Agua, calor y astronomía en un butacón fresquito
Con el calor tan fuerte que está haciendo estos días, cualquier plan de ocio debe incluir agua, aires acondicionados o ambos. Especialmente si es un plan recomendable con niños y bicis.

El planetario de Madrid ha publicado su programa de verano y, como podéis ver, hay proyecciones muy infantiles y otras que no lo son tanto. Como el programa de misión al universo, que es una introducción para jóvenes o adultos a las misiones que se han hecho a distintos lugares del sistema solar. (Lástima que no incluyesen la del Curiosity). Las proyecciones del planetario suelen ser buenas o muy buenas, salvo algunas que son absolutamente espectaculares, como una conferencia a la que tuve el privilegio de asistir hace tiempo, impartida por la Directora y que hablaba de sistema solar. Según me dijeron, la publicarán en vídeo. Lo espero con impaciencia :-)
Como ya sabíamos, el que dijo que las bicicletas son para el verano, era masoquista o no tenía ni idea. Aún así, se me ocurrió ir a una de esas proyecciones como excusa para dar un paseo en bici desde Moncloa, que se pudiese hacer fácilmente con niños y prácticamente sin pisar la calzada, (en contra de lo habitual aquí enbicipormadrid). Sorprende lo cerca que está y lo bien que se llega, aunque la vuelta subiendo desde el Río a Moncloa por el Parque del Oeste sea algo durilla.
Ver Moncloa al Planetario en un mapa más grande
La ruta en bici en un día de diario por el Madrid Río se hace bastante bien con niños, salvo por algún estresado ciclista que no conoce mejores sitios donde mostrar al mundo su magnífico estado de forma y su envidiable equipación.
En Madrid Río hay bastantes fuentes para beber que pueden ser una excusa para pegarse un remojón, pero lo mejor, sin duda, lo que llaman la playa urbana de Arganzuela. Todas las fuentes deberían ser así en Verano.
El mapa de google no tiene actualizado el Madrid Río (ya va siendo hora) pero para los que vayan desde Moncloa hacia el Planetario, podéis cruzar el puente indicado a la altura del Matadero (atentos al techo del puente...) para dejar el río a la derecha y luego ir por un carril bici junto a una cancha de futbol. Pasareis luego junto al circuito permanente de BMX. Siguiendo un poco más se cruza la calle y (hay un par de chinos donde se puede comprar un acuarius) en seguida se llega al parque Tierno Galván cruzando bajo la vía. Desde ahí estaréis en el IMAX o en el Planetario (que no son lo mismo) en unos minutos, después de una cuesta final que, al sol, da un calor importante. Enfrente del planetario hay un aparcabicis, aunque hay un montón de metros de valla y no creo que debiesen tener inconveniente en que se aparcasen ahí las bicis, que quedan muy bien. Ojo, atarlas bien y nada de cablecillos birriosos.
Al llegar se agradece el fresquito del planetario y esos butacones tan cómodos mirando hacia arriba. Además de las proyecciones, hay algunas exposiciones permanentes gratuitas (como la de auroras polares) y también merece la pena verlas.
El planetario tiene un proyector planetario clásico, no digital, aunque con proyección de múltiples vídeos. Tecnología no a la última, pero que combinada con los conocimientos y saber hacer que tienen, dan un resultado extraordinario. Y las proyecciones de la esfera estelar son preciosas.
Asistí a la proyección de Misión al Universo y me gustó. Como además me permitió descubrir esta rutilla tan maja y tan fácil, pues aquí la pongo, a ver si alguien se anima. Recomendable y recomendada.