jueves, 21 de mayo de 2015

Ruta de Cercedilla a Segovia por Casa de Casares. Sábado 23 de Mayo 2015

Una agradable iniciación a las rutas de montaña


Aunque algunos de los habituales en nuestras rutas MTB estaremos “disfrutando” de nuestro particular reto en “El infierno Cántabro”, Madrid aún esconde muchos sitios para divertirnos al alcance de todos. Una semana más, os proponemos una ruta por la Sierra, aprovechando la primavera, para disfrutar del frescor de las montañas y los valles. Si eres habitual en nuestras rutas, el Camino (sí, con mayúsculas) de Cercedilla a Segovia será para ti un viejo conocido. Esta vez te proponemos una ruta con comienzo en Cercedilla y final en Segovia (y coincidente en buena parte del recorrido), que nos permitirá conocer la Casa de Casares.


La Casa de Casares, también conocida como Casa Eraso fue albergue en el que se aposentaron reyes y princesas desde Felipe II hasta los primeros Borbones, quedando definitivamente abandonado cuando se construyó la carretera del Puerto de Navacerrada en época de Carlos III (en 1788). Se trata de una venta real, un alojamiento, descanso y fonda necesario en lo alto del puerto de la Fuenfría, sobre todo en invierno, fue propuesto al Rey por su secretario D. Francisco de Eraso, con el fin de evitar alojarse en la venta pública de gente de todas clases sociales. También se hacía duro el camino para la reina por esa época embarazada y con necesidad de parar antes de llegar a la Granja.

En 1565, Felipe II escogió el emplazamiento, en una frondosa planicie a un kilómetro de la venta de la Fuenfría; el diseño se debe a Gaspar de Vega, maestro de obras fue Hernán García, y los materiales utilizados fueron madera, piedra y ladrillos, llevados hasta allí en carros y carretas. Se terminó en 1571, quedando por orden del rey bajo la superintendencia de Francisco de Eraso, quien llevó la administración de la venta hasta su muerte, razón ésta por la que se denominó “Casa de Eraso”.

Después se añadieron detalles de construcción herrerianos, pues Juan de Herrera la visitó en 1582 y se encargó de los empinados tejados de pizarra, sujetos en la mejor armadura de madera posible: el pino de Valsaín. La mansión tenía dos pisos, separados por una cornisa exterior de granito, y se accedía al piso superior por una escalera doble; al frente, entre dos ventanas, había un reloj de sol. En el exterior, se ubicaba un pilón y la cuadra para los animales.

Esta Casa también sirvió, durante más de dos siglos, para guardar y conservar nieve para servir en verano al Palacio de Valsaín, y por ello también se llamó “Casa de la Nieve”.


Será una ruta media, ideal para iniciarse en las rutas de montaña, de unos 47 kilómetros y 1.500 metros de desnivel positivo. Aquellos más valientes podrán si se quedan con ganas de más, volver a Cercedilla para acumular 85 km y 2800 metros de desnivel positivo. Enlace a wikiloc.

Tomaremos el tren que sale de Atocha a las 8:00 destino Cercedilla, donde subiremos por la antigua carretera de la República. Tras las habituales paradas para hacernos la foto en los miradores de los Poetas y en el de la Reina, coronaremos el puerto de la Fuenfría y después pasaremos por la Casa de Casares. Iniciaremos un trepidante descenso (precaución) y tras atravesar los pinares de Valsain, llegaremos a la Granja de San Ildefonso que cruzaremos entre sus palacios. Desde ahí, apenas un paseo por el carril bici nos llevará a la Capital Segoviana donde nos haremos la tradicional foto con el acueducto de fondo.


El sábado 23 de mayo hemos quedado a las 9:20 en la estación de Cercedilla (Línea C2 que pasa por Atocha a las 8:00, Nuevos Ministerios 8:07, Chamartín 8:15... consulta los horarios de Cercanías). Precio billete IDA: 5.50 euros.

Rodaremos como siempre al ritmo del más lento, por lo que, salvo incidencias podemos llegar a Segovia en torno a las 4 de la tarde. Si la cosa se da bien, llegaremos a tiempo para tomar el tren de vuelta a Madrid a las 14:50. Si hubiera problemas siempre podemos coger el de las 18:30, o, los que se atrevan, tomar ruta de nuevo en bici, dirección a Cercedilla. Como alternativas, hay autobuses de la Sepulvedana que pueden dar cabida a algunas de las bicis (no seguro).

¿Nos acompañas en nuestra ruta a Segovia?


Normas de Obligado Cumplimiento en todas nuestras rutas:

1. Nuestras rutas no son pruebas competitivas, circulamos al ritmo del más lento y vamos haciendo muchas paradas para reagruparnos a lo largo del camino. Vamos despacio, los ciclistas expertos se aburrirán con nosotros.

2. Nuestras rutas son asequibles para ciclistas de nivel medio, no obstante, los participantes deben estudiar la ruta (distancia, dureza, tiempo…) antes de participar, para ver si tienen el nivel necesario para afrontarla.

3. Cada ciclista asume su única responsabilidad en caso de accidente. Ni el blog enbicipormadrid, ni el/los guías de la ruta, se hacen responsables de los accidentes que pudieran sufrir los participantes o terceras personas.

4. Los menores de edad que participen deben ir acompañados por una persona mayor de edad y en caso de no ser su padre y/o madre deberán tener el consentimiento de uno de ellos.

5. Es obligatorio el uso del casco, y muy recomendable guantes y gafas. Si no traes casco, te invitaremos amablemente a abandonar la ruta.

6. Cada participante debe llevar los repuestos necesarios para solventar las posibles averías: bomba, cámara, parches, y demás herramientas.

7. Si en alguna ruta se circulase por carreteras o zonas urbanas, los participantes estarán obligados a cumplir las normas de circulación vial, siendo únicos responsables de las infracciones que pudieran cometer.

Para evitar pérdidas, tres consejos:
- Carga la ruta en tu teléfono, en tu GPS, o lleva el mapa de la ruta en papel.
- Antes de comenzar, pide el número de teléfono al menos a dos compañeros de ruta.
- Si en un cruce dudas, para y espera a alguien que conozca la ruta.



Ciclistas apuntados y estaciones de salida:


Torrejón – 7:30
01.- David 6D2
02.- Alvarock

Atocha – 8:00
03.- Sergio
04.- Adrian
05.- Jaime
06.- Orlando
07.- Tasio
08.- Jcojavi
09.- K-Li
10.- Alberto
11.- Safwan Sehk

Nuevos Ministerios – 8:07
12.- Paride
13.- Jesús Pastor
14.- Natalia
15.- Álvaro
16.- Enrique
17.- JoseLuis

Chamartín – 8:15
18.- Alberto
19.- Aldo Montoya
20.- Belén
21.- Jaime Brotons

Pinar de las Rozas
22.- Albano Cas

Villalba
23.- Alvarope

Cercedilla - 9:21
24.-