lunes, 12 de noviembre de 2012

Abierto el carril-bici de la calle Mayor

Permite recorrer la calle Mayor en contrasentido

Imagen de madridiario.es 
Carril-bici de la calle Mayor
Desde esta semana, ya se encuentra terminado el primer tramo del eje Mayor-Alcalá, que incorpora el primer carril-bici en Madrid a contradirección en calzada, realizándose el sentido contrario con el resto del tráfico.

Esta pequeña obra, a la que se sumará en próximas semanas otro tramo
igual en la Puerta del Sol, permitirá a los ciclistas entrar desde Alcalá y continuar por la calle Mayor, un movimiento que hasta ahora sólo se podía realizar en sentido contrario.

Imágen de ForoMTB.com
El carril a contrasentido cuanto pasan autobuses

Valoración del blog

El pasado jueves recorrí un par de veces el tramo de ida y vuelta para ver qué tal funcionaba en una situación adversa (noche y lluvia). Y tengo que decir que, a pesar de ser una de las mejores actuaciones de todo el eje Alcalá-Mayor tiene algunos problemas: 


1. Estrecho. Así, sin más. Los 2 m +0,5 de separación son insuficientes para distanciarse de los coches del sentido contrario, ya que su carril también ha sido estrechado. Esa dimensión hubiera funcionado en una calzada más ancha en su conjunto. Ahora se puede ver que los vehículos que circulan en sentido contrario al carril reservado a bicis pisan frecuentemente la línea de separación. En ese aspecto, se agradece la banda rugosa de advertencia que separa ambos carriles y se agradece que la velocidad del tráfico sea moderada. Afortunadamente en la Puerta del Sol habrá algo más de 1 m extra para evitar situaciones como la de la foto.


2. Peatón-susto. La gente que cruza caminando todavía está poco acostumbrada a mirar a ambos lados para cruzar. La estrechez además impide maniobrar para esquivar al despistado y los frenazos son constantes. Quizá con un flujo de bicis más constante, eso se regule un poco. Igual hace falta una advertencia de esas que se pueden ver en Londres para los turistas despistados. Si aquí esto es un problema, en la Puerta del Sol va a ser tremendo la de atropellos por descuidos.

3. "Vete a tu carril". Pues sí. El recorrido de vuelta compartido con los coches ya está provocando el consabido efecto "la calzada no es tuya, ciclista, vete a tu carril". Evidentemente, el taxista que me recriminó por usar "su" espacio desconocía que la vía ciclista era de sentido contrario. Es de esperar que en los próximos días, el resto de la señalización y el día a día ayuden a acostumbrarnos a compartir el espacio público. En ese aspecto, la ventaja del carril-bici estrecho es que evita la tentación de usarlo como bidireccional para dejar pasar a los coches, que recuerdo que no tienen prioridad sobre el ciclista.

4. ¿Cómo se gira a la izquierda? La entrada hacia el mercado de San Miguel requiere una maniobra extraña. 

Aún así, hay que valorar también los aspectos positivos

1. Los peatones ganan espacio. Por primera vez en una actuación ciclista, el peatón no pierde. Estamos de enhorabuena. El estrechamiento de carriles se ha empleado en ensanchar las aceras, que se agradece en una calle con tanto trasiego (y tanto andamio).

2. Se pacifica y restringe el tráfico a motor. Otra buena consecuencia del cambio, gracias a la reducción de carriles, que pasan de 2 a 1.  

3. Se da una alternativa para evitar la calle Arenal. De nuevo, otra ventaja de la que también se beneficia el peatón y que permite a los ciclistas (y sólo a los ciclistas) movimientos antes prohibidos que exigían grandes rodeos si no queríamos invadir esta calle peatonal.

Y viendo esto, alguna duda nos cabe: 

Si en una calle a 30 km/h, estos dos metros son escasos frente a taxis que te pasan cerquita ¿qué pasará en la subida a la puerta de Alcalá, que te pueden pasar autobuses a 50 km/h? 

¿Y nos atrevemos a pensar que con medio metro más podrán circular bicis en dos sentidos, uno de ellos cuesta abajo y con cruces tapados por el carril-bus? 

Si no cabe, no cabe. Pero hacerlo a toda costa, como que no.

También puedes leer:
Analizamos el nuevo itinerario ciclista Mayor-Alcalá (I)
Analizamos el nuevo itinerario ciclista Mayor-Alcalá (II)