El pasado miércoles 10 de Julio tuvo lugar una reunión convocada por el ayuntamiento de Madrid para tratar el tema del Plan de Movilidad del distrito Centro en relación a la bici. A la reunión asistieron los siguientes grupos:
EnbiciporMadrid llevó a la mesa todos los temas que han propuesto los lectores, algunos de ellos coincidentes con las propuestas de otros grupos, ordenados por prioridades tal como habéis votado en esta encuesta.
Además de todas las ideas generales que les llevamos, el ayuntamiento solicita también ideas para realizar acciones puntuales concretas. Muchas las habéis comentado ya, así que las iremos plasmando en un mapa para que vayáis completándolo. Haremos un artículo en próximos días para tratar este tema.
Algunas de las cuestiones que habíais planteado tanto en los comentarios como en el artículo donde dábais ideas fueron respondidas por el ayuntamiento. Os las transmitimos:

Pincha aquí para saber más sobre el proyecto de la M-10

Pincha aquí para saber más sobre el proyecto de bici pública

Puedes leer aquí la propuesta de delimitación que realizó Ecomovilidad

El sistema de bici pública NO será compatible con el Bicicum de Ciudad Universitaria. Está en discusión si este servicio ha de convertirse en un segundo sistema de bici pública, teniendo Madrid dos sistemas incompatibles, o mantener su carácter de alquiler de bicis de larga duración abriendo alguna estación más en Moncloa.

Aunque todavía no lo notemos, el ayuntamiento está ya haciendo campaña de difusión de la ordenanza de movilidad en colectivos clave. Ha enviado cartas informativas a los conductores de la EMT y ha realizado cursos específicos para Policía municipal en 2012 y agentes de movilidad este año. Están planteando cómo hacerlo para taxistas, que es un colectivo mucho más disperso.
Lee aquí un resumen de la desconocida ordenanza de movilidad para bicis

El ayuntamiento recuerda que la normativa actual permite que las bicis usen los carriles bus cuesta arriba siempre que tengan un ancho mayor de 4.5 m, lo que excluye la totalidad de carriles buses que hay en Madrid.
Sin embargo, una interpretación flexible de la norma sugiere que basta con que el bus tenga esos 4,5 m de espacio libre para adelantar al ciclista, no necesariamente dentro de su carril, por lo que podrían ser aptos todos aquellos carriles-bus cuesta arriba que no estén separados por aletas, siempre que la señalización lo permita expresamente.
Se sugirió realizar alguna prueba piloto en algún tramo por decidir (por ejemplo Ventas-Manuel Becerra o Dr. Arce). Del éxito de la prueba depende que se aplique en más zonas de la ciudad. Igual desde aquí podemos sugerir otros tramos.
Las condiciones de uso del carril-bus están en el Artículo 39bis de la ordenanza

De nuevo, desde aquí podemos sugerir las calles donde la prueba puede ser más útil y funcionar mejor, para demostrar que no es peligroso.
Está en el mismo artículo 39bis la posibilidad de circular a contramano
- Asociación A Pie
- Pedalibre
- Madrid en Bici
- Madrid Probici
- En bici por Madrid
EnbiciporMadrid llevó a la mesa todos los temas que han propuesto los lectores, algunos de ellos coincidentes con las propuestas de otros grupos, ordenados por prioridades tal como habéis votado en esta encuesta.
Además de todas las ideas generales que les llevamos, el ayuntamiento solicita también ideas para realizar acciones puntuales concretas. Muchas las habéis comentado ya, así que las iremos plasmando en un mapa para que vayáis completándolo. Haremos un artículo en próximos días para tratar este tema.
Algunas de las cuestiones que habíais planteado tanto en los comentarios como en el artículo donde dábais ideas fueron respondidas por el ayuntamiento. Os las transmitimos:
M-10
El proyecto está ya redactado y se licitarán las primeras acciones en septiembre. Lo gordo se hará en 2014. Recordamos que las acciones ciclistas están supeditadas a la prioridad del transporte público, que es el objetivo del proyecto.Pincha aquí para saber más sobre el proyecto de la M-10
Sistema de bici pública
Nos han vuelto a confirmar que en noviembre de este año saldrán los nuevos pliegos del sistema de bici pública, que deberá de implantarse en un plazo de 6 meses. La empresa concesionaria es la misma que llevará la gestión de los parquímetros. Y por cierto, no se llamará Mybici.Pincha aquí para saber más sobre el proyecto de bici pública
Áreas de prioridad residencial (APR)
Dentro de las condiciones que tendrá que cumplir la nueva concesionaria de los parquímetros estará la implantación entre 2014 y 2026 de tres nuevas APR en el distrito Centro. Serán la zona de Ópera, Chueca y Universidad.Puedes leer aquí la propuesta de delimitación que realizó Ecomovilidad

BiciCUM
El sistema de bici pública NO será compatible con el Bicicum de Ciudad Universitaria. Está en discusión si este servicio ha de convertirse en un segundo sistema de bici pública, teniendo Madrid dos sistemas incompatibles, o mantener su carácter de alquiler de bicis de larga duración abriendo alguna estación más en Moncloa.
Difusión de la ordenanza
Aunque todavía no lo notemos, el ayuntamiento está ya haciendo campaña de difusión de la ordenanza de movilidad en colectivos clave. Ha enviado cartas informativas a los conductores de la EMT y ha realizado cursos específicos para Policía municipal en 2012 y agentes de movilidad este año. Están planteando cómo hacerlo para taxistas, que es un colectivo mucho más disperso.
Lee aquí un resumen de la desconocida ordenanza de movilidad para bicis
Bicis por el carril-bus
El ayuntamiento recuerda que la normativa actual permite que las bicis usen los carriles bus cuesta arriba siempre que tengan un ancho mayor de 4.5 m, lo que excluye la totalidad de carriles buses que hay en Madrid.
Sin embargo, una interpretación flexible de la norma sugiere que basta con que el bus tenga esos 4,5 m de espacio libre para adelantar al ciclista, no necesariamente dentro de su carril, por lo que podrían ser aptos todos aquellos carriles-bus cuesta arriba que no estén separados por aletas, siempre que la señalización lo permita expresamente.
Se sugirió realizar alguna prueba piloto en algún tramo por decidir (por ejemplo Ventas-Manuel Becerra o Dr. Arce). Del éxito de la prueba depende que se aplique en más zonas de la ciudad. Igual desde aquí podemos sugerir otros tramos.
Las condiciones de uso del carril-bus están en el Artículo 39bis de la ordenanza

Bicis a contramano
El problema de la falta de recorridos legales por el distrito centro sin invadir zonas peatonales o meterse por prohibida puede solucionarse señalizando los tramos en los que la bici podría circular en sentido contrario. Igual que en el caso anterior, es una norma que la ordenanza actual permite realizar en calles de prioridad peatonal, y también se plantea realizar una prueba piloto.De nuevo, desde aquí podemos sugerir las calles donde la prueba puede ser más útil y funcionar mejor, para demostrar que no es peligroso.
Está en el mismo artículo 39bis la posibilidad de circular a contramano