Este fin de semana mi hija quería "más marcha" y me pidió que la llevase a la Fuenfría, una subida que ella ya había hecho el verano pasado y le gustó mucho. La verdad es que es un puerto no muy largo, con rampas suaves, y al alcance de cualquier ciclista. Nosotros lo hemos subido desde Cercedilla varias veces tanto de día como de noche, unas veces volviendo a Cercedilla, y otras veces camino de Navacerrada, El Espinar o Segovia.
Para llegar hasta allí, como siempre subimos en el Cercanías, llegando a la estación Cercedilla sobre las 9:30. El domingo era un día, primaveral y soleado, con alguna nube en las cumbres, y una temperatura en la estación de 5º C
El primer tramo hasta las Dehesas puede hacerse por la derecha del valle de la Fuenfría, subiendo por Camorritos, por la izquierda, subiendo por la carretera de los Campamentos, o por el centro, como hemos hecho en esta ocasión subiendo por la carretera de las Dehesas. Son unos cinco kilómetros con alguna rampa fuertecilla al salir de la Estación, pero que si se toma con calma se puede hacer sin mucho esfuerzo.
Pasadas las Dehesas de Cercedilla, entramos en la Carretera de la República o Camino Puriccelli, un agradable camino entre grandes pinos que va subiendo suavemente hacia el Puerto.
Poco a poco empezamos a ver algo de nieve en el camino y en los árboles, sobre todo en las zonas más umbrías. Pasamos por la pradera de Los Corralillos, la Ducha de los Alemanes, el Arroyo de los Acebos, y llegamos a la casi obligada parada en los miradores de los poetas.
Tras las fotos de rigor en el Mirador de Vicente Aleixandre, y una nueva parada en el reloj solar de Cela, continuamos hacia la pradera de Navarrulaque.
A partir de este punto el camino pasa a una zona más umbría, en la ladera norte, y la nieve y el hielo hacen acto de presencia en el suelo y en los árboles. No llevamos termómetro, pero seguro que estamos a varios grados bajo cero.
Un poco más arriba, y tras pasar el mirador de la Reina, llegamos al Puerto de la Fuenfría, donde ya había muchos senderistas y ciclistas descansando.
En principio teníamos pensado descansar unos minutos y regresar a Cercedilla, pero tras charlar con un grupo de ciclistas del la Peña Ciclista Alpedrete que se dirigían a Segovia, y como mi hija seguía con ganas de marcha, nos animamos a seguirles por un camino que en principio parecía bastante intransitable por la cantidad de nieve acumulada.
Por suerte no había tanta nieve, y sólo estaba algo complicado en los primeros kilómetros. Al llegar a la Fuente de la Reina ya casi no quedaba nieve en el camino, aunque con la bajada y el viento en la cara el frío era impresionante. A pesar de los guantes de invierno y los calcetines térmicos, las manos y los pies son lo primero en enfriarse, y la peque ya empezaba a quejarse del frío.
El vertiginoso descenso hacia Valsaín, por una estrecha y divertida carretera asfaltada hacía que aumentase el frío que llevamos encima.
La nieve derritiéndose de los árboles hacía caer una verdadera lluvia sobre nosotros, y eso que el día estaba despejado y podíamos contemplar al fondo los pueblos de la llanura segoviana.
Al llegar al desvío del Camino de Santiago, que ya hicimos el verano pasado, optamos por una solución más facilona siguiendo por carretera hacia Valsaín. Una pista forestal asfaltada, sigue bajando y bajando hasta llegar a la barrera que cierra el camino al tráfico.
En este punto nos encontramos con un grupo de ciclistas locales, y tras preguntarles cómo seguir nuestra ruta a Segovia, como no llevábamos GPS ni conocíamos este tramo, se ofrecieron amablemente a acompañarnos por una divertida carretera y un atajo hasta dejarnos en el carril bici en dirección a Segovia. Es curioso como en los caminos siempre encuentras gente amable y con ganas de ayudar ¡muchas gracias!
El resto de nuestra ruta fue un paseo por el carril bici y por las calles de Segovia hasta llegar al Acueducto, lugar de foto obligada. Una vez finalizada la ruta, de unos 45 kilómetros, homenaje gastronómico, y regreso en tren a Madrid desde la estación de Segovia.
Un día soleado, una ruta sencilla y agradable, muchos bosques, prados... mucha Naturaleza y aire fresco ¡qué más se puede pedir!
----
En este mapa de GoogleMaps, está representada en azul la ruta que hicimos el año pasado por el Camino de Santiago, de Cercedilla a Segovia. En rojo, la variante que hemos seguido en esta ocasión.
Ver Ruta de Cercedilla a Segovia en un mapa más grande