viernes, 8 de abril de 2011

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011 El pasado miércoles tenía un rato libre en un trayecto cercano a la calle Serrano en el distrito Salamanca. Esta vía ciclista de tipo acera-bici cumple ahora unos meses de uso, si bien en su entrada en servicio las condiciones que presentaba eran un tanto desastrosas ahora su aspecto, mantenimiento y uso es distinto.

Lo primero que hay que señalar es que se trata de una vía ciclista de uso no obligatorio, la señal cuadrada es de recomendación y no obliga a circular por la misma. Y es positivo que así sea porque circulando por la calzada se puede ir más rápido y es posible hacer los giros a la derecha rápidamente. La pendiente es favorable también salvo el primer tramo y el estado del pavimento es muy bueno salvo alguna rejilla localizada.

El inicio de la calle Serrano se encuentra curiosamente en la acera derecha en el sentido de la circulación porque existe un paso de bicicletas junto al paso de peatones que conecta con la calle López de Hoyos. Este tramo de esta calle es unidireccional y conecta por su otro extremo por el paseo de la Castellana a la altura de la glorieta de Emilio Castelar.

La vía ciclista que recorre la calle Serrano está configurada como acera-bici unidireccional de 1,2 metros de anchura y 2,3 kilómetros de longitud. A ambos lados de la vía ciclista hay franjas longitudinales en color negro, con un pequeño relieve y unos 15 cm de anchura. La acera bici no está pintada de rojo como es habitual siguiendo la estética de la calle, se optó por piezas de granito alargadas y más pequeñas que las losas (120x10cm).


La acera bici de la calle Serrano, abril 2011
La acera bici de la calle Serrano, abril 2011
El primer tramo es de pendiente ascendente hasta llegar al cruce con la calle Diego de León. Este tramo se caracteriza por no presentar mucho tránsito peatonal, las terrazas de los restaurantes y el museo de la Fundación Lázaro Galdiano.

Un aspecto negativo en todo el trazado son los baches producidos por los accesos a fincas y calles perpendiculares. Son bastante pronunciados y se hacen molestos si no se pasan lentamente.

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011
La impresión que me llevé de su mantenimiento y respeto por parte de peatones y motos fue muy buena, parece que existe una vigilancia para evitar las motos aparcadas en la zona. Se encuentra señalizada la prohibición de aparcar y se indica la presencia de reservas de motos (zonas de aparca-motos) en las calles perpendiculares. En estas calles se encuentran también los aparcabicis de U invertida.

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011
Durante mi recorrido, un miércoles a las 18:30 h. aproximadamente, pude contar hasta cuatro ciclistas en el sentido de circulación. De estos 2 eran ciclistas urbanos bastante equipados y, por las maneras, experimentados. Otro era un chico que iba de paseo, en plan dominguero. El último era una chica de aspecto menos preparado pero igualmente con maneras de circular habitualmente. De las cuatro bicis sólo una era de tipo urbana.

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011
El tramo comprendido entre Ortega y Gasset y Goya es el tramo más transitado, aglutina las tiendas de más éxito y el Corte Inglés. El respeto de los peatones a la vía ciclista fue muy alto. Como se puede ver en la siguiente foto la razón de la ausencia generalizada de motos en la acera la encontré rápidamente: presencia y vigilancia policial, en este caso de los agentes municipales de movilidad.

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011
La pendiente al llegar a Goya es descendente y llegados al cruce se encuentra un punto de conflicto, el paso de los peatones que bajan o suben por Goya. Aminoro la velocidad y los peatones que me encontré me tuvieron en consideración cediéndome el paso. Por mi parte les indiqué que sin problema (sigo pensando que por mucha acera bici que sea el peatón está en su territorio). Pienso que quizá haya algún, o muchos, ciclistas que aquí se llenarían de razones exigiendo "su" espacio, esos que van en plan "full-equipe" para dar un paseo por la ciudad suelen ser muy groseros.

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011
El trayecto entre Goya y la puerta de Alcalá es plano y con bastante gente (ojo al paso de peatones que comunica con la plaza de Colón). Sigue despejado de cubos, motos y demás. Mi recorrido acaba en la calle Villanueva, giro a la derecha por la calzada para seguir por Recoletos y Las Salesas.

La acera bici de la calle Serrano, abril 2011
Finalizo señalando que me crucé a tres ciclistas en contrasentido. Dos de ellos con pinta de experimentados y una chica en una urbana, muy elegante. Con todos ellos el cruce fue de forma cortés, sabían que iban en contrasentido, cosa que personalmente no me molesta y que, por anchura disponible, se puede pasar ambos sin problema.