Repetiremos las rutas que más nos gustaron en el 2013 y añadiremos nuevas rutas y nuevos retos: nuevas y divertidas aventuras. Algunas serán rutas sencillas, otras muy complicadas, pero intentaremos que la mayoría estén al alcance de un ciclista medio. No vamos de competición, y nos gusta disfrutar del paisaje y de la ruta haciendo muchas paradas.

Hemos empezado el año 2014 con una ruta nocturna por el Monte del Pardo, con mucho barro, pero muy divertida. Habrá más rutas nocturnas a lo largo del año. Repetiremos nuestra clásica ruta nocturna de Segovia a Madrid, volveremos a ver el amanecer desde la Bola del Mundo en la ruta nocturna Cercedilla-Fuenfría-Navacerrada-Bola del Mundo o en la durísima ruta nocturna de Madrid a la Bola del Mundo y haremos nuevas rutas nocturnas o semi-nocturnas. Quizás hasta intentemos la Vuelta al Pardo nocturna o la Vuelta nocturna a La Pedriza ¿Por qué no?
Haremos algunas rutas cortas, como nuestra clásica ruta por el Pardo subiendo una y otra vez la colina de Valpalomero (25 km), la Vuelta al Soto de Viñuelas (35 km), la Vuelta al embalse de Santillana (40 km), o la ruta de Madrid a Aranjuez (60 km).
Otras serán algo más largas, como la Vuelta al Pardo (85 km) y algunas pasarán de los 100 km. Entre estas últimas se encuentran nuestros 4 grandes retos que preparamos para este 2014: conquistar Segovia, Ávila, Toledo y Guadalajara, las capitales de las cuatro provincias que rodean Madrid (Cuenca queda demasiado lejos).
• La ruta de Madrid a Segovia ya la hemos hecho en alguna ocasión, son 105 km que se hacen algo duros al tener que subir el puerto de la Fuenfría en el kilómetro 80, ya con las piernas muy castigadas.
• La ruta de Madrid a Ávila, de 130 km, la hicimos el año pasado en sentido Madrid y fue muy dura. En sentido Ávila, parece un reto demasiado complicado, pero si va bien la temporada podemos intentar superarlo.
• En la ruta de Madrid a Toledo tenemos un problema logístico, porque en Toledo no hay tren al que podamos subir las bicis, y para volver a Madrid tendremos que seguir la ruta hasta Aranjuez, con lo que nos iremos por encima de los 150 km. Ya veremos si aguantan las piernas.
• La ruta de Madrid a Guadalajara, de unos 100 km, parece la más sencilla de las cuatro porque el desnivel a salvar es más suave y la distancia más corta, pero tiene algún tramo en el que a más de uno nos tocará empujar la bici.
También haremos otras rutas de más de 100 km, con las "rutas de ida y vuelta", como la Madrid-Aranjuez-Madrid (120 km), o la Madrid-El Escorial-Madrid (120 km). Puede que en alguna hagamos la ida diurna y la vuelta nocturna.
Rutas largas y subiendo varios puertos serán también la Madrid-Morcuera-Canencia-Madrid (130 km) o la Madrid-Morcuera-Cotos-Navacerrada-Cercedila (105 km) y puede que intentemos llegar a Segovia en la Madrid-Morcuera-Cotos-Segovia (120 km) o haciéndolo un poco más difícil, pasando por el puerto del Reventón.

Intentaremos que la mayoría de las rutas tengan su origen y/o destino en Madrid, y en los casos que no sea así, utilizaremos el Cercanías para dirigirnos al punto de salida o para regresar desde el punto final de la ruta.
Desde Colmenar Viejo empezaremos rutas hacia el puerto de La Morcuera, la Vuelta a la Hoya de San Blas con sus divertidas trialeras, la Vuelta a La Pedriza, la ruta de Molinos y Batanes…
Cercedilla será nuestra estación para "asaltar" la Sierra de Guadarrama. Con rutas subiendo el puerto de la Fuenfría o el de Navacerrada, como la ruta del Carril del Gallo y el Eresma hasta Segovia, la ruta de los tres Valles pasando por Fuenfría Cotos y Navacerrada, la ruta circular por Fuenfría, Camino Schmidt y Navacerrada (bajando a Cercedilla por Whistler o el Calvario), la ruta por el valle del rio Moros... y por supuesto asaltaremos la Bola del Mundo, bajando por la pedregosa loma del Noruego hacia Cotos o por caminos imposibles hacia La Pedriza.

El Escorial también será una de "nuestras estaciones". Este año queremos hacer la ruta de Madrid al Escorial (y a la inversa) por varios caminos, queremos repetir la Vuelta al embalse de Valmayor, queremos probar la ruta de El Escorial a Ávila (antes de hacerla desde Madrid). También queremos hacer este año más rutas por la zona, que conocemos muy poco, como la ruta de Cercedilla a El Escorial, rutas por el Monte Abantos o el famoso Camino del Ingeniero.

Si la meteorología lo permite haremos alguna subida a pedalear por la nieve, por Fuenfría o Morcuera, y para los días más lluviosos y embarrados reservaremos el carril bici a Soto del Real (80 km) o la Vía Verde del Tajuña (120 km).

Serán muchas rutas a lo largo del año, muchos kilómetros en los que subiremos grandes cuestas, bajaremos por divertidos senderos, cruzaremos arroyos, llegaremos a casa cansados y llenos de barro, pero... seguro que nos divertiremos como niños en cada una de las salidas. De eso no tengo ninguna duda.