lunes, 9 de enero de 2012

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana (I)

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana
Nueva York ejerce una poderosa atracción para aquellos que desde niños -para bien o para mal- nos hemos dejado seducir por los iconos de la cultura norteamericana. Si eres de una determinada generación la Gran Manzana puede ser tu referente de algunas series de televisión y películas, de una infinidad de libros y de un enorme repertorio de estilos musicales que han marcado parte de nuestras vidas. Si te sientes identificado con este grupo generacional entenderás que unas vacaciones en Nueva York han de exprimirse al máximo aunque si dispones de una bicicleta y la climatología te acompaña al menos te podrás mover rápidamente de un sitio para otro envuelto en la atmósfera de una ciudad única y especial.

Nueva York. Caminando, en transporte público y en bicicleta


Acabamos de regresar de Nueva York y a lo largo de tres semanas de vacaciones hemos tenido la oportunidad de movernos por esta inmensa ciudad (casi) de todas las maneras posibles a la manera de un moderno Phielas Fogg ansiosos por recorrer todos y cada uno de sus rincones. Caminando, corriendo, en taxi, en metro, en barco y como no podía ser menos en bicicleta hemos vivido el día a día de una ciudad que está transformando su movilidad desde el automóvil hacia alternativas sostenibles como el transporte público, las rutas a pie y la bicicleta. Queremos contarte nuestra experiencia ciclista en la Gran Manzana, nuestro día a día y todo ello aderezado por algunos interesantes datos recopilados una vez de vuelta a casa. No se trata de un análisis frío y objetivo sino mas bien un cúmulo de sensaciones y experiencias inolvidable a lomos de una bici por la gran manzana.

Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana

Antes de subir a la bici un poco de carrera a pie


No sería justo comenzar a hablar de Nueva York en bicicleta sin desvelar que el verdadero motivo de mi viaje fue participar en su famoso Maratón, sin duda una de las mejores experiencias que he tenido nunca. Si eres corredor popular sabrás a lo que me refiero. Desde que pones el pie en la inmensidad del puente Verrazano, hasta que cruzas la meta en Central Park (en mi caso 4 horas y 10 minutos mas tarde) estarás envuelto por una atmósfera difícil de olvidar gracias a los dos millones de personas que animan, tocan música o que ofrecen comida, agua o servilletas de papel a los 50.000 maratonianos. Los paisajes de Staten Island, Brookling, Queens, Bronx y Manhattan quedan grabados en tu retina y en tus piernas para siempre en una indeleble mezcla de placer y sufrimiento. Como decían algunas pancartas del público: Pain is temporary, glory is forever. Pero dejemos atrás los 42.195 metros del maraton y hablemos de bicis.

Maratón de Nueva York

Una percepción equivocada


Volviendo a nuestros referentes cinematográficos a muchos que ya somos cuarentones nos impactó la película de 1986 “Quick Silver” en la que un jovencísimo Kevin Bacon después de una serie de peripecias se veía obligado a ganarse la vida como bici mensajero en las calles de Nueva York. Sin duda en los ochenta y noventa los mensajeros en bici llegaron a ser uno de los iconos de la ciudad con sus vertiginosas carreras entre los coches. La llegada del correo electrónico hizo que la actividad de los mensajeros bajara drásticamente y en la actualidad la paquetería de tamaño mediano se entrega gracias a los omnipresentes camiones de UPS o de FedEx. Mi percepción personal, totalmente subjetiva es que en la actualidad hay muy pocos mensajeros en bici, lo mismo ocurre en Madrid con los mensajeros en moto.

Mensajero en bici por las calles de Nueva York
Otro referente de bicicleta en Nueva York ha sido el cantante David Byrne y su libro Bicycle Diaries (Diarios de Bicicleta, Nueva York: 2009) donde narra su redescubrimiento de la bicicleta. En la actualidad Byrne se dedica a promover el concepto de ciudad habitable, sugiriendo soluciones urbanísticas que dejen de privilegiar el uso del automóvil. Además Byrne diseñó unos curiosos aparcabicis que se instalaron en varios puntos de Manhattan.

Otros profesionales a pedales


En Nueva York la decadencia de la mensajería en bici ha debido ser proporcional al auge de otros oficios que se aprovechan de la versatilidad de la bicicleta. Por su omnipresencia casi a todas horas y en todos los barrios de la ciudad hay que hablar de los repartidores de comida que se mueven en bicicletas electricas.

Bicicletas eléctricas de reparto de comida
Por lo general son trabajadores de origen oriental que llevan las bolsas con Sushi o comida china a oficinas y viviendas. Estos repartidores no suelen ser muy ortodoxos en sus desplazamientos y utilizan aceras, carriles bici o calzadas indiscriminadamente en el sentido de la marcha o a contramano. Por cierto, pocas veces les veras dar pedales. La comida la llevan en bolsas de plástico colgadas del manillar lo que hace aún mas temeraria su manera de conducir.

Bicicleta de repartoBicicleta de reparto
También se puede ver por las calles a repartidores de pequeña paquetería con triciclos de carga e incluso empleados de algunas tintorerías con unos curiosos triciclos donde llevan la ropa limpia y planchada colgada de sus perchas. Además no sería justo ignorar la labor de los ciclistas que llevan a los turistas en triciclos o rickshaws.

Bicicleta de reparto tintorería

Infraestructuras ciclistas


Las infraestructuras ciclistas se abren paso a buen ritmo en Nueva York tal y como se puede ver en la web www.nycbikemaps.com

New York City Bike Map - pincha para ver la imagen ampliada
Los cinco grandes Boroughs o distritos de la ciudad cuentan con una red jerarquizada que va desde calzadas segregadas a carriles bici pintados en la calzada o “calles tranquilas” con rutas señalizadas para la bici. Solo entre 2006 y 2009 se han habilitado 200 millas (mas de 350 kilómetros) de nuevos carriles bici. La tipología de gran parte de estas vías es la reconversión de uno de los antiguos carriles de automovil convenientemente segregado del resto del tráfico motorizado con pintura, bolardos o bordillos. Además se han instalado aparcamientos para bicicletas muchos de ellos techados mediante marquesinas y dotados de un gran mapa de los carriles bici de la ciudad. Como curiosidad la empresa que instala y mantiene las marquesinas en Nueva York en la española CEMUSA.

Marquesina CEMUSA aparcamiento bicicletas

La red de carriles


En el caso de Manhattan la operación ciclo-peatonal mas importante es el carril segregado que recorre la orilla izquierda del Hudson desde Battery Park (extremo sur de la isla) hasta más al norte del Puente George Washington. Esta vía ciclo-peatonal es la llamada Greenway West 1 asociada a una operación urbanistica de recuperación de una antigua zona de muelles y áreas de almacenaje.

Carril segregado en Nueva York
Es una infraestructura muy utilizada no solo por ciclistas sino también por corredores, caminantes y patinadores. El equivalente en el lado este de Manhattan es la llamada East Side Greenway que asciende por la orilla del Río del Este hasta llegar a Harlem. Ambas Greenway se interconectan al sur y casi rodean Manhattan. En los mapas de carriles bici estas rutas segregadas están señalizadas en color verde.

Carril segregado en Nueva York
En un segundo nivel y de carácter estructurante con una red más densa en el sur que en el norte de la isla se encuentran los llamados “On Street Path” que son carriles bici pintados en la calzada trazados gracias a la reconversión de un antiguo carril de automóviles.

Carril bici en calzada
Un tercer nivel de carriles bici se encuentra en el interior de las zonas verdes como Central Park o Prospect Park (Brooklyn). Su uso está limitado a una serie de horas y días de la semana ya que su calzada esta compartida en hora punta por los automovilistas.

Bici deportiva en Central Park
Por ultimo quedan las rutas recomendadas siguiendo “calles tranquilas” en las que resulta mas seguro pedalear por que la densidad de tráfico motorizado es menor. En total existen en todo Nueva York 700 millas de carriles bicis sumando todas las tipologías de viario descritas.

... continúa en Bicicletas en Nueva York. Pedaleando por la Gran Manzana (y II)