sábado, 11 de junio de 2011

Así se circula en bici por Tokio

Escrito el 11 junio por Kléber

Así se circula en bici por Tokio
Como buen amante (desde hace poco) de la bici que soy, decidí que tenía que intentar aprovecharme de las ventajas de este medio de transporte en mi viaje por Japón, y alquilar bicis en la mayor cantidad de sitios posibles para así combinar una forma económica de moverme (mucho más barato que el metro/cercanías, el bus o el tranvía) y una excelente forma de hacer turismo: pasear en bici por las ciudades, recorriendo sus lugares más recónditos y disfrutando durante los desplazamientos de las vistas de la ciudad.


Así se circula en bici por Tokio
Nada más llegar a Tokyo, pude comprobar una cosa que se repetiría en el resto de lugares que visité: las bicis son un elemento muy presente en la movilidad de los habitantes de las ciudades japonesas: a pesar de las enormes distancias que separan unos puntos de otros en las grandes ciudades, las calles están abarrotadas de bicis -eso sí, aparcadas ordenadamente-, y sin ningún tipo de medida de seguridad más que, algunas veces, un sencillo bloqueo de la rueda. Sin embargo, frente a tan enorme despliegue ciclista, no pude encontrar la misma reciprocidad en cuanto a las infraestructuras/señalización para las bicis: salvo una zona delimitada expresamente para el cruce de bicis en los pasos de cebra, no hay apenas ningún otro signo de regulación de su uso: sólo en zonas muy concretas hay señales de prohibido el acceso a las bicis (algunos parques, zonas peatonales, etc.) o zonas de separación en las aceras del ciclista y el peatón. Sin embargo, como ya he comentado, son ejemplos muy concretos que no deben ocultar la verdad: la bici circula por donde quiere.

Así se circula en bici por Tokio
Por supuesto, la bici es un elemento de transporte que no entiende de edades ni de sexos: jóvenes y ancianos, estudiantes y ejecutivos, hombres y mujeres por igual hacen uso de ella para desplazarse de su hogar a su lugar de trabajo, de ocio o a donde sea que vayan a dirigirse. También el tipo de bici es dispar, y abarca un amplio espectro: desde la omnipresente bicicleta de paseo, con cesta delantera o transportín trasero, pero sin marchas, hasta bicicletas de carretera de alta gama, pasando por supuesto por la bicicleta de montaña o las nuevas bicicletas eléctricas.

Así se circula en bici por Tokio
Y es que los ciclistas japoneses se mueven en su bici sin atenerse a ningún tipo de norma o convención, más que su habitual respeto por el prójimo y el sentido común: podemos encontrar ciclistas circulando por la acera, tanto por el centro como por los laterales, por la calzada, siempre pegados a la izquierda, o bien mezclando y moviéndose de la calzada a la acera según sea de su conveniencia. Igual que el resto del tráfico (motos, coches, camiones), los semáforos son simplemente meros elementos indicativos que, en ningún caso, según yo he podido comprobar personalmente, significan una norma a cumplir: incluso para el conductor, un semáforo en rojo solo indica "deténgase" si alguien se aproxima al paso de cebra.

Así se circula en bici por Tokio
En definitiva, podemos decir que la movilidad ciclista en Japón es caótica pero efectiva: no he apreciado ningún incidente, ni ningún pitido ni queja: el ciclista circula por la calzada o por la acera atento al resto de vehículos o de viandantes, según donde se mueva, pero siempre bajo sus propios criterios de seguridad. Apenas hay señalización, ni en las calzadas ni en las aceras, y por lo tanto la bicicleta es libre para circular según la conveniencia de su conductor. Y de ahí extraigo mi propia conclusión, personal, basada en la experiencia obtenida conviviendo con los ciclistas en Japón durante tres semanas, que no es otra que la movilidad ciclista no depende ni de la infraestructura ni de la reglamentación, ni tampoco de la propaganda institucional: cuando se trata de un elemento útil, cómodo -fácil y barato de aparcar-, y fácil de usar -ciudades en su mayoría llanas-, la bicicleta se impone por sí sola y llena las calles con su presencia, convirtiéndose en una parte importante de la movilidad.

Así se circula en bici por Tokio