Hacemos una propuesta inicial
Uno de los temas tratados en la pasada Comisión de Seguimiento del PDMC del 13-11-12 fue el inicio de los estudios para habilitar un itinerario ciclista en la calle Arturo Soria, que conecte con la acera bici de Hermanos García Noblejas al sur y llegue hasta Pinar de Chamartín al norte. El estado actual es que el Ayuntamiento se está reuniendo con las asociaciones vecinales como BiciLineal del distrito Ciudad Lineal para recabar propuestas e intercambiar impresiones.
No hace mucho nosotros preguntábamos a nuestros lectores y solicitábamos ideas para reformar este eje del este de la ciudad. Creo que es un buen momento para aportar ideas y soluciones ahora que el Ayuntamiento parece quiere actuar.
Las premisas que dábamos en su día y mantenemos son:
1. La calle tiene muchos tipos de usuarios: coches en tránsito, peatones, bicis, transporte público, coches aparcados.
2. La propuesta debe de ser barata.
3. Debe convencer a gentes con intereses contrarios.
Antecedentes
No podemos desligar este proyecto del tramo ejecutado en la calle Hermanos García Noblejas, entre la calle Alcalá y la plaza de Alsacia, que es la continuación del eje. La acera bici ejecutada en su día (5,3 Km) no gusta por lo general, y no es para menos, porque es una solución que ha generado muchos y variados problemas por la estrechez de las aceras, conflicto con peatones, intersecciones, ...
BiciLineal elaboró en 2004 un documento de síntesis donde se pedía un carril bici para Arturo Soria y Hermanos García Noblejas. Este documento (en PDF) acababa con la propuesta de ampliación de las dos aceras mediante la reducción de la anchura de los carriles de circulación para hacer aceras bici unidireccionales de 1,50 metros. La obra ejecutada en 2009 fijó un ancho de las aceras bici unidireccionales de 1,30 metros y no tocó la calzada.
¿Resultados de la nueva acera bici? En junio de 2011 el Ayuntamiento publicó un informe de la movilidad ciclista en el ámbito de dos nuevos ejes ciclistas: José del Hierro y Hermanos García Noblejas (en PDF). De las conclusiones obtenemos por el segundo eje un 1,1% más de uso de la bici y un 24% de los ciclistas prefiere circular por la calzada a pesar del tráfico "agresivo".
Otras conclusiones interesantes del informe son :
- El diseño discontinuo del carril en la zona norte y su ubicación en la acera en detrimento del espacio peatonal, explica tanto los modestos datos del aforo ciclista en la zona norte de Hermanos García Noblejas como, sobre todo, la merma de las potentes expectativas que los vecinos proyectaron en 2009 sobre esta infraestructura.
- El diseño de acera-bici adoptado no ha favorecido precisamente el cumplimiento de los objetivos del PDMC. sobre templado de tráfico o mejora medioambiental, y de hecho la velocidad ha aumentado en García Noblejas y su nivel de ruido apenas se ha modificado. Ambos siguen siendo los problemas más denunciados por los vecinos.
Situación actual
La calle Arturo Soria, en su tramo desde el metro Ciudad Lineal hasta Pinar de Chamartín, presenta muchos tipos de secciones. Su pendiente es la mejor para ir en bici de la zona, principalmente porque es la línea de más cota entre dos cuencas: la de Abroñigal y la del Jarama. Es en su mayor parte asimétrica, con grandes jardines a un lado y una acera estrecha al otro por ejemplo. Tiene bastantes zonas con línea de aparcamiento y una mediana arbolada.
Este eje fue objeto de estudio por el PDMC. El documento 5NE (en PDF) muestra las secciones tramo a tramo con la propuesta de acción del Plan. La situación ahora es que las aceras bici no son contempladas por el Ayuntamiento por todos los problemas vistos en Hermanos García Noblejas (conflicto peatones, intersecciones, coste, velocidad) y otros puntos de la ciudad (General Ricardos, Serrano,...)
Es una calle paralela a la M-30 que en horas punta soporta mucho tráfico. Del estudio de Bicilineal tenemos un plano con los muchos centros educativos (guarderías, coles, institutos,...) de la zona.
El transporte público (mapa) está cubierto por varias líneas de la EMT y un parada de Metro línea 4. La principal y más importante es la línea 70 (Plaza Castilla-Alsacia) con frecuencia de paso en horas punta de 4 a 9 minutos. Otras líneas son la 7, 11, 21, 29, 48, 107, 122, 129, 125, 129 y 150.
Otras vías ciclistas en la zona es la acera bici por Av. Donostiarra, José del Hierro, Av. de los Andes y Parque Juan Carlos I.
Propuesta
El estudio que se está haciendo de la M-10 es totalmente válido aquí. Como puntos coincidentes está la anchura limitada y las muchas intersecciones que hay. Creo que esta actuación debe primero priorizar el transporte público, los autobuses como la M-10, muy lastrado por la congestión de tráfico. Por ello se debe habilitar un carril Bus-Taxi-Moto siempre que se pueda.
Sin duda la línea de aparcamiento en línea debe desaparecer (plazas absorbidas en las calles perpendiculares); con esto se obtiene un anchura por sentido de unos 9 metros. La distribución 2 carriles de tráfico más uno para autobús no parece mala (3,3 m bus y dos de 2,85). El carril derecho debería ser un ciclocarril, de ancho extra si es posible. En los tramos de pendiente pronunciada y ancho suficiente se podría habilitar un carril bici segregado, siempre solo en el sentido de subida. Un ejemplo es el primer tramo norte, sentido sur, con pendiente del +3,8% hasta la Avda. San Luis.
En resumen creo que el proyecto debe buscar el calmado de tráfico, reduciendo carriles (se consigue menos tráfico y menos contaminación) y priorizando el transporte público. El tráfico es el que es a día de hoy. Con un ciclocarril extra ancho + carriles bici puntuales la bici puede y debe integrarse.
El coste se reduciría a pintura, señales y algunos separadores de carril bus. El plazo de ejecución también sería muy corto.
¿Y los niños pequeños que quieren ir en bici? Un niño menor de 12 años siempre podría usar la acera a paso de peatón pero no se debe acondicionar la calle a un solo tipo de usuario.
Los comentarios quedan abiertos para mejorar esta propuesta o sugerir otras diferentes.