lunes, 10 de marzo de 2014

Cómo se consiguió revocar la obligación del casco ciclista en Israel

Por las semejanzas con el caso español, traducimos este artículo de Sustainability.org.il escrito por Eran Shchori, miembro del grupo de políticas públicas de la Israel Bicycle Association ('Israel Bishvil Ofanaim', el equivalente de Conbici en Israel. 

Traducción y títulos de EnbiciporMadrid

En Israel es obligatorio usar el casco en la bici desde 2007. Aunque se realizaron numerosas acciones para evitar su aprobación, el promotor de la ley, el actual ministro Gilad Erdan, era suficientemente poderoso para barrer cualquier oposición.

Marcha ciclonudista en Tel Aviv contra la imposición del casco En aquel momento creamos páginas de Facebook y webs con artículos argumentando nuestra posición y hasta hicimos una marcha ciclonudista. No sirvió para nada.

Aprobada la ley, inmediatamente empezamos una campaña para revocarla. En agosto de 2011, tras una larga campaña la ley ha sido finalmente revisada y el casco ya no será obligatorio para adultos en vías urbanas, algo que estaba suponiendo un obstáculo importante para los desplazamientos laborales.

¿Cómo hemos conseguido este éxito?


1. El apoyo de los diputados de la Knesset

Los que toman la decisión sobre el cambio legal son los miembros de la Knesset (el Parlamento de Israel). Aunque estábamos cargados de buenos argumentos, las decisiones de los diputados son complejas y con intereses detrás ajenos a lo que piensen de la seguridad vial, la salud pública y la obligación del casco.

Shelly Yekhimovich con su bici en Tel AvivTuvimos la suerte de que nuestra causa llamara la atención de dos de los mejores legisladores de la Knesset. La diputada Shelly Yekhimovich, que propuso la revisión a nuestro favor, es una ciclista urbana convencida y muy comprometida con temas sociales, y quiere liderar el partido Laborista. El diputado Dov Khanin del partido Khadash (de izquierda) es un luchador en pro de la justicia social. Políticos apasionados ambos, entendieron la importancia de revisar la obligación del casco.

2. El apoyo de las administraciones clave

También probamos a hacer amigos dentro de las administraciones. El Ministro de Transportes y la Dirección General de Tráfico se oponían a eliminar la obligación, así que hablamos con ellos para lograr su apoyo. Llevó tiempo y esfuerzo que nos hicieran casco (incluyendo la celebración del primer partido de futbol con casco, la publicación de famosos yendo en bici sin casco, escribir comentarios en todas las noticias relacionadas, etc), pero cuando logramos convencerles, fueron aliados estratégicos. Su apoyo fue crucial en la revisión de la ley que lanzó la oposición, ya que eso supuso tener también aprobación por parte del gobierno.

3. El apoyo del ayuntamiento de Tel Aviv

La bici pública de Tel Aviv fue determinante para el apoyo del alcalde Ron HuldaiEl mejor aliado que encontramos fue el alcalde de Tel Avivi, Ron Huldai. Con nuestro apoyo, Huldai apostó estratégicamente por las bicis como parte de la solución, y no parte del problema. Uno de sus principales proyectos era el sistema de bici pública Tel-O-Fun, que se empeñó en sacar adelante a pesar de la ley.

Con la prohibición eliminada, podrá alejarse de los fracasos australianos de Melbourne y Brisbane.

4. Los "otros" ciclistas, un apoyo a medias

Buena parte de los ciclistas de carretera y montaña no estaban de acuerdo con permitir rodar sin casco, ya que siempre lo llevan. Aunque no era un grupo con capacidad de decisión, sentimos que "eran parte de la familia", y que debíamos convencerles de que no estábamos en contra del uso del casco, sólo de su imposición.

Tuvimos muchas dicusiones con ellos por internet. Convencimos a unos cuantos con nuestros argumentos, pero otros pensaban que revocar la ley sería un error y defendieron la obligación.

 

 5. Ningún apoyo del lobby de la Seguridad Vial

Desde que el casco se hizo obligatorio hace cuatro años la Asociación de Bicicletas de Israel (IBA) había intentado revisarla. Varios de sus voluntarios organizaron acciones y escribieron artículos en contra de la ley. Yo mismo me uní a sus esfuerzos hace pocos meses, cuando me di cuenta de las barreras que esa ley estaba creando a la gente a la que intentábamos convencer para que cogiera una bici.

Promoción del casco para los niños de la organización BeteremMi primera colaboración fue escribir un correo electrónico con argumentos detallados en contra de la ley. Los destinatarios fueron nuestros principales adversarios:  Organizaciones que decían trabajar en pro de la seguridad vial, especialmente las poderosas como "Beterem" (Previsión) y sobre todo "Or Yarok" (Luz verde) junto a su equipo de neurólogos de los que obtenían "prestigio médico".

Teníamos la esperanza de que enseñándoles las pruebas empíricas y los resultados de las investigaciones científicas realizados en todo el mundo cambiarían su parecer y nos ayudarían en nuestro empeño... o al menos no se opondrían a él con la fiereza con la que acostumbraban a hacerlo.

Qué equivocado estábamos, estuvieron peleando en contra de rebajar la obligación del casco hasta la última sesión de la Knesset, e incluso después. Las conversaciones con dichos médicos no tuvieron utilidad alguna (y los empleados de "Or Yarok" se negaron a darme el contacto de los cargos directivos).

6. Aprovechando los argumentos que el lobby de Seguridad Vial rechazó


En todo caso, la investigación elaborada para convencerles a las organizaciones de Seguridad Vial se tranformó en un artículo provocativo que fue enviado a varios de los diputados de la Knesset titulado: "Informe: la obligación del casco puede poner en peligro a los ciclistas". Ahí se mostraban razones, cifras y gráficos de una manera muy clara y estructurada, y fue un esfuerzo común de varias personas y organizaciones de Israel, Francia, Australia, Dinamarca y la Federación Europea de Ciclismo (ECF)*


Antes de la última reumión de la comisión que tenía que decidir si la ley pasaba a la segunda ponencia, y posteriormente a la tercera (y última), escribí un segundo artículo más pequeño titulado “Para debatir en la Knesset: Cambiar la ley del casco, así como una lista con los 9 argumentos principales.

A pesar de mis intenciones iniciales, los consejeros políticos nos recomendaron “no hacer mucho ruido”, así que me contuve de enviar estos artículos a todo el mundo y sólo lo hice a unos pocos parlamentarios.

* Listado completo en el artículo original

7. La hora de la verdad: 3AM

En paralelo a los esfuerzos para explicar nuestros motivos lo más claramente posible, hubo un esfuerzo político también, que realizaron los diputados Yekhimovich y Khanin, el alcalde Ron Huldai, su asistente personal Amit Weinberg y el consejero Moshe Bibi.

El día de la segunda y la tercera ponencia, estuvimos en la Knesset para hacer presión y asegurarnos la victoria. Yotam y yo llamamos a la puerta de los diputados favorables para asegurarnos su presencia en la ponencia final, y tuvimos largas charlas de cafetería con los que se oponían.

Knesset de Israel (foto de fineartamerica.com)

La ponencia final tuvo lugar tarde, a las 3 de la mañana. Perdimos algunos apoyos que se fueron a la cama por la hora, pero al final se aprobó por 17 a 2. La revisión de la ley fue finalmente aceptada. Los adultos ya no tendrían que llevar casco para ir con bici en ciudad.

8. Epílogo: los beneficios de la batalla

Esta larga batalla consumió muchísimas horas de voluntariado. Sin embargo, sirvió para tener una difusión nacional y muchas personas clave a la hora de tomar decisiones tuvieron conocimientos de nuestras actividades. Forjamos una fuerte relación con no pocos diputados, algunos ministros y el alcalde de Tel Aviv.

Estos contactos han traído beneficios en muchos sentidos: La Asociación de Ciclistas de Israel está mucho mejor posicionada ahora que antes de la batalla, y nuestros puntos de vista ahora se respetan. Como consecuencia hemos podido lanzar iniciativas políticas y se nos tiene en cuenta bastante más.

Gracias a ello, una nueva ley de promoción ciclista se aprobará con suerte en los próximos meses, llevando a Israel a otra fase en su cultura de la bici.


Consejos para los países en situación similar

Para aquellos pocos países con leyes que obligan a llevar casco (Australia, Nueva Zelanda) o con riesgo de que dicha ley se implante, aconsejamos seguir nuestros pasos: No intentéis abolir la ley en su totalidad.

Nuestra recomendación es cambiarla para que los adultos en vías urbanas no tengan que usarlo a la fuerza. Este debe ser el principal obstáculo que hay que combatir, ya que para carretera es habitual que tanto deportistas como ciclistas de montaña lo lleven (y creemos que están en lo correcto) independientemente de lo que diga la ley.



Nota de EnbiciporMadrid

Invitamos a nuestros lectores a debatir sobre las similitudes y diferencias entre el caso de Israel y el Español, con una ley similar ya en su fase final.

Artículos relacionados

La Bici en Israel 
El casco ciclista de España por ley a debate (varios artículos)