jueves, 1 de julio de 2010

La opción inteligente para moverse en la ciudad sin Metro...

...y con él


La opción inteligente para moverse en la ciudad sin Metro...
Miércoles 30 de junio, filas y filas de coches abarrotan el centro de la ciudad de Madrid. Los coches avanzan lentamente y atascan cruces y pasos de cebra. Los conductores, encapsulados en sus vehículos, ven pasar el tiempo y ven como baja su depósito de gasolina y su paciencia.

La situación en el transporte público no mejora estas condiciones. Paradas de autobuses repletas, largas colas que bien podrian ser las oficinas del INEM. Los autobuses no paran por estar repletos de pasajeros. Unos, desesperados, suben y bajan por las puertas traseras y otros, resignados, esperan al siguiente bus o paran al primer taxi que divisan.

La metrópoli presenta también una mayor movilidad ciclista. Ciclistas urbanos de toda índole se desplazan ágilmente y consiguen llegar a su hora al trabajo o a sus quehaceres. Personas que constatan por primera vez que la bicicleta es algo más que ecologismo y deporte. Constatan que la bicicleta es rápida -en términos absolutos-, práctica y muy económica además de que concede una enorme sensación de libertad y disfrute del entorno.

Imagen vista en M2 de El Mundo