ciclocalles no ha sido un invento madrileño. Ya en Valencia se podían encontrar allá por 2008.

    texto alternativo
    Lo que poca gente sabe es que un año antes, en 2007, antes de que las primeras ciclocalles oficiales llegaran a Valencia, Madrid dispuso de una red de ciclocalles señalizadas a lo largo de 11 km de calles desde Atocha a Ciudad Universitaria. 

    160 voluntarios pintaron las ciclocalles en una sola noche. En ese momento ni siquiera se conocía la palabra "ciclocalle", así que lo llamaron genéricamente "carril-bici", aunque se trataba de carriles compartidos con el tráfico. Las señales duraron una semana.


    Así lo cuenta Lara Freire en su blog:

    domingo, 24 de junio de 2012

    Trek12 Wild Wolf Series - 24doce de Morarzarzal

    Sabado 30 de junio y domingo 1 de julio de 2012

    Madrid acogerá el Primer Open Nacional de resistencia en bicicleta de montaña
    La directora general de Deportes de la Comunidad, Carlota Castrejana, acompañada del presidente de la Federación Española de Ciclismo, Juan Carlos Castaño, ha presentando la prueba final del primer campeonato Nacional de resistencia en bicicleta de montaña, un torneo que ha tenido cinco carreras previas y que en Madrid vivirá su gran final el próximo fin de semana, con una prueba en la que hay más de 1.000 deportistas inscritos.

    Según ha explicado Castrejana, el Open Nacional, llamado también Trek12 Wild Wolf Series, nació este año como respuesta a una demanda cada vez más creciente del colectivo de deportistas de la bicicleta de España y de muchos otros países. Así, este primer año ha constado de un calendario de seis pruebas, a celebrar entre el 4 de febrero y el 30 junio.

    El próximo fin de semana se celebrará una carrera de resistencia de 12 horas, que comenzará el sábado a mediodía. El que más kilómetros consiga recorrer, será el vencedor.

    sábado, 23 de junio de 2012

    Escalada y ciclismo en los Dolomitas



    Sin miedo a las alturas, Johannes Pistrol nos muestra lo sencillo que es escalar o descender con una bici en los Dolomitas. ¿Te gustaría acompañarle en su aventura?

    Vídeo rodado en mayo de 2012.

    ¿Conoces la Vía Verde del Alberche?



    Las múltiples Sendas Verdes que discurren por la Comunidad de Madrid muestran el rico y variado patrimonio natural de esta region. La senda del río Alberche, que sigue el trazado de una antigua vía de tren, discurre por una Zona de Especial Protección de Aves. Su dificultad es baja y, por ello, se puede recorrer en cualquier época del año.

    viernes, 22 de junio de 2012

    24 de junio: Bicicletada y mural del agua contra Eurovegas

    Este domingo, desde Alcorcón y Valdecarros hasta Sol

    Leído en Plataforma Eurovegas No

    Bicicletada contra Eurovegas El 25 y el 26 de junio una comitiva de Las Vegas Sands Corp., la multinacional del juego que quiere instalar Eurovegas en España, visitará respectivamente Barcelona y Madrid. Desde la Plataforma “Eurovegas NO” queremos expresar nuestro descontento a los responsables autonómicos y municipales que reciben a esta comitiva, pues este macrocomplejo de juego y ocio ahonda en un modelo productivo, basado en la construcción y la hostelería, ya agotado en España. Nos oponemos al desvío de recursos públicos para maximizar los beneficios de esta empresa privada, en detrimento de servicios públicos básicos y del medio ambiente. Además, denunciamos la opacidad de las negociaciones entre Las Vegas Sands Corp. y las administraciones estatales, autonómicas y municipales.

    Por eso te invitamos a participar en la bicicletada de protesta contra Eurovegas el próximo domingo 24 de Junio. Saldremos por la mañana de las dos ubicaciones que se barajan con más insistencia en la Comunidad de Madrid: Alcorcón y Valdecarros. En concreto se saldrá a las 10:00 de la Plaza del Ayuntamiento de Alcorcón y a las 10:30 del metro Valdecarros. Los dos grupos se unirán a mediodía en Atocha y llegarán juntos a la Puerta del Sol.


    ¿Nos acompañas mañana sábado en nuestra ruta de Cercedilla a Segovia?

    Bajando por el Carril del Gallo y el Eresma

    ¿Nos acompañas mañana sábado a una ruta de Cercedilla a Segovia?
    Mañana sábado 23 de junio va a hacer mucho calor en Madrid, pero nosotros estaremos bien fresquitos recorriendo en bici la ruta de Cercedilla a Segovia.

    ¿Quieres acompañarnos?


    Hemos quedado en la estación de Cercanías de Cercedilla a las 9:21 de la mañana



    Yo iré en tren, en el que sale de Nuevos Ministerios a las 8:07 (sale uno cada hora), y llega a Cercedila a las 9:21 pero según donde vivas, puedes cogerlo en Atocha, Chamartín... Consulta los horarios en la web de Cercanías.

    Precio billete: 5.05 euros

    Empezaríamos a rodar sobre las 9:30 para subir el puerto de la Fuenfría, una subida facilota pero con unas vistas espectaculares del valle. A los que no conozcan la zona les gustará mucho.

    Una vez coronado el puerto (13km y un par de horitas de subida), bajaríamos por el Carril del Gallo hacia el río Eresma, una bajada estrecha y divertida con muchas piedras, raíces, y vadeando algún arroyo.

    El siguiente tramo, las Pesquerías Reales, discurre por los Montes de Valsaín, junto al río Eresma por una zona tipo calzada romana con grandes piedras y muchas raíces. Una zona muy recomendable y unos paisajes alucinantes.

    Para acabar, pasaremos Valsaín, 6 km por carril bici y nos plantamos en Segovia. Foto del Acueducto y subidón a la estación (15 minutos) para coger el tren de vuelta a casa.

    En total serían unos 45 km que podríamos hacer en unas 6 horas, puede que en algo menos, pero es difícil calcular tiempos con un grupo grande, en una ruta larga y con tanta trialera.

    Calculando 6 horas de ruta, podríamos llegar a la estación de Segovia sobre las 15:30

    Horario trenes de regreso desde Segovia a Madrid (salen cada 2 horas):
    Salida Segovia: 14:55 – Llegada a Madrid: 16:36
    Salida Segovia: 16:50 – Llegada a Madrid: 18:36
    Salida Segovia: 18:55 – Llegada a Madrid: 20:36

    Precio billete: 7.55 euros


    ¿Nos acompañas mañana sábado a una ruta de Cercedilla a Segovia?
    Por el momento estamos apuntados Wheels, VíctorCC, Baldo y Aalto

    ¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a Segovia?

    jueves, 21 de junio de 2012

    Dos rutas para aprender a ir en bici por Madrid para este fin de semana

    Desde Alameda de Osuna y estación de Chamartín

    En bici al trabajo

    Este fin de semana tienes dos oportunidades más para aprender a usar la bici por las calles de Madrid. Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.



    Ruta 1: Alameda de Osuna - María de Molina*

    Sábado 23 de junio a las 10:00
    Quedamos en boca de metro Alameda de Osuna
    Guía: Jesús
    *Última hora: El solicitante ha cancelado la ruta. Si te interesa apuntarte a este recorrido, escríbenos por correo y el guía se pasará sin ningún problema.

    Ruta 2: Chamartín - Nuevos Ministerios - Atocha*

    Domingo 24 de Junio a las 18:00
    Quedamos en la estación de Chamartín, salida principal a la parada de taxis
    Guía: Víctor CC
    *Esta ruta es sólo de ida.

    Como apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    Bicienjambre solidario 26/6 a los juzgados en bici

    Publicado en www.bicienjambre.blogspot.com

    Bicienjambre solidario 26/6 a los juzgados en bici
    Bicienjambre Solidario contra el juicio que sigue contra el ciclista atropellado en la Bicicrítica de Octubre 2010 y los testigos.

    A los Juzgados en Bici 26/6/12
    10:00 Getafe Centro
    11:00 Atocha
    11:30 Plaza Castilla

    20:00 Fiesta solidaria en La Taberna del Filibustero, C/ Pizarro, 17. Getafe

    Objetivos de tu cámara antes de la fiesta:
    - Foto de la Plaza de Neptuno (Lugar de atropello) 1p
    - Foto de la Plaza de Cibeles (Lugar de la detención) 1p
    - Foto de la Calle Huertas (Comisaría de la unidad que lo detuvo) 1p
    - Foto de la Tabacalera (Fin de Bicicrítica, lugar de partida de solidarias) 1p
    - Foto de la Calle Leganitos (Comisaría del hermano a la que fue trasladado) 2p
    - Foto de una calle de Moratalaz (Morataceta 21J 20h Plaza del Encuentro) 3p
    - Foto de Bici en Getafe (Fiestón por la absolución M 26J 20h Pizarro, 17) 5p
    - Foto de ciclistas en Plaza Castilla (En bici al juicio M 26J 12h Plaza Castilla) 6p

    miércoles, 20 de junio de 2012

    Un ciclista de BCN en Madrid

    El otro día descubrí un artículo de Miguel Santalices, redactor del blog de EspaiBici EBProject que en 2010 relató una visita que hizo a la mítica tienda de ciclos Otero de Madrid.

    Además del recomendable artículo en el que narra el pedacito de historia madrileña que es dicha tienda y que podéis leer completo aquí, me llamó poderosamente la atención las impresiones que un ciclista urbano habituado a Barcelona obtuvo al llegar aquí y que reproduzco a continación.


    martes, 19 de junio de 2012

    El tamaño sí importa

    Primera semana probando una bici de 29 pulgadas

    El martes pasado recogía en Ciclos Otero la Merida Big Nine TFS 100-D que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella y sobre si merece la pena pasarse a las 29”

    Durante esta primera semana he hecho 80 km con ella, por la Casa de Campo, por El Pardo, y por las calles de Madrid. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por terrenos más propicios para una MTB.

    Lo primero que destaca al ver una bici de 29” es su tamaño, sobre todo si la ves junto a una bici de 26”. Sus ruedas son más grandes... mucho más grandes.

    Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
    En principio, una rueda más grande tiene muchas ventajas:

  • Mayor estabilidad. El centro de gravedad de la bici está más bajo con respecto al eje de la rueda. Esto se traduce en una sensación de mayor estabilidad cuando estás sentado en la bicicleta.
  • Mayor velocidad. Las ruedas más grandes mantienen mejor el impulso y con el peso de la rueda más alejado del eje, la inercia es mayor. A esto hay que añadir que el mayor perímetro de la rueda hace que con cada pedalada avances unos 13 cm más.
  • Mayor tracción. Al tener más superficie en contacto con el suelo la rueda tiene mayor agarre. Es más difícil patinar en las subidas y da más seguridad en curvas.
  • Mayor confort. Mejor amortiguación con los obstáculos del camino. Los baches parece que se hacen más pequeños, las piedras desaparecen del camino, y las raíces ni se notan. El ángulo de ataque a los obstáculos es mucho menor, por lo que es más fácil superarlos.

    Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
    Aunque también el mayor tamaño tiene sus inconvenientes:

  • Aumento de peso. El mayor tamaño de la rueda hace que su peso sea alrededor de un 10% más que el de una rueda de 26”.
  • Aumento de la longitud de la bici, con lo que en principio podría parecer poco indicada para senderos muy revirados.



  • Fiesta aniversario de la Moratacleta: Un año pedaleando

    La Moratacleta cumple un año



    Un año de Moratacleta


    Desde aquel día en el que nos armamos con nuestras bicis para difundir un evento cultural de la asamblea de Moratalaz del 15M, un penúltimo jueves de junio del 2011… han pasado muchas cosas.

    Hemos conseguido que Moratalaz deje de ser desconocido para muchas personas. Hemos llevado las sonrisas y el color a un barrio que se estaba quedando viejo. Hemos apoyado a centros sociales, y nunca podremos olvidarlos (Montamarta, Salamanquesa, La Cantera…). Hemos bailado a muerte con la Malarazza. Hemos coincidido casualmente y celebrado a lo grande el Día Sin coches y el Día de la Bici. Hemos jugado a locos alleycat. Hemos tomado las uvas celebrando la nochevieja sobre nuestras bicis. Hemos unido fuerzas con Bicilineal y apoyado a nuestros barrios vecinos. Bicienjambre y Bicicrítica han petado el barrio… Hemos creado red.

    Y cuando digo “hemos”, nos referimos a toda la gente que lee esto, aquellos que participaron, aquellas personas que lo harán y a la gente que, aunque no estén o no puedan estar, respiran ese mismo espíritu de no rendirse, de luchar por un mundo donde se respire mejor y se sonría más. Porque habéis hinchado de ilusión muchas ruedas, sólo podemos agradeceros este año. El habernos hecho conocer un mundo fascinante, divertido y reivindicativo al mismo tiempo. Lo más especial, con lo que nos quedamos, es la gente que nos hemos cruzado en este viaje.

    Supongo que algo similar sienten los Getafes, TresCantos, Torrejónes, Aluches, Bicienjambres, Biciclineales, Bicicríticos y las mil y una iniciativas que llenan y llenarán las calles de pedaladas. Hacéis que todos los esfuerzos valgan la pena.

    No vamos a dejar de pedalear por nuestro derecho a un mundo mejor. Este año ha sido sólo un comienzo, un trampolín para que esto dure muchos años más.

    El 21 de junio, penúltimo jueves de mes, a las 20:00, nos encontraremos casualmente en la Plaza del Encuentro de Moratalaz, como todos los penúltimos jueves. Esta vez lo celebraremos a lo grande, que cumplimos un año.Vamos a realizar una fiesta en la cual habrá un pequeño concierto, espectáculo de circo, comida y bebida. Lo recaudado ira destinado a una caja de resistencia para el apoyo de los activistas de Moratalaz que tienen denuncias o procesos judiciales abiertos.

    Estas son las citas:
    20:00 Plaza del Encuentro
    20:30 Salimos con nuestro sound system rumbo desconocido
    21:30 Gran Fiesta Final

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012

    Una ruta corta pero muy dura

    La semana pasada invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos en una ruta en bici por los senderos del Pardo. Una ruta divertida de unos 20 km, con subidas muy duras y bajadas muy rápidas. Una ruta, que poniendo pie a tierra en algún punto, está al alcance de un ciclista medio.

    Como puede verse en el plano y en el perfil, además de la subida inicial, realizamos tres subidas a la colina de Valpalomero, y tres bajadas muy, muy inclinadas.

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Sábado 16 de junio de 2012
    Origen: Entrada al Pardo por calle Braojos. Madrid - Destino: ruta circular
    Distancia: 20.53 km
    Hora de inicio: 8:50 - Hora finalización: 11:47
    Duración: 2 horas y 56 minutos
    Velocidad media: 6.97 km/h
    Desnivel subida acumulado: 440 m
    Dificultad técnica: media-alta
    Otros datos: Fuente en la colina de Valpalomero - Ver ruta en RunKeeper - Ver en Google Maps - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    Ruta en bici por los senderos del Pardo, junio 2012
    Para no pasar mucho calor, habíamos quedado a las 8:30 de la mañana en la entrada al Pardo por la calle Braojos. El Anillo pasa a unos metros de allí, y también cae muy cerca la estación de Cercanías de Pitis.

    Aunque con algo de retraso, en las escaleras de la calle Braojos nos juntamos 7 ciclistas: Wheels, VíctorCC, Navalex, Klever, Jose, Iván y Aalto. Por cierto, tirón de orejas para Iván, que se olvidó el casco en casa. A partir de ahora exigiremos casco para apuntarse en nuestras rutas por el campo.

    Algunos como VíctorCC o Jose habían rodado anteriormente por estos caminos del Pardo. Klever ya conocía algún sendero de la semana pasada, Jose e Iván no habían estado nunca rodando por el Pardo, ni tampoco Wheels que además se estrenaba como "ciclista de montaña". Creo que la ruta no defraudó a ninguno.