El objeto del Plan es el de mejorar la calidad del aire, la movilidad y calidad de vida en la ciudad.
Se fundamenta en la reducción del uso del automóvil y en el impulso de otros tipos de transporte más amables y saludables para el ciudadano, haciéndolo de la forma más eficaz posible con los escasos recursos que la ciudad dispone en estos momentos. La herramienta fundamental para ello es el calmado de tráfico que impulse una transferencia desde el coche a medios de transporte menos hostiles con el ciudadano como la bici, el transporte público o el desplazamiento peatonal y cualquiera de sus combinaciones.
Se autoriza, siempre que cite la procedencia, a cualquier persona a utilizar parte o la totalidad de este plan con cualquier fin, excepto en el caso de formaciones políticas, en cuyo caso no solo se autoriza sino que se ruega encarecidamente su uso.
CALMADO DE TRÁFICO
Calles 30 y 20
Adelantándonos a la DGT, a partir del 1 de mayo de 2012, salvo señalización expresa, todas las calles de un carril por sentido pasarán a ser calles 20, es decir, limitadas a 20 km/h, quedando el resto limitadas a 30 km/h. En estas últimas la limitación no afectará a los Autobuses, taxis, motos y bicicletas, que podrán circular hasta 40 km/h.Calles 50
Se señalizarán expresamente aquellas calles en las que se pueda circular hasta 50 km/h, estas calles se señalizarán con líneas de división horizontal diferentes, para que estén identificadas en todo momento. En cualquier caso, la calle 50 será la excepción, y no la norma, necesaria para recorrer la ciudad en los principales ejes N-S, E-W y diagonales.Bicivías
Se crearán bicivías paralelas a las autovías o vías de ferrocarril allá donde no existan alternativas a estas paralelas por calles 20 o 30. Siempre se procurará una incorporación a la bicivía desde ambos lados de la autovía o vía ferroviarias, utilizando para ello, los túneles o puentes necesarios para ello. Estos accesos seconstruirán cada 3 km.Senderos, cañadas y pasos peatonales
Se recuperarán todos los pasos tradicionales que hayan sido cortados por alguna intervención urbanística. Del mismo modo, se exigirá que en futuras intervenciones incluido el vallado de fincas, sean respetados los caminos anteriores a la misma o se proporcione una alternativa equivalente de forma que no quede interrumpido el pasó no motorizado.S.E.R.
A partir del 1 de mayo del 2012, aumentará el coste de aparcamiento en las zonas verdes y azules en un 250%. Por otra parte, se ampliará la limitación actual de dos horas a seis en zona azul y tres en zona verde y se ampliará el aparcamiento de residentes a las zonas verdes.EDUCACIÓN
Se creará la escuela municipal de la bici, desde la que se impartirán de forma gratuita cursos de conducción urbana para quienes los soliciten. Estos cursos serán obligatorios para aquellos ciclistas que sean denunciados por los agentes de movilidad por no respetar las normas de circulación. Los primeros alumnos de la escuela serán los propios agentes de movilidad.
Se establecerán patrullas de agentes de paisano en bicicleta que vigilarán el cumplimiento de la normativa tanto por los ciclistas como por los demás conductores, explicando, amonestando y/o sancionando cuando sea preciso.
PROMOCIÓN
Se realizará una campaña de publicidad dirigida a los poseedores de carnet de conducir de la ciudad de Madrid. Esta campaña se difundirá mediante los medios de comunicación municipales, así como canales de TV y radio locales.
Día sin coche
Todos los domingos y festivos, la zona ZBE quedará cerrada al tráfico motorizado desde las 8:00h hasta las 23:00h, permitiéndose circular solamente al transporte público y servicios autorizados.Turismo
Se fomentará en el sector de la hostelería, que se disponga de una cantidad de bicicletas en propiedad para préstamo a los huéspedes de hoteles y residencias. Además se ofrecerá un servicio municipal de seguro y mantenimiento de del parque de bicicletas.Así mismo el ayuntamiento creará un servicio de préstamo destinado a los turistas que visiten la ciudad.
También se creará servicios paralelos a los de los buses turísticos en los que se realizará el recorrido en bicicleta.
SERVICIOS
Registro de bicis
Se creará un registro de bicicletas que se coordinará con los registros existentes y futuros de otras ciudades españolas o europeas.Aparcamientos municipales
En todos los aparcamientos municipales de uso público, se habilitarán al menos 20 plazas gratuitas y 50 de pago a un 25% del coste de las plazas dedicadas a automóviles.También se instalarán aparcamientos vigilados para bicis en el interior, siempre que haya sitio para ello, de todos los centros públicos de titularidad municipal, como centros culturales, polideportivos, bibliotecas, etc, habilitándose suficientes plazas para al menos un 15% del aforo del mismo.
En todos los casos las plazas serán ubicadas en lugar preferente y siempre vigiladas de forma directa o electrónicamente y con las medidas adicionales que se estimen necesarias para garantizar su seguridad.
En los aparcabicis municipales ubicados en la vía pública se colocarán cámaras de vídeo vigilancia para mejorar su seguridad.
Aparcamientos centros comerciales
Será obligatorio en los supermercados y centros comerciales o de ocio que dispongan de plazas de aparcamiento de vehículos para los clientes, el destinar un número de plazas para aparcamiento de bicicletas de al menos el 5% del aforo del mismo.Cuartos de bicis
En toda vivienda de obra nueva, será obligatoria la instalación de un cuarto de bicis para uso de la comunidad de vecinos.MEDIDAS ADICIONALES
Autobuses
Se reemplazarán todos los autobuses de gasoil y biodiesel por otros tipos de motores más limpios.Se expedirán nuevos tipos de billetes sencillos de 30, 45 y 60 minutos, válidos para los servicios de metro y bus sin límite de viajes durante el tiempo especificado.