lunes, 20 de septiembre de 2010

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez (II)

Viene de... Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez (I)

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez

El uso del sistema ARANBIKE


En junio de 2010 fecha de los últimos datos disponibles ARANBIKE cuenta con 392 usuarios registrados. Respecto de las sanciones es necesario decir que la mayor parte de éstas se producen por un retraso a la hora de devolver la bicicleta o porque que los usuarios no la anclan correctamente y el programa no registra su devolución. Desde la puesta en marcha del servicio y durante éstos doce primeros meses se han contabilizado un total de 3.042 préstamos. Durante el mes de agosto de 2010 el servicio se suprimió debido a la obras de ampliación del Sistema. Esto arroja una cifra de unos 10 usos diarios de media al mes. Analizando los valores absolutos los meses en los que más se ha utilizado el Servicio han sido los de octubre y noviembre de 2009 con 477 y 466 préstamos respectivamente. Aquellos en los que se ha producido un menor uso de las bicicletas han sido los de diciembre y enero con 150 y 167 préstamos respectivamente Éste último dato es explicable, posiblemente, por las bajas temperaturas habidas este invierno en toda la Comunidad de Madrid en general. Respecto de los valores relativos los meses en los que se han dado un mayor uso diario de media de las bicicletas han sido los de octubre y noviembre de 2009, ambos con 15 préstamos.

ARANBIKE Media de Usos diarios/Mes

MesesUsos totalesDías contadosMedia
2009
Septiembre97119
Octubre4773115
Noviembre4663015
Diciembre152315
2010
Enero150315
Febrero167286
Marzo253318
Abril3413011
Mayo3973113
Junio3163011
Julio227317
AgostoNo se presta servicio



Perfil de las rutas más transitadas


El sistema informático permite -entre otras cosas- conocer como es el tráfico de bicis entre cada base con lo que se sabe que rutas son la preferidas. Las 5 rutas más transitadas componen 1.033 usos lo que supone el 34% del total de los movimientos realizados.
  • Ruta I: Parque de Pavía- Parque de Pavía. 304 usos, 29,42%.
  • Ruta II: Polideportivo-Polideportivo. 245 usos, 23,71%.
  • Ruta III: Universidad-Universidad. 174 usos, 16,84%.
  • Ruta IV: Estación de Cercanías-Polideportivo. 167 usos, 16,16%.
  • Ruta V: Estación de Cercanías-Universidad. 143 usos, 13,84%.


Junto a estos trayectos, las bicicletas de este servicio municipal también son muy utilizadas para desplazamientos cortos y rápidos por el casco urbano, dado que los usuarios las recogen en las bases situadas en el Parque de Pavía o el Polideportivo para volver a depositarlas en el mismo lugar una vez han hecho uso de ellas en sus desplazamientos.

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez

Nivel de uso por franja horaria


Analizando el ranking de usos por franja horaria se observa que no existe una dominancia absoluta de unas franjas con respecto de las otras. Se han contabilizado un total de 2.116 usos de los 3.042, lo cual supone un 70% de los préstamos realizados. Entre las 07:00 de la mañana y las 15:00 de la tarde las bicicletas se utilizan un 52,46% de las veces. Entre las 15:00 de la tarde y las 19:00 de la tarde se producen el 40,43% de los usos y desde las19:00 hasta las 20:00 de la tarde las bicicletas se utilizan un 7,04% del total de las veces.

Ranking de usos por franja horaria

Intervalo horarioPréstamosPorcentaje
07:00-08:00371,74%
08:00-09:001617,60%
09:00-10:001446,80%
10:00-11:001567,37%
11:00-12:001838,64%
12:00-13:001677,89%
13:00-14:001276,00%
14:00-15:001366,42%
15:00-16:001848,69%
16:00-17:0023110,91%
17:00-18:0021910,34%
18:00-19:0022210,49%
19:00-20:001497,04%
07:00-20:002.116100%



Las bicicletas: estado de conservación


Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de AranjuezSe puede afirmar que, por lo general, el estado de las bicicletas pertenecientes al sistema es bastante bueno. Puntualmente se advierte que las bicicletas han sido víctimas de actos de vandalismo como son las pintadas en el sillín y en el manillar. Las bicicletas, de color gris, están construidas en acero inoxidable. Su diseño es sencillo y está orientado hacia el estándar de una bicicleta de paseo, de modo que cualquier usuario puede llegar a utilizarla sin ningún tipo de problemas. Todas las bicicletas disponen, además, de una serie de elementos que las hacen más prácticas y atractivas como pueden ser el guardabarros, trasportín, timbre, cesta, faro delantero y elementos reflectantes en la rueda trasera y en los pedales. Respecto de su identificación todas las bicicletas están numeradas mediante una letra seguida de dos dígitos. Lo mismo ocurre con cada una de las bases, identificadas mediante una letra seguida de tres dígitos. En todas las bicicletas se pueden encontrar adheridas las pegatinas de las entidades subvencionadoras del Proyecto: Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), la pegatina de “Ahorra Energía” y el Ayuntamiento de Aranjuez.


Enganche de la bicicleta a la base


Uno de los elementos que se podían haber mejorado a la hora de diseñar la bicicleta es el gancho-rótula que sirve para anclar la bicicleta a la base. El problema reside en que éste se encuentra en el manillar y comienza a girar sobre el eje de la potencia del manillar, proceso que se incrementa cuando te adentras en las calles que están adoquinadas, donde las vibraciones son mayores y su tráfico rodado es bastante molesto. Una vez que esta pieza gira se coloca de tal manera que la rodilla del ciclista en su fase elevada de pedaleo puede llegar a golpear con dicha pieza y eso duele mucho.


Cambios de marcha


La bicicleta elegida para el sistema ARANBIKE no dispone de cambios de marcha. Acerca de la elección del número de piñones que posee la rueda trasera podrían haberse decantado por un piñón mayor, con mas desarrollo. Por esta razón en las calles con ligera pendiente, afortunadamente pocas en Aranjuez, el pedaleo se hace, en ocasiones, un poco duro y la bicicleta de difícil manejo. Esto se hace especialmente evidente en la subida hacia la zona de la Plaza de Toros. Además en Aranjuez hay bastantes calles adoquinadas que no facilitan la buena rodadura de la bicicleta. Se entiende que la adición de marchas hubiera supuesto un mayor desembolso económico, que, por razones desconocidas, las entidades promotoras del sistema no estuvieron dispuestas a hacer en el momento correspondiente.

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez

Las bases/aparcamiento de bicicletas


Con relación a las bases se pueden distinguir dos tipos. Por un lado están las zonas de aparcamiento de bicicletas convencionales, cuya forma es de U invertida, y por otro lado están las bases automatizadas, fabricadas por DOMOBLUE, y que desarrolla el sistema de gestión ONROLL. Éste es un sistema de préstamo de bicis que basa su funcionamiento en una gestión mediante mensajes cortos de teléfono móvil que permiten liberar la bicicleta y notificar su devolución. Al ser automático el sistema permite que los gestores de ARANBIKE sepan cuantas bicis existen en cada una de las estaciones y, como consecuencia de ello, puedan tomar las medidas necesarias para su redistribución entre bases. En caso de que un usuario sufra una avería o no encuentre sitio en la estación en la cual pretendía aparcar su bicicleta existe un teléfono de asistencia al público.


Explotación publicitaria


Un elemento que hace estás bicicletas diferentes de las de otros sistemas es que llevan publicidad. Cada bicicleta cuenta con tres espacios para la publicidad, uno en cada lado de la protección de la rueda delantera y otro en la cesta. Es una propuesta exclusiva que ofrece la oportunidad de asociar una marca a este tipo de servicio público, fomentando valores que aportan a las empresas una imagen más atractiva, eco-innovadora, responsable y sostenible. Éste medio de promoción le proporciona a ARANBIKE la capacidad de poder sufragar parte de los gastos ocasionados por la reparación de las bicicletas.

Análisis de Aranbike, el sistema de bicicletas publicas de Aranjuez

Respuesta de los agentes implicados


La respuesta de los agentes implicados en éste proyecto ha sido “templada” por no decir que fría. Por parte los vecinos de Aranjuez, no ha habido una respuesta a las expectativas creadas y no se ha identificado al servicio de préstamo municipal de Bicicletas ARANBIKE como un gran adelanto con respecto de los restantes medios de transporte existentes en Aranjuez. Es posible que parte del problema se base en la falta de promoción del sistema por parte de la Administración Municipal (sinceramente creemos que no) o, quizás, en la complejidad que supone para el usuario la utilización del sistema. En realidad y es justo decirlo el Ayuntamiento de Aranjuez ha hecho un gran esfuerzo no solo de promoción sino también ampliando el sistema mediante la instalación de cuatro nuevas bases durante el mes de agosto de 2010. Uno de los medios de difusión más importantes, la página Web de ARANBIKE, ha sido muy visitada, pero éste hecho no ha tenido especial relevancia a la hora de contabilizar los usos ni de conseguir que las personas se animen a conocer el Servicio y fidelizarlos. Los resultados la promoción de ARANBIKE ha sido claramente insuficiente y en el futuro se deberá llevar a cabo un mayor esfuerzo por parte de todos los agentes para relanzar la utilización de las bicicletas.