jueves, 28 de mayo de 2015

'En Bici con la Policía Municipal': 30 de mayo y 20 de junio de 2015

Contactar con agentetutor@madrid.es

Los próximos sábados 30 de mayo y 20 de junio, tendrá lugar con punto de partida en el obelisco de Madrid Río (Parque de la Arganzuela), la cuarta edición de la actividad denominada “En bici con la Policía Municipal”, en la que además participan efectivos ciclistas de Samur-Protección Civil.

'En Bici con la Policía Municipal': 30 de mayo y 20 de junio de 2015
Se realizará una charla introductoria sobre la normativa reguladora de la circulación de bicicletas, primeros auxilios e intervención en caso de accidente, y seguidamente se realizará un recorrido ciclista acorde con las capacidades de los participantes, procurando visitar diferentes tipologías de sendas, carriles y calles de Madrid, en el que además abordaremos los contenidos expuestos en la charla introductoria.

Esta actividad va dirigida inicialmente a ciudadanos en general, aunque no obstante queremos hacerla extensiva en esta ocasión a representantes de colectivos relacionados con el mundo de la bicicleta, para tener la oportunidad de intercambiar impresiones y hablar sobre la realidad de la bicicleta en la ciudad de Madrid. Como Integrantes de colectivos ciclistas podréis consultar vuestras dudas con los integrantes de Policía Municipal y de SAMUR-PC y trasladar vuestras propuestas, que serán dirigidas a la Jefatura de Policía Municipal junto con la valoración de los agentes participantes.

Si estáis interesados en acudir, estaremos los días 30 de mayo y 20 de junio a las 11:00 horas en el obelisco de Madrid Río (Parque de la Arganzuela), a la altura del Pº Chopera, 33. Al objeto de organizar conveniente la actividad, os pedimos que nos comuniquéis vuestra asistencia a través de los correos electrónicos o teléfonos que os indicamos a pie de correo, ya que trataremos de formar grupos de no más de 10 participantes.

Características genéricas de “En Bici con la Policía Municipal"


Objetivos:

· Promover el uso de la bicicleta como medio de transporte por la ciudad, conociendo las normas sobre circulación en bicicleta contenidas en la Ordenanza de Movilidad.

· Facilitar información y consejos para que los ciclistas circulen con seguridad por las calles de nuestra la ciudad, mostrándoles distintas formas de circulación dependiendo del entorno por donde se transite (calzada, carril bici, acera bici, parque, etc.).

Ciclocarril

Requisitos:

· Traer bicicleta propia, en buen estado, con timbre y preferentemente con sistema de iluminación delantera y trasera.

· Ser mayor de edad o mayor de 16 años acompañado de un adulto.

· Tener suficiente dominio de la bicicleta para circular por la vía pública en condiciones de seguridad.

· Los grupos serán entre 5 participantes (min.) y 10 participantes (máx.)


Madrid Río:

Será el “centro de operaciones”. De aquí partirán todos los recorridos. Se trata de comenzar en un entorno sencillo, pero que requiere de unas reglas de utilización, ya que compartimos el espacio con peatones, muchos de ellos ancianos y niños. Veremos que el entorno de Madrid Río es un lugar principalmente para el paseo. Si quieres desplazarte con más velocidad tendrás que utilizar otras alternativas. Pregunta a los agentes, están para eso. En los recorridos se mostrará la diferencia entre circular por la senda ciclable de Madrid Río, respetando la preferencia de paso de los peatones, y la circulación por las calles aledañas, que permitirán mayor velocidad y la práctica de circulación.

Toda la actividad se realizará bajo vuestra exclusiva responsabilidad. Deberéis cumplir las normas de circulación, saber manejar la bicicleta y seguir las indicaciones de los agentes. Es aconsejable tener suscrito un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles accidentes derivados de la práctica del ciclismo.

Madrid Río es de una senda ciclable donde los ciclistas regularán su velocidad a la de los peatones
Nota de redacción:

Agradecemos el correo a la unidad de policía ciclista e invitamos a nuestros lectores y seguidores a participar. Nuestra principal demanda es la difusión de la ordenanza de movilidad vigente desde 2010 entre los 6.000 policías municipales y entre los agentes de movilidad para que no existan situaciones donde se desconoce parcialmente o completamente normas como la prohibición del uso del carril bus, la circulación por el centro del carril, la distancia longitudinal de 5 metros que guardarán los automóviles o la prohibición del uso de la acera.