miércoles, 24 de abril de 2013

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
El pasado sábado nos juntamos 36 ciclistas para realizar una ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix, una ruta que saliendo de Tres Cantos nos permitió recorrer las pistas del Canal Alto y Canal Bajo, pasando por el Embalse de Pedrezuela, el Cañón del río Guadalix, el Azud del Mesto y la Cascada del Hervidero.

En un grupo tan grande y con muchas cámaras, siempre nos queda el recuerdo de aparecer en muchas fotos de nuestros compañeros de ruta. Como en todas nuestras salidas, esas fotos las compartimos en una carpeta de Dropbox, y así todos los participantes tienen acceso a ellas. Como no puedo poner en el blog las casi 800 fotos que hemos recogido en esta ruta, permitidme al menos que os muestre algunas para animaros a recorrerla cuando tengáis ocasión de hacerlo.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Para algunos de nosotros la ruta empezó y acabó en Madrid, con lo que hicimos algo más de 115 km. Por suerte no fueron muy duros, y la mayoría fueron por carriles bici, carreteras abandonadas y pistas forestales.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
La mayor parte del grupo llegó en tren hasta Tres Cantos, y poco después de las 9:00 nos juntábamos todos en el carril bici. En un grupo tan grande hay gente de distintos niveles, unos con mejor forma física que otros, pero eso es lo de menos, porque en nuestras rutas el que va más rápido sabe que tendrá que parar para esperar a los que van más rezagados.

Decía al principio que éramos 36 ciclistas, aunque no lo tengo muy claro. En el blog había apuntados 30, pero luego algunos cambiaron su punto de salida, otros se presentaron sin avisar, y cada vez que intentaba hacer un recuento el grupo se estiraba tanto que se hacía casi imposible. ¡Gran error por mi parte el no contar a los ciclistas participantes en cada parada!

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Por el término municipal de San Agustín del Guadalix transcurren 5 canales del sistema de abastecimiento de agua de Madrid: Canal Bajo, Canal Alto, Canal de El Atazar, Canal del Guadalix y Canal de El Vellón.

El camino de ida hacia Pedrezuela lo hicimos por el Canal Alto, y la vuelta a tres Cantos, por el Canal Bajo. Los caminos de servicio del Canal de Isabel II se crearon para controlar y vigilar las conducciones de agua a Madrid, y en su mayor parte están asfaltados aunque con el firme en mal estado.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Los caminos serpenteantes se van adaptando a la orografía del terreno con continuas subidas y bajadas que acaban siendo un auténtico rompepiernas. Aquí nuestro grupo se estiró mucho, y podías ver a compañeros varias curvas por detrás (o por delante). Por suerte no había pérdida, y las paradas de reagrupamiento nos servían para descansar un poco del esfuerzo.

Bueno, eso de que no había pérdida mejor ni recordarlo, porque el grupo de cabeza nos equivocamos en un desvío y tuvimos que hacer 6 kilómetros extra. Esta es la única ruta que hemos hecho en la que yo no conocía el camino y los que llevaban GPS iban un poco despistados ¡Lo siento, chicos!

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Mirando hacia el Sur, unos campos muy verdes gracias a las lluvias de esta primavera, y al fondo la silueta de Madrid con las Cuatro Torres. Si la temperatura empezó muy fresca por la mañana, con 3ºC, el sol ya empezaba a calentar y teníamos que ir quitándonos capas de ropa.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
El embalse de Pedrezuela era nuestro destino. Nuevo reagrupamiento y buscamos un sitio para comer algo. Bueno, en realidad íbamos comiendo en cada parada, que si ahora un plátano, luego un sándwich, después unas galletas... aunque en esta parada algunos sacaron hasta la tartera ¡Hay que venir bien preparados!

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Aprovechamos para descansar un poco, para hacernos la típica foto de grupo y nos dirigimos hacia el pueblo de Pedrezuela.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
En Pedrezuela estaba la única fuente del camino, y todos aprovechamos para rellenar mochilas y bidones. Al emprender el camino de regreso alguien se quedó el último llenando la bolsa con la mala suerte de soltarse su cadena al intentar alcanzar al grupo. Nadie se dio cuenta y nos metimos en el Cañón de Guadalix sin percatarnos de su ausencia. Es más, hasta llegar a Madrid seguimos sin notar su falta, aunque ¡Habíamos perdido a un ciclista!.

Intentó buscarnos, pero como no conocía la ruta decidió volver a Pedrezuela y coger allí un autobús a Madrid.

Aprenderemos de esto y pondremos todos los medios a nuestro alcance para que no vuelva a ocurrir.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Empezamos nuestro recorrido por el Cañón del Guadalix dejando las bicis "aparcadas" y acercándonos a pie a conocer el Azud del Mesto, una de las muchas infraestructuras hidráulicas que encontraríamos en nuestro camino.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Después del paseo y las fotos de rigor, vuelta a las bicis para adentrarnos en el Cañón del Guadalix, siguiendo un estrecho sendero sobre las conducciones de agua del Canal de Isabel II.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
En este tramo no queda otra que ir en fila india, y despacio para poder contemplar el paisaje... sin perder ojo al borde del camino.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Acaba el Cañón en un nuevo desvío, en esta ocasión hacia la Cascada del Hervidero. Volvemos a dejar las bicis aparcadas y bajamos a pie por una empinada escalera tallada en la roca. Aunque la cascada no llevaba mucha agua, el entorno merece la pena la visita.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
El tramo de vuelta a Tres Cantos para algunos se hizo muy pesado. Los divertidos sube y baja del camino de ida, ya no eran tan divertidos con un montón de kilómetros en las piernas.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013
Aprovechamos para ver de cerca alguna de las estructuras que permiten salvar los valles, como el Acueducto de la Retuerta, el más largo, con una longitud de 170 m y una altura máxima de 28 m.

Un último descanso antes de Tres Cantos, y desde aquí unos se dirigieron hacia la estación de Tren, y otros seguimos hacia Madrid por el carril bici.

Unas fotos de nuestra ruta por los Canales y el Cañón del Guadalix - Abril 2013

Una ruta que merece la pena conocer, con unos paisajes espectaculares, aunque un poco dura por su perfil rompepiernas


Me gustaría acabar este artículo con unas reflexiones:
1. En nuestras rutas hay ciclistas con distinta forma física, y cada uno puede (y debe) ir a su ritmo. Eso sí, los que vayan más rápidos irán parando al final de cada subida o en cada cruce para esperar a los más rezagados. Siempre hacemos muchas paradas para reagruparnos a lo largo del camino.

2. Nuestras rutas son asequibles para ciclistas de nivel medio, no obstante, los participantes deben estudiar la ruta (distancia, dureza, tiempo…) antes de participar, para ver si tienen el nivel necesario para afrontarla. Si no has salido mucho en bici no puedes enfrentarte en tu primera ruta a un recorrido de más de 100 km, o subir un par de puertos, es mejor empezar por rutas más fáciles.

3. Siempre debes llevar teléfono, y tener apuntados los números de varios compañeros. Si tu teléfono te lo permite, es conveniente meter el mapa de la ruta antes de salir. Si te pierdes (algo muy difícil, pero no imposible, como hemos podido comprobar) te será de mucha ayuda.