miércoles, 25 de agosto de 2010

Anillo Verde Ciclista de Madrid agosto 2010

Esta mañana, MiguelS, Antonio y Aalto hemos dado una vuelta más al Anillo Verde Ciclista de Madrid. Lo hemos hecho anteriormente en muchas ocasiones, tanto por el día como por la noche, y en ambos sentidos, pero hoy queríamos hacerlo una vez más para comprobar su estado de conservación. Sentimos no poder acompañar el artículo con fotos, pero problemas técnicos nos lo han impedido.

Empezábamos nuestra ruta en el km 7.75 del Anillo (el puente que se encuentra junto al parque Juan Carlos I), a las 7:30 de la mañana para evitar los calores del mes de agosto. El sentido elegido en esta ocasión ha sido el horario.



Datos del GPS:
Distancia recorrida: 63,62 kilómetros
Altitud min: 538 metros, max: 689 metros
Desnivel acum. subiendo: 410 metros, bajando: 418 metros
Tiempo: 4 horas 59 minutos
Fecha: agosto 25, 2010

Bueno, al ver esos datos, lo primero que llama la atención es el tiempo invertido en realizarlo, bastante elevado, aunque los dos pinchazos que tuve en la bici, con las consiguientes paradas hicieron que acumulásemos bastante retraso. Tampoco el calor veraniego ayudaba mucho a conseguir una buena marcha.

Perfil Anillo Verde Ciclista de Madrid
El origen y el sentido de la marcha también influyen en el tiempo final. Viendo el perfil, hubiese sido mejor empezar subiendo, para dejar las grandes bajadas al final.

Respecto al Anillo Verde Ciclista, la vía ciclista de 64,2 kilómetros que rodea Madrid, sería bueno recordar que la tercera y última fase se inauguró el 29 de abril de 2007, hace algo más de tres años. Desde entonces se han realizado algunas modificaciones, como el paso por el nuevo Intercambiador de Aluche, y se ha enlazado con varias nuevas infraestructuras ciclistas hacia el centro de la ciudad como el carril bici O'Donnell-Cuña verde, el de la avenida de Arcentales, o las conexiones con Madrid-Río por la avenida de Portugal y la Cuña verde de Latina. Sigue sin continuidad, y no parece que de momento pueda dársele, el tramo de "la Peineta", lo que obliga a que circular compartiendo la calzada con los coches.

La vegetación en los alrededores del Anillo ha ido creciendo en estos años, es abundante, y la mayoría del recorrido puede hacerse aropado por la sombra de los árboles.

El mantenimiento del firme del Anillo, su limpieza, el cuidado de la vegetación y las áreas de descanso... es más o menos aceptable, aunque las fuentes de agua sean escasas (en esta ocasión, al menos las que probamos, tenían un buen funcionamiento).

La señalización es escasa o nula en muchos tramos. Si no se conoce bien el trazado puedes perderte en alguna zona. Por ejemplo, no hay ninguna señal que indique la conexión con los nuevos tramos de carril bici que se han abierto este año. La mayoría de los postes de los puntos kilométricos están borrados o grafiteados, y los planos de las áreas de descanso, destrozados por los vándalos, por lo que no es fácil consultarlos.

Sique teniendo algunos "puntos negros" como el paso bajo el puente del parque Lineal del Manzanares, aunque en su conjunto el trazado y la anchura parecen correctos.

Bueno, esa es al menos mi opinión, pero...

¿qué te parece a ti el Anillo Verde Ciclista de Madrid?