miércoles, 27 de abril de 2011

Cómo subir desde el Puente de Segovia a la calle Bailén

Hace unos días escribía sobre cómo subir en bici desde el río Manzanares a Moncloa, una subida no muy dura a través del Parque del Oeste.

Hoy me gustaría escribir sobre otra subida a la Cornisa del Manzanares, la que nos permite llegar a la calle Bailén y el Centro de Madrid, partiendo del Puente de Segovia. Es una subida que para muchos puede parecer dura, pero no lo es tanto. En todo caso, voy a mostraros tres opciones posibles para subir en bici, o haciendo parte de la subida a pie.


1. Subida en bici por la Cuesta de la Vega


Cómo subir desde el Puente de Segovia a la calle Bailén
Para mí, esta subida desde el río Manzanares al Centro de Madrid, es la más eficaz en cuanto a tiempo y distancia recorrida. Puede que parezca algo dura, porque hay que subir 53 metros de altura en un recorrido de 860 metros, pero con tanta curva, la subida se te hace más llevadera. Esas curvas ayudan también a que el poco tráfico de vehículos que circula por ellas te pueda adelantar fácilmente.

En la prueba que he realizado esta mañana, a un ritmo tranquilo y sin sudar, he tardado 5:10 minutos en subir a la calle Bailén, a una media de 10 km/h.


2. Subida a pie por la Cuesta de la Vega


Cómo subir desde el Puente de Segovia a la calle Bailén
Para los que crean que esta subida es muy dura, una opción es hacerla a pie, al menos en la parte más dura de la subida. Puede atravesarse en bici el Parque de Atenas con una suave pendiente, y al llegar al semáforo de la Cuesta de la Vega, desmontar de la bici, cruzar la calle, y subir desde allí andando por la acera hasta la calle Bailén.

Si os fijáis en los datos, he tardado 7:30 minutos en subir a la calle Bailén, solo dos minutos más que haciendo el recorrido completo en bici, y la media ha sido de 7 km/h.


3. Subida en bici por la calle Beatriz Galindo


Cómo subir desde el Puente de Segovia a la calle Bailén
Hace algún tiempo, un lector nos decía que él solía subir por la calle Segovia hasta el Viaducto, y desde allí por la calle Beatriz Galindo. A mí esta subida no me gusta mucho. En primer lugar, la calle Segovia tiene un tráfico denso, con coches que circulan a bastante velocidad y muchos autobuses. En el tramo desde el cruce al viaducto, con un solo carril, es difícil que puedan adelantarte y es raro que no te lleves una pitada de algún impaciente. La subida por la calle Beatriz Galindo se hace interminable por esas rectas tan largas, y es difícil que un coche pueda adelantarte, por lo que tendrá que subir a tu ritmo, o tendrás que apartarte para dejarle paso.

El recorrido hasta Bailén es algo más largo, de un kilómetro, y el tiempo para subir, en mi caso, ha sido de 7:15 minutos, similar al de subir andando por la Cuesta de la Vega.

Con estos datos, ¿qué opción utilizarás tú?