3 años de funcionamiento en Barcelona
Ha costado, pero al fin el Bicing ha dejado de ser el foco de noticias negativas. Tras más de tres años en funcionamiento, el sistema público de alquiler de bicicletas empieza a alcanzar los niveles de calidad exigibles.
Así lo refleja una encuesta del Ajuntament, que otorga un 5,4 de valoración al servicio según los abonados, cuando hace un año la nota era de un 4,8.
En gran parte, la mejora la permite el incremento del coste del servicio. Así, este año el presupuesto destinado al Bicing es de 16,7 millones de euros, un 40% más que el año anterior. De todas formas, el coste real acabó alcanzando los 19,8 millones.
Tras estas cifras se esconden más operarios y furgonetas repartiendo y reparando bicicletas (se ha pasado de 21 a 30) y vehículos más robustos. Por ello, ahora se reparan 700 a la semana y hace un año, 400 al día. El coste de cada una es ya de 470 euros. Y es que se han modificado los elementos que más se estropeaban. Si hace un año eran los frenos y los neumáticos, ahora son la cadena, el cambio de marcha y la manecilla del sillín.
Como resultado de las mejoras, las quejas y reclamaciones han descendido un 53%, registrándose una media de 12,8 por cada 10.000 usos. Las llamadas recibidas en el número de atención al abonado han bajado un 32%. Ahora se reciben una media 29.707 al mes y en 2009 eran 43.623.
La utilización de cada bicicleta también ha bajado, pasando de 8 a 5,6 usos al día, algo que ha ayudado a su mejor conservación. Este dato se puede relacionar con la pérdida del 38% de abonados, que han pasado de 192.000 a 119.546. La cifra podría aún reducirse más, pues hay 15.000 abonados que tienen pagos pendientes y que si en dos meses no se han puesto al día serán dados de baja.
Menos hurtos
También el incivismo ha ido a la baja. Desde que las estaciones incorporaran una barra para evitar la extracción de bicicletas, los vehículos rescatados de la calle han pasado de 380 en el primer trimestre del año a 36 en el segundo. También los hurtos o la apropiación indebida se ha reducido drásticamente, pasando de 98 a 16.
En general, la mejora del servicio ya ha sido percibida por los abonados, que según la encuesta del Ajuntament, han afirmado estar más satisfechos con la disponibilidad de bicicletas y de sitios donde dejarlas, el mantenimiento y la fiabilidad mecánica.
El Bicibox costará 35 euros al año
Tras el fiasco del Bicing metropolitano, que se descartó por su inviabilidad económica, la Entitat Metropolitana del Transport ha adjudicado este mes por 2,6 millones de euros a la empresa Icnita la alternativa: el Bicibox. Esta empresa gestionará y explitará una red de aparcamientos para bicicletas particulares en el área metropolitana. Los módulos se situarán de forma que ayuden a la conectividad con el transporte público. El abono para poder guardar la bicicleta en estos espacios seguros costará 35 euros al año y da derecho a dejar el vehículo un máximo de 12 horas al día.
Fuente: adn.es