martes, 17 de febrero de 2015

Reacciones al informe de la Cátedra de Seguridad Vial

La semana pasada hacíamos un repaso profundo a un informe de una Cátedra de Seguridad Vial que denunciaba la proliferación de bicis por las aceras. En estos siete días han pasado varias cosas.

texto alternativo  

1. Notas de prensa sin rigor 

Varios medios de comunicación han ido repitiendo en días previos la nota que la Agencia Europa Press realizó sobre el informe unos días antes. Como viene siendo habitual en el periodismo español, en ningún momento se profundizó sobre el contenido ni cuestionó la lógica de lo que de manera acrítica se copiaba. Esta falta de crítica es la que originó algunas de las reacciones que pasamos a contar.



2. Contacto con la Cátedra de Seguridad Vial

Como en EnbiciporMadrid somos siempre así de constructivos, contactamos con los autores de la Cátedra para comentarles que habíamos detectado algunos errores en su informe. Una hora después nos respondieron comentándonos tres cosas:

- Que no hiciéramos caso a las notas de prensa, que resaltaba cuestiones poco relevantes del informe.
- Que coincidían con nosotros los planteamientos sobre el fomento de la bici
- Y que con gusto colaboraban con nuestra organización para coordinar esfuerzos.

Les respondimos enviándoles este repaso punto a punto, aclarándoles que se basaba en el informe y no en la nota de prensa, que no coincidíamos en absoluto con sus planteamientos... y que no éramos una organización.

No hemos recibido respuesta a este segundo correo después de una semana.

3. Reacción de colectivos ciclistas 

Mientras tanto y como era de esperar, los afectados por tal cúmulo de errores no se han hecho esperar. Citamos sólo unos pocos ejemplos:
  • Ricardo Marqués habla de una "vergonzosa campaña anticiclista auspiciada por la DGT".
  • El comunidado de Conbici habla de un "delirante informe de una "Cátedra" muy poco rigurosa".
  • Tu vida en Metro y Medio denuncia que la defensa del peatón se realiza a costa de atacar a la bici sin ningún pudor.
  • Iberobike se pregunta si hay datos serios que respalden las propuestas de la Cátedra o si son más bien ocurrencias de alguna empresa interesada.
  • Bicicletas, Ciudades, Viajes apunta directamente a la industria del automóvil, patrocinadora del informe.
Es fácil encontrar por las redes bastantes más reacciones en el mismo sentido. En cambio no hemos sido capaces de encontrar apoyos más allá de los habituales comentarios en la prensa generalista que reproducen los estereotipos y errores del propio informe.

4. Artículos de prensa críticos

Tras la primera hornada de referencias acríticas al informe, finalmente ayer la prensa publicó dos artículos bastante más indagadores:
  • En el primero de ellos, publicado en varios periódicos provinciales, el catedrático de derecho Francisco Bastida realiza una investigación sobre lo que esconde la denominación de "Cátedra", denunciando la existencia de un chiringuito con intereses espúreos y el escaso conocimiento sobre la movilidad ciclista sobre la que pretenden opinar.
  • En el otro, Pedro Bravo comenta en su columna habitual de ElDiario.es el alejamiento de la realidad de informes como éste o el reciente dictamen del Consejo de Estado. Su sobrina pequeña dedica este dibujo a los responsables de la Cátedra.
texto alternativo

5. Nueva versión del informe

Finalmente, la Cátedra  ha publicado una versión "mejorada" del primer informe que podéis leer aquí.

Se ha añadido un mayor argumentario para defender a los peatones, algo en todo caso que no se cuestionaba en la versión inicial, con la que compartíamos objetivos. Se ha incorporado una de nuestras denuncias al informe, la falta de conocimiento de la normativa que tiene el usuario.

En cambio la indefensión del ciclista en calzada, principal causa del problema, se cita de manera genérica para solicitar cambios en el diseño de la calle, pero ni se mencionan las normas inadecuadas ni el comportamiento de otros conductores (ni su impunidad) como parte del problema.  Ignorándose el origen del mal, es normal que el informe siga equivocándose en las medidas que propone. No es así como se logrará que las bicis se pasen de la acera a la calzada.


Se agradece en todo caso que se eliminen las referencias tan locales que se hacían hacia biciMAD y la acera bici de Serrano.