jueves, 16 de mayo de 2013

Golf en Madrid visto por un aficionado a la bici

Opinión desde mi sillín

Por Baldo
Bicis y Golf sobre los túneles de la M-40
En el anterior artículo de enbicipormadrid, “El ciclismo es el nuevo golf” se explicaba que el ciclismo de carretera ganaba posiciones frente al golf como forma de establecer redes de contactos profesionales. Y personales también, por supuesto.

Me gustó el artículo y después de traducirlo, me quedé con ganas de plasmar mi opinión respecto al golf y otros deportes en Madrid así que, aprovechando la libertad de cátedra de enbicipormadrid, os cuento algo de mi visión particular, que podrá coincidir o no con la vuestra y con la del resto de redactores.

El tema era que montar en bici en grupo es una buena forma de conocer gente, aunque se mezclen personas de lo más variado, grupos de empresa o con amigos de diferentes sitios. Siempre son paseos muy agradables. Me comentan que eso se da, más que en rutas de montaña, en las grandes rutas cicloturistas, que es una de mis asignaturas pendientes. Otro motivo más para ir pensando en alguna.

Y me llama la atención esa idea del ciclismo como deporte social, cuando también es un deporte magnífico para practicar solo.

Pero tengo que reconocer que igual que me encanta la bici, al golf le tengo una cierta manía. Seguramente por desconocimiento, porque no lo he practicado nunca y eso que amigos que lo han practicado me dicen que es muy divertido y engancha mucho.

Anillo ciclista, entre la M-30 y el golf Puerta de Hierro
Igual es que me molesta la cantidad de campos de golf que hay en el Oeste de Madrid, pero es que con los metros cuadrados y la cantidad de agua y naturaleza que se emplean o que se deshacen y la cantidad de gente que lo disfruta, creo que es un deporte muy caro para el resto del mundo. Es muy caro para los que NO los disfrutan. Como los que si lo disfrutan, le pagan bastante a alguien, pues ahí puede estar la explicación. Poderoso Caballero.

La situación de un campo privado es que, como negocio, pueden plantear lo que quieran. En el caso de uno público, no veo tan claro que tengan que ir tanto al negocio sino más a dar servicio a mucha gente. Un servicio que se necesite en la zona.

Recuerdo que me comentaban que la fuerza del golf para que se hiciesen campos e infraestructuras era por su popularidad, por ser uno de los deportes con más federados. ¡Pues claro!, ¡Porque para poder jugar en cualquier sitio, es obligatorio federarse! ¿Cuántos estamos federados en ciclismo?.

En la zona Oeste de Madrid tenemos golf en el club de Campo, otro en el parque deportivo Puerta de Hierro y otro más en el Centro Nacional de Golf (en la primera foto) que se aprovecha de más de la mitad de la parte superior de los túneles de la M-40 para limitar con el Pardo. No es mal sitio.

Y por si fuese poco, en Chamberí, un barrio cercano a los campos anteriores, en el que no hay un solo campo de baloncesto ni de fútbol, ni nada parecido a un skate park abierto a los chavales, ponen otro golf: Golf Canal, con sus cursos de Golf y campos de futbol a 80€ la hora. ¿Pondrán también golf cuando construyan algo en el antiguo estadio Vallehermoso que estaba al lado y que tiraron hace ya 4 años? ¿Se acordarán de los vecinos solo para sacarles dinero?

Golf Canal y fútbol solo pagando

En el caso del Canal, lo que habría venido muy bien es un sitio donde los niños y jóvenes pudiesen jugar al fútbol, baloncesto o patinar a su aire, o tener unos columpios decentes (hay unos espectacularmente cutres), que no hay nada de eso en el barrio, en lugar de hacer un bonito restaurante y el golf. Sí que han puesto también sitios para pasear o sitios agradables donde sentarse un rato y una pista para correr, pero hace muchos años que la gente ya corría por la acera alrededor de la pradera del canal de Isabel II, antes de que hiciesen este parque. Para correr no hacen falta muchas infraestructuras. Yo a lo que me refiero es a deporte y a juegos, pero libres.

Esperemos que cuando por fin terminen lo que están haciendo en el Vallehermoso, se acuerden (para bien) de los vecinos, de los niños y de los jóvenes que realmente no tienen sitios donde jugar, patinar o hacer algo de deporte. Especialmente del que se llama gratis, pero que en realidad es del que pagamos con impuestos.

El problema de los deportes y el juego libre infantil o juvenil es que le pasa como a la bici, su uso no produce dinero.

Aunque en el caso de la bici, eso nos viene bien. Es dinero que nos ahorramos, porque tanto para su uso como deporte solitario, como deporte social, como transporte, o para dar un paseo porque sí, la seguiremos disfrutando.

Y si, como se decía en el artículo anterior, se pone de moda entre los altos ejecutivos quedar a montar en bici en lugar de ir a jugar al golf, pues algo habremos ganado todos.