En Madrid no hay peaje de entrada a la ciudad como en Londres. Aquí nuestro 'peaje' se llama SER y también las APR. No ha habido medida igual en la capital para reducir la entrada y tránsito de coches por la almendra central.

La entrada en vigor de las nuevas tarifas será el 1 de julio de este año. Introducen los criterios de las emisiones de cada vehículo, por normativa de emisiones Euro, y de ocupación de la zona (bonifica o penaliza). Básicamente, encarecen el aparcamiento a coches diésel anteriores a 2006 y los de gasolina previos a 2001. Se entiende la penalización de los motores diésel porque son los que más emiten el maldito NO2 que es el contaminante más presente en Madrid, por delante del PM10. Y sí, emiten menos CO2 estos motores pero ese CO2 se lo "comen" las plantas, el NO2 y PM10 solo se reducen con viento y lluvia.
En septiembre de 2015 entrará en vigor la Euro VI que reduce enormemente el NOx (-80%) y PM10 (-66%) que pueden emitir sobretodo los diésel. Si te vas a comprar un coche diésel por favor mira a ver si cumple este estándar, porque ya hay coches en el mercado. O que sea gasolina de baja cilindrada, híbrido o eléctrico... o usar el que sea con cabeza, el mejor consejo.
Se eliminan parquímetros de Fuencarral pueblo, Carabanchel y Hortaleza también, medida del todo electoralista cuando vemos los datos oficiales de uso del coche y transporte público fuera de la M-30. Es fuera de ese cinturón donde el uso del coche se dispara, puesto que se permite aparcar en cualquier sitio gratis y hay menos oferta de transporte público (gráfica demanda y % uso TP)
Por su parte las 3 APR existentes parece que se van a ampliar con una nueva zona en Ópera y el barrio Justicia -Universidad. Ya de paso que aprovechen y permitan por normativa el paso de bicicletas de no residentes, que se les olvidó la bici cuando fijaron los permisos allá por 2006.

Sin reducir número de coches la bici nunca será masiva. Primordial es un mensaje institucional claro de que el coche en ciudad es problema de humos y de espacio. La crisis sacó del centro 62.00 vehículos al día, ahora que crecemos ligeramente ¿qué pasará? Necesitamos penalizaciones al coche que hagan su uso más caro y más engorroso comparado al transporte público o a la bici. Calles con menos coches y más lentas donde la bici sea aún más ventajosa, y el transporte público más eficiente. No se trata de eliminar el coche, que es necesario y útil, se trata de ajustar su uso desbordado, de priorizar peatón-TP-bici.
Finalmente tenemos dos medidas casi paralelas en los próximos meses: BiciMAD con 1.600 bicis+70 km de carriles 30 y los parquímetros 'inteligentes'. Además ya están asfaltando los socavones de muchas calles de Madrid con el Plan Asfalto 2014, otra buena noticia.

La entrada en vigor de las nuevas tarifas será el 1 de julio de este año. Introducen los criterios de las emisiones de cada vehículo, por normativa de emisiones Euro, y de ocupación de la zona (bonifica o penaliza). Básicamente, encarecen el aparcamiento a coches diésel anteriores a 2006 y los de gasolina previos a 2001. Se entiende la penalización de los motores diésel porque son los que más emiten el maldito NO2 que es el contaminante más presente en Madrid, por delante del PM10. Y sí, emiten menos CO2 estos motores pero ese CO2 se lo "comen" las plantas, el NO2 y PM10 solo se reducen con viento y lluvia.
En septiembre de 2015 entrará en vigor la Euro VI que reduce enormemente el NOx (-80%) y PM10 (-66%) que pueden emitir sobretodo los diésel. Si te vas a comprar un coche diésel por favor mira a ver si cumple este estándar, porque ya hay coches en el mercado. O que sea gasolina de baja cilindrada, híbrido o eléctrico... o usar el que sea con cabeza, el mejor consejo.
Se eliminan parquímetros de Fuencarral pueblo, Carabanchel y Hortaleza también, medida del todo electoralista cuando vemos los datos oficiales de uso del coche y transporte público fuera de la M-30. Es fuera de ese cinturón donde el uso del coche se dispara, puesto que se permite aparcar en cualquier sitio gratis y hay menos oferta de transporte público (gráfica demanda y % uso TP)
Por su parte las 3 APR existentes parece que se van a ampliar con una nueva zona en Ópera y el barrio Justicia -Universidad. Ya de paso que aprovechen y permitan por normativa el paso de bicicletas de no residentes, que se les olvidó la bici cuando fijaron los permisos allá por 2006.

Sin reducir número de coches la bici nunca será masiva. Primordial es un mensaje institucional claro de que el coche en ciudad es problema de humos y de espacio. La crisis sacó del centro 62.00 vehículos al día, ahora que crecemos ligeramente ¿qué pasará? Necesitamos penalizaciones al coche que hagan su uso más caro y más engorroso comparado al transporte público o a la bici. Calles con menos coches y más lentas donde la bici sea aún más ventajosa, y el transporte público más eficiente. No se trata de eliminar el coche, que es necesario y útil, se trata de ajustar su uso desbordado, de priorizar peatón-TP-bici.
Finalmente tenemos dos medidas casi paralelas en los próximos meses: BiciMAD con 1.600 bicis+70 km de carriles 30 y los parquímetros 'inteligentes'. Además ya están asfaltando los socavones de muchas calles de Madrid con el Plan Asfalto 2014, otra buena noticia.