jueves, 22 de noviembre de 2012

Cambios en el diseño del eje ciclista Mayor-Alcalá

Se admiten dos de las sugerencias presentadas al ayuntamiento

Tema tratado en la Comisión de Seguimiento del PDMC el 13 de noviembre de 2012.

En el análisis que EnbiciporMadrid realizó en Marzo de este año se sugerían algunas mejoras, algunas de ellas de bajo coste o incluso más baratas que lo originalmente planteado. Estas alternativas fueron expuestas al ayuntamiento... sin éxito.

Seis meses más tarde, con la presentación del proyecto de obra, intentó hacer lo propio el Partido Socialista Madrileño con una detallada comparecencia de su delegada de Movilidad, Ruth Porta, en la que se realizaban diversas propuestas, algunas de ellas coincidentes con las originalmente propuestas desde aquí.

Tras esta segunda intervención, dos de las propuestas han sido recogidas:


1. Modificación del tramo entre Sol y Cedaceros

No se hará el carril-bici a contrasentido en la calle Alcalá. El tráfico ciclista continuará compartido con el tráfico por Carrera de San Jerónimo y Cedaceros. Estas calles se limitarán a 30 km/h otorgando prioridad al ciclista.

Se trata de un cambio lógico, dado que los ciclistas vienen ya desde la calle Mayor compartiendo una calzada con similar tráfico. La posible ventaja de atajar por Alcalá queda anulada por la estrechez del carril (véase lo que ha pasado en Mayor en el punto 3). Se elimina el problema de la invasión de acera en la Puerta del Sol frente al edificio del Tío Apple o el mayor coste de la acción en una calle recientemente remodelada.

Situación actual y propuesta en el cruce de Velázquez con Alcalá

Resta un tramo de carril-bici entre Cedaceros y Alcalá algo extraño, teniendo en cuenta que la bici se integra en el tráfico unos metros más adelante y que las dimensiones establecidas son incómodas. Cabe preguntarse si la incorporación a la calzada compartida no se puede facilitar en el cruce anterior con un semáforo propio, que además facilitaría el giro hacia Virgen de los Peligros.

Quedamos a la espera de una futura intervención para que la Carrera de San Jerónimo hasta Sevilla tenga un único carril, algo que agradecerán los ciudadanos que caminan por las aceras de esa calle, siempre atestadas de gente.

2. Habilitación de ciclo-carri entre O'Donnell y Puerta de Alcalá

Una de las carencias del proyecto, no se podía realizar el recorrido en sentido oeste si no era por el parque de El Retiro, que cierra sus puertas de noche. Con la sencilla operación de habilitar un semáforo en el cruce de Alcalá con Velázquez se abre una alternativa al túnel que los ciclistas agradecerán. El recorrido se señala como ciclocarril a 30 km/h. Eso sí, no será un paso exclusivo para ciclistas, podrá ser usado por cualquier vehículo.

Situación actual y propuesta en el cruce de Velázquez con Alcalá
Este nuevo paso (en rojo en el plano) permite además habilitar otros dos recorridos (en verde en el plano) para los ciclistas que bajen desde la calle de Alcalá y desde Castelló, evitando un rodeo con dos semáforos más por la calle Villanueva y Serrano para llegar a la Puerta de Alcalá.

Es un buen ejemplo de lo que podría denominarse acupuntura ciclista, una alternativa a la construcción de largas infraestructuras lineales que busca desbloquear rutas existentes mediante acciones muy puntuales.


View Acupuntura Velázquez - Alcalá in a larger map

Con la apertura de este nuevo paso, será posible habilitar paradas de las líneas de autobús que bajan por Alcalá. Desde el cruce con Castelló hasta la Puerta de Alcalá ahora están obligados a usar el túnel, lo que supone una distancia entre paradas de unos 600 m. Cabe preguntarse si este nuevo paso debería de estar restringido sólo a cierto tipo de vehículos, como ya sucede en una situación similar en la Glorieta de Carlos V.

Esta medida no está incluida en el proyecto original (hubiera ralentizado mucho el proceso), así que se aprobó una nueva obra para realizarla en un plazo breve que no fue determinado en la Comisión, con un presupuesto de 60.000 €, que incluye además del nuevo cruce, la señalización de 900 m de ciclocarril.

3. Otras cuestiones del eje ciclista tratadas en la Comisión

Se informó también del estado de las obras, que previsiblemente acabarán antes de Navidad. Algunas actuaciones adicionales, como nuevos pasos de peatones a lo largo de Alcalá en Cedaceros o Barquillo se encuentran actualmente en estudio.

Respecto al primer tramo que ya se puede ver, el de la calle Mayor, se informó de los problemas que las escasas dimensiones estaban causando ya antes de inaugurarse oficialmente, sobre para los autobuses de la EMT, que no pueden adelantar las zonas de carga y descarga sin invadir el nuevo carril-bici.

La sección viaria es 1,40 (carril-bici) + 0,50 (separación) + 2,90 (calzada compartida) +1,80 (carga y descarga).

No parece fácil deshacer el entuerto una vez causado, más allá de limitar el tema de la carga-y descarga a tramos más anchos. En todo caso, hay que señalar que la solución adoptada se ajusta a norma, por lo que en siguientes actuaciones habrá que ir más allá de lo mínimo exigido legalmente.

También se estudiará reforzar la señalización para que los peatones estén pendientes de ambos sentidos al cruzar.

Actualización
A los pocos días de exponerse este problema del ancho en la Comisión, se ha decidido reformar la sección de la vía ampliando el ancho de las áreas de estacionamiento, corrigiendo con una acción puntual el problema. Más información aquí.