El Ayuntamiento se hace eco de nuestras propuestas
Desde hoy, la página web de la Oficina de la bici incorpora en su plano de la bici la red de calles tranquilas como "calles recomendadas". Esta información es todavía provisional y se irá actualizando a medida que se complete el Plano de calles tranquilas en los distritos que falta. Cualquier aportación ciudadana para recomendar nuevas calles será recogida por este blog en correo@espormadrid.es.Se dice frecuentemente que Madrid no está preparada para ir en bici porque sus calles tienen un tráfico muy denso, los carriles bici que tiene son todavía escasos y malos, y las pendientes son fuertes. Sin embargo, a veces se nos olvida que existen multitud de opciones para circular en bici usando las calles secundarias de la ciudad, que son mucho más directas y fáciles de usar que un carril bici, y que por su tráfico moderado y lento, son fácilmente recorribles por ciclistas no expertos circulando como un vehículo más. Además, la cantidad de estas calles secundarias es tal que es fácil encontrar alternativas a las pendientes fuertes en muchos casos.
Posteriormente, y con aportaciones de nuestros lectores, ese plano se fue actualizando y creció abarcando otras zonas de la ciudad: Suroeste, Noroeste, Nordeste, y en la actualidad Villarramblas está trabajando en la ampliación a la zona Sureste de la ciudad.
El ‘Plano de calles tranquilas’ tuvo una gran acogida en los Medios de Comunicación, apareció publicado en los principales periódicos, en las emisoras de radio, incluso se realizaron reportajes en varios canales de televisión.
La Fundación Movilidad y el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid también se interesaron por la iniciativa, y a petición nuestra, el propio Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, nos recibió en su despacho en diciembre para hablar sobre el plano y sobre nuestra opinión sobre la movilidad ciclista en Madrid. Además de los redactores de enbicipormadrid.es, en esa reunión también se encontraban presentes varios técnicos municipales, y los responsables de Obras en la vía pública, de la EMT, y de la Oficina de la bici.
En esa reunión ofrecimos el plano al Ayuntamiento para que pudiese publicarse en la web de la Oficina de la bici, y para que se pudiesen tener en cuenta esas calles como 'calles recomendadas para ciclistas', aunque de momento la economía del ayuntamiento no permitiera su señalización.
Tuvimos otras reuniones posteriores con los técnicos del Área de Movilidad para ir perfilando el plano definitivo e ir añadiendo, con las aportaciones de todos, algunas calles más para completarlo. Después de unos meses de trabajo, a partir de hoy tenemos el plano en la web de la Oficina de la bici, para que cualquier madrileño pueda consultarlo.
El ‘Plano de calles tranquilas’ ya había sido publicado por varios Medios de Comunicación y estaba disponible aquí en este blog para su descarga en PDF, pero a partir de ahora será un documento municipal al alcance de cualquier madrileño y de cualquier partido político. Al igual que ha hecho el Partido Popular al mirar “de reojo” ese plano para establecer las ciclocalles y ciclocarriles que ha presentado en su propuesta electoral, todos los partidos que lo deseen podrán hacer suya esta “iniciativa ciudadana” para sus programas de una manera más sencilla.
Según nos han comentado hoy mismo, la Oficina de la bici también tienen en marcha una versión en papel, en la que además aparecerán consejos y recomendaciones para el ciclista urbano.
Nos alegramos de que el Ayuntamiento se haga eco de nuestras propuestas, y que la “iniciativa ciudadana” empiece a ser tenida en cuenta. Aclarar por último que todo el trabajo realizado por Villarramblas y por los redactores de enbicipormadrid.es ha sido de manera totalmente desinteresada, y solo buscando poner nuestro granito de arena para intentar mejorar la movilidad ciclista de Madrid.