lunes, 27 de junio de 2011

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas (I)

Para muchos puede parecer un dato sorprendente pero Sevilla, junto con Barcelona está alcanzado unas cifras record de viajes diarios en bicicleta, en concreto cerca de 70.000 desplazamientos. Este dato se traduce en una presencia abrumadora de bicicletas por las calles, sobre todo en el centro histórico de la ciudad, en las márgenes del Guadalquivir y en las zonas universitarias. Acabamos de regresar de dar un largo paseo en bici por Sevilla y te queremos contar nuestra experiencia, francamente positiva.

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

Unas cifras récord


El idilio entre Sevilla y la bicicleta es muy reciente. En menos de diez años y gracias al impulso de las asociaciones vecinales, de los clubes ciclistas y de las asociaciones de apoyo a la bicicleta, Sevilla ha pasado de tener un reparto modal del 0,2% al 6,6% en lo que a desplazamientos en bici se refiere. Como ejemplo, en Madrid no se alcanza en la actualidad el 1%. Lógicamente, y es justo reconocerlo, las sucesivas corporaciones locales asumieron el reto de hacer de Sevilla una ciudad amigable con la bici y parece que lo han conseguido. En cifras absolutas este éxito de la bicicleta se traduce en una serie de datos muy significativos

Evolución de la movilidad ciclista en Sevilla 1991-2011.
Año 1991 viajes diarios en bicicleta: 2.500 personas
Año 2011 viajes diarios en bicicleta 70.000 personas.

Kilómetros de carril bici construidos 2006-2010.
Año 2006 12 kilómetros de carril bici
Año 2007 77 kilómetros de carril bici
Año 2010 120 kilómetros de carril bici

Evolución del servicio de bicicleta pública Sevici 2007-2011.
2007. Se implantan 100 estaciones Sevici con 1.000 bicis y 3.500 abonados
2011 Se alcanzan las 250 estaciones Sevici con 2.500 bicis y 68.000 abonados
Además en 2011 hay 5.700 plazas de aparcamientos para bicis privadas

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

Más cifras para el debate


En 2006 de cada 100 viajes el 36,5% se producían a pie, el 36,0% en coche y el 19,5% en transporte público y el resto de medios, incluida la bici, apenas llegaban al 8%. En el año 2010 de cada 100 viajes realizados, los desplazamientos urbanos en bici y a pie pueden alcanzar el 44%, mientras que el coche ha perdido peso hasta quedarse en un 32% de los usos. El transporte público aumenta ligeramente su uso hasta el 24% un crecimiento no demasiado elevado teniendo en cuenta la reciente apertura del Metro. Como suele ocurrir en otras ciudades el trasvase peatón-ciclista es evidente y por desgracia la bicicleta no logra restar tantos usos al automóvil como cabría desear.

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

La bicicleta y la movilidad


En Sevilla, el efecto de la bicicleta en el reparto de la movilidad queda en evidencia en el estudio elaborado en 2010 por la oficina de la bicicleta. El 27% de los usuarios de un día laborable medio -en torno a 14.250 personas- habrían optado por ir a pie en caso de no disponer de una bici pública. El 37% de los usuarios del Sevici hubieran escogido el autobús urbano de la empresa Tussam, esto supone unos 19.500 viajeros menos en autobús. En el acumulado de un año esto supone una caída de un millón de viajeros en los autobuses, lo que tampoco es una buena noticia. Por último dejamos el dato más significativo (y positivo) de este análisis. Muchos entrevistados señalan que de no tener una bici a mano (Sevici) un 26% -en torno a 13.700 personas- se hubieran desplazado en coche y en la actualidad no lo hacen. Por lo que vemos la bicicleta le ha restado más viajeros al autobús que al coche.

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

Una contribución a la sostenibilidad


El uso de la bicicleta ha contribuido a mejorar la sostenibilidad de la ciudad de Sevilla. Aunque esto es obvio, a finales de 2010 se decidió evaluar la contribución de los 30 millones de euros de inversión en la construcción de carriles bici más el dinero destinado a mantenimiento y promoción de la bici. Desde un punto de vista objetivo la inversión es infraestructuras ciclistas es relativamente baja en comparación con otras infraestructuras de transporte mas “pesadas” como Metro o tranvía. Como resultado y gracias a la bicicleta la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera de Sevilla ha sido de 62.833 toneladas, un 2,5% respecto al total que se produce en la ciudad. Además están los efectos beneficiosos en la salud de los propios ciclistas perfectamente definidos en numerosos estudios médicos.

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

Sevilla en bici


Como ya hemos adelantado la red de carriles bici de Sevilla dispone en 2011 de 120 kilómetros de vía segregada y estructurada en tres niveles según su clasificación funcional y de capacidad de tráfico: Red Principal, Red Complementaria y Red Secundaria. Desde el punto de vista técnico la anchura media de una calzada tipo del carril bici de Sevilla es de 2,5 metros. Por lo general el carril es bi-direccional y dispone de señalización propia tanto vertical como horizontal. Los elementos segregadores con respecto a la calzada o la acera son diversos, desde las simples marcas horizontales de pintura (en las aceras) a piezas prefabricadas, bordillos o líneas de aparcamiento. También en las zonas históricas aparecen pequeñas placas metálicas diferenciadores de espacios así como el propio tratamiento del pavimento. La web www.sevillaenbici.org dispone de más información sobre la red de carriles bici.

La bicicleta en Sevilla. Una ciudad que se mueve sobre dos ruedas

Sigue en el próximo artículo...