Una ruta que discurre por amplias Vías Pecuarias, estrechos senderos, y divertidas trialeras
La semana pasada escribíamos un artículo sobre la ruta de Madrid a Colmenar Viejo por el Arroyo de la Tejada, una ruta muy sencilla, pero que puede ser el inicio de otras muchas rutas por la zona. Es el caso de la ruta que os voy a contar hoy, la ruta de Madrid a Cercedilla siguiendo el Camino de Santiago.Es una ruta que no tiene mucha dificultad técnica, salvo en las zonas de trialeras, pero que tiene la gran dificultad de la distancia y del desnivel acumulado. En total son unos 72 km desde el centro de Madrid, y la vuelta a casa puedes hacerla en el Cercanías.

- Datos de la ruta -
Fecha: Sábado 19 de mayo de 2012
Origen: Estadio Bernabéu, Madrid - Destino: Estación de Cercanías de Cercedilla
Distancia: 66.56 km
Hora de inicio: 7:28 - Hora finalización: 13:23
Duración: 5 horas 55 minutos
Velocidad media: 11.25 km/h
Desnivel acumulado: 1.445 m
Dificultad técnica: media (alta en las trialeras)
Otros datos: No recuerdo haber fuentes en el camino, por lo que conviene llevar mochila con agua - Ver ruta en RunKeeper
Cerca de las siete y media de la mañana, 14 grados, y las calles de Madrid casi vacías. Alguno pensará que porqué salir de ruta tan temprano, si tenemos todo el día por delante. Bueno, si quieres hacer una ruta larga, y volver a comer a casa no te queda otra opción que madrugar un poco. Por suerte vamos hacia el verano, y amanece sobre las 7:00 de la mañana.
Si la semana pasada salíamos hacia Colmenar desde la Puerta del Sol, en esta ocasión lo íbamos a hacer desde el Bernabéu, acortando la ruta en unos 5 km (unos 20 minutos).
Las calles de Fuencarral totalmente vacías, salvo algún ciclista despistado rumbo al carril bici de Colmenar. El cielo estaba totalmente despejado, aunque anunciaban lluvia en la Sierra a partir de media mañana ¿Conseguiríamos llegar secos a nuestro destino?
Cruzamos la pasarela blanca sobre la M-607 y empezamos a pedalear por el solitario carril bici con destino a Tres Cantos.
En el primer túnel que nos encontramos hay que llevar cuidado, porque puede entrar algún ciclista lanzado en dirección contraria y darnos un buen susto. No es mala idea tocar el timbre de la bici o dar un grito, por si acaso.
Con las piernas frescas, en el resto del tramo hasta Tres Cantos vamos rodando a buen ritmo. Bueno, sin exagerar. Tampoco hay que fatigarse que tenemos muchos kilómetros por delante hasta Cercedilla.
Una hora rodando, 19.5 km recorridos, dejamos el carril bici en Tres Cantos, y nos desviamos a la izquierda para empezar a pedalear por caminos de arena. Empieza lo bueno.
Primera bajada divertida del día hacia el arroyo de la Tejada. Es una bajada de algo menos de dos kilómetros en la que se coge mucha velocidad y hay que llevar cuidado porque los surcos del camino son muy profundos.
Hoy vamos en una ruta "seria", nada de chapoteos en el agua del arroyo de la Tejada, que tenemos muchos kilómetros por delante, y muchos más arroyos que vadear.
Se acaba el tramo del arroyo, y empieza la subida a Colmenar Viejo por el camino de la Tejada. Es un camino entre explotaciones ganaderas, de unos 3 km de subida contínua, en el que no hay ni una sombra. Por suerte son las 9:00 de la mañana y aún no ha empezado a pegar el sol, pero subirlo en verano en las horas centrales del día puede ser un poco axfisiante.
El último kilómetro, del Cementerio a la Ermita de Santa Ana ya es por carretera asfaltada. La pendiente en el primer tramo es bastante fuerte, aunque todavía vamos con fuerzas como para subirla sin cambiar de plato.
Empezamos a ver nubes en el cielo, y la Sierra muy cubierta, aunque el día sigue muy luminoso. Confiamos que aguante así durante todo nuestro trayecto.
Podríamos haber atravesado Colmenar Viejo por el centro, pero en esta ocasión preferimos hacerlo por el paseo de la Magdalena, una caretera de circunvalación al municipio con dos carriles por sentido y un amplio arcén. Por ella llegaremos a la glorieta de la Estación, más conocida como la glorieta del helicóptero, y nos desviamos a la derecha por la Ronda del Oeste. Ya llevamos casi dos horas rodando, y 30 km recorridos.
Nos desviamos por la calle Río Genil y Clara Campoamor, para buscar la salida de Colmenar Viejo hacia el Camino bajo de Cerceda.
El Camino bajo de Cerceda es un tramo que nos llevará al Puente del Batán por una de las zonas más divertidas de nuestro recorrido. El primer kilómetro discurre por un amplio camino con un firme muy bueno, pero al desviarnos a la derecha siguiendo las flechas amarillas que nos acompañarán durante todo el día, empiezan las piedras, y el amplio camino se convierte en un estrecho sendero muy técnico.
Las zonas en bajada conseguimos pasarlas despacio, pero sin poner pie a tierra. Encontramos piedras gigantes, otras más pequeñas, zonas de arena, otras de roca, un par de arroyos que vadear... vamos, una zona para no aburrirse.
Seguimos bajando por el sendero tranquilos, y no nos cruzamos ni un solo ciclista en todo este tramo. Es algo raro, porque normalmente solemos encontrar a muchos senderistas y ciclistas en este camino. Será que es muy temprano, o que el cielo está nublado y amenazando lluvia.
Empieza la subida, y aquí la cosa se complica un poco más. Las rocas parecen más grandes, y las cuestas casi insalvables. Tenemos que poner pie a tierra en un par de ocasiones, y de paso aprovechamos para descansar un poco del esfuerzo de la subida.
En algún tramo nos planteábamos ¿lo pasamos por la derecha o por la izquierda? ¿susto o muerte?. Al final, pie a tierra y problema solucionado.
Se acaban las trialeras, pasamos bajo la M-607 y nos dirgimos hacia el puente del Batán. Como puede verse en la foto, a lo largo de nuestra ruta encontraremos las flechas amarillas que nos indican que estamos en el Camino de Santiago. Hasta llegar a Manzanares el Real el camino coincide con el GR-124, por lo que también veremos las marcas rojas y blancas que nos lo indican.
El Puente del Batán, aunque la tradición le atribuye un origen romano, fue erigido en la Edad Media, y toma su nombre de un antiguo batán existente aguas arriba. Es un puente de un solo arco de piedra, situado en la garganta excavada por el río Manzanares, y cimentado directamente en la roca.
Desde el Puente del Batán al alto del Enebrillo tenemos por delante una subida larga, de unos 6 km, pero la pendiente no es muy fuerte. El camino es ancho y en el primer tramo el firme está bastante bien, aunque poco se va estropeando.
Unos plátanos y unas barritas para reponer fuerzas, que ya llevamos tres horas rodando, y 39 km recorridos.
Seguimos subiendo y el firme del camino empieza a estar bastante roto, con mucha piedra suelta. Vamos a un ritmo un poco cansino, que parece mucho más lento cuando nos cruzan varios bikers en sentido contrario bajando a toda velocidad.
Dejamos el Camino de Cerceda, y giramos a la derecha para recorrer los últimos metros hasta el Alto del Enebrillo. Aunque el cielo está muy nublado todavía hay claros y tenemos esperanza de llegar a Cercedilla secos.
Pasamos el Alto del Enebrillo, en el que hay algunos ciclistas descansando, y empezamos la bajada hacia Manzanares el Real. Aunque el día esté muy nublado, las vistas del embalse de Santillana son impresionantes. Merece la pena parar a hacer unas fotos.
Aunque en otras ocasiones hemos cogido las trialeras que salen a nuestra derecha, en esta ocasión optamos por bajar por el camino. Son unos dos kilómetros que se bajan a gran velocidad casi sin darte cuenta. ¡Ojo con los frenos! que con las piedrecillas sueltas no tenemos mucho agarre.
Además de las flechas amarillas, los mojones de granito siguen indicándonos que nos encontramos en el Camino de Santiago... y como dice la bandera, en su tramo madrileño.
Ya estamos abajo, sobre el puente que cruza la cola del embalse. Aunque el día esté muy oscuro, en este punto tenemos foto obligada del embalse de Santillana, con el Cerro de San Pedro al fondo.
Seguimos hacia Manzanares el Real, pasando por delante del cementerio. Cada vez se va poniendo más negro el día y empieza a oler a tierra mojada. Mal asunto.
Dejamos las calles de Manzanares el Real, y nos dirigimos hacia la entrada del Parque Natural de La Pedriza. No tiene pérdida, siempre hay miles de coches aparcados en la entrada, o esperando su turno en largas colas para poder acceder al Parque.
Pasado el aparcamiento seguimos subiendo por el camino de la izquierda hacia Mataelpino. El GR-10, según indican las marcas, es un camino ancho, en ligera subida, en el que atravesamos algunas zonas con charcos y riachuelos. Por suerte, en la zona de la Sierra podremos encontrar agua, pero al ser zona arenisca, nunca encontraremos barro.
Dejaremos a nuestra derecha el área recreativa de la ermita de San Isidro, con la Pedriza al fondo. Aquí había bastantes coches aparcados en el camino, y muchos senderistas congregados posiblemente para iniciar alguna ruta hacia la montaña.
Seguimos camino adelante, cuesta arriba, hacia Mataelpino. Frente a nosotros aparecen unos nubarrones negros que no presagiaban nada bueno.
En este punto llevamos cuatro horas rodando, y 50 km recorridos, y empieza a llover de una manera suave.
La lluvia arrecia, baja rapidamente la temperatura, y paramos a ponernos un chubasquero (siempre hay que ser previsores).
Cruzamos las calles de Mataelpino en una durísima subida, que se nos hace más dura todavía por la lluvia, pero nada comparado con 'el muro' que nos encontraríamos en una doble curva en el km 53, al salir de Mataelpino. Cambiamos al plato pequeño, pero ni por esas. Además de la pendiente, los surcos del camino nos hacen parar. Pie a tierra. Siento no tener fotos, pero caía mucha agua, y mi teléfono y el agua están reñidos.
El siguente tramo, paralelo a la M-607 hasta la urbanización Vista Real, es un estrecho y rápido sendero rodeado de jaras pringosas en floración. En algunos puntos el sendero es tan estrecho que vas rozando con el manillar en las jaras. Rodeamos la urbanización por arriba, acercándonos al macizo granítico de La Pedriza, y nos dirigimos hacia Cercedilla.
Tras pasar una cancela, aparece ante nosotros un senderillo en subida en una zona con mucha agua en el suelo.
Parece que deja de llover cuando saco el teléfono y veo que llevamos cinco horas rodando, y 57 km recorridos. En esta última hora, la lluvia y las cuestas nos han hecho rodar muy despacio, a unos 7 km/h.
Cruzamos la M-607, ya casi en la entrada a Navacerrada, y siguiendo las flechas amarillas nos metemos en un estrecho sendero con mucha vegetación.
En esta zona cruzamos dos arroyos que bajan con mucha agua. Teníamos un puente para evitarlos, pero a estas alturas y después de una hora bajo el agua, ya no nos importaba mojarnos un poco más.
Salimos a las calles del pueblo de Navacerrada, y cruzamos hacia el oeste en busca del camino a Cercedilla.
El último tramo para salir del pueblo hacia la M-607 es una durísima subida en la que nos toca hacer 'empujabike'. Las fuerzas no dan para más.
Tras unos metros por el arcen de la M-607, cruzamos la M-601 que sube al puerto de Navacerrada, y entramos a la solitaria carretera que lleva al embalse de Navalmedio.
Son dos kilómetros que tenemos que hacer muy rápidos, aunque las fuerzas ya sean escasas, porque miramos el reloj y vamos justos de tiempo. Tenemos que conseguir que no se nos escape el tren que sale de Cercedilla a las 13:35. Pasa uno cada hora.
Una rápida bajada por un camino de arena nos dejará en las calles de Cercedilla. En otras ocasiones hemos parado a tomarnos unas cañas en la plaza del pueblo, pero en esta ocasión cruzamos rápido hacia la Estación. Hoy comeremos en Madrid.
Fin de nuestra ruta. Paramos el crono a la 1:23 tras casi seis horas pedaleando, y todavía nos queda tiempo para comprar los billetes de vuelta a Madrid.
Salimos al andén, y el reloj de la estación marca la 1:30. Todavía nos han sobrado cinco minutos.
Aunque sea una ruta larga, de más de 70km si sales del centro de Madrid, y con un desnivel acumulado de casi 1.500 metros, no tiene gran dificultad técnica. Es de esas rutas "imprescindibles" que merece la pena hacer
Hace dos años hicimos esta misma ruta en sentido Madrid. Un perfil descendente mucho más llevadero. Aquí te lo contábamos:
- Ruta de Cercedilla a Madrid - Abril 2010 (I)
- Ruta de Cercedilla a Madrid - Abril 2010 (II)