Participa en el proyecto TRANSBICI, que estudiará los hábitos ciclistas de Vitoria y Madrid
Ayúdanos a dibujar la huella ciclista de tu ciudad.
El proyecto TRANSBICI trabaja ahora mismo sobre las ciudades de Madrid y Vitoria-Gasteiz. En Vitoria se han realizado encuestas a lo largo de los dos últimos años. Si vives en Madrid, ahora puedes participar descargando tus rutas ciclistas mediante una aplicación gratuita para smartphones, dibujándolas sobre el mapa de tu ciudad, o subiendo las rutas que ya tienes. Participando formarás parte de la gran huella ciclista de tu ciudad que nos ayudará a visualizar el auténtico mapa de los movimientos de todos aquellos que utilizan la bicicleta como medio de transporte.
Si tienes un Smartphone Android o iPhone, sigue las instrucciones de esta página, y a lo largo del mes de Agosto envía el track de tu ruta ciclista habitual Si haces varios caminos habitualmente, puedes enviarlos, y también incluir alguna ruta que hagas por ocio de vez en cuando. La aplicación te preguntará al final cuál es el uso que le das a ese camino (ocio, trabajo, etc).
La idea es actualizar la huella ciclista cada mes. En septiembre se
publicarán los resultados de lo que enviéis a lo largo de este mes.
El pasado mes de Julio 26 ciclistas enviaron sus rutas habituales. Este fue el resultado:
Ver la huella ciclista de Julio en un plano más grande
Ya que no lo comenta nadie, copio aquí la noticia:
ResponderEliminarHerido muy grave un ciclista de 19 años en Chamberí
Un ciclista de 19 resultó ayer herido muy grave tras ser atropellado por un coche a la altura del número 7 de la calle Miguel Ángel, en el distrito de Chamberí, según informó un portavoz de Emergencias Madrid.
El suceso ocurrió sobre las 20.00 cuando el joven, que no llevaba casco, fue embestido por un turismo y se golpeó con la cabeza contra la luna delantera del coche.
Como consecuencia del accidente, el joven sufrió traumatismo craneoencefálico severo y quedó tendido inconsciente en la calle.
Al lugar se desplazó una UVI móvil del Samur-Protección Civil que trasladó al ciclista al hospital La Paz, donde ingresó con un pronostico muy grave.
La Policía Municipal investiga las causas del accidente.
Hace poco también pasó esto, si hubiera llevado casco no le habría pasado eso:
ResponderEliminarhttp://www.somosmalasana.com/herido-muy-grave-un-ciclista-al-sufrir-una-caida-en-la-calle-velarde/
Habrá gente que esté en contra del casco en ciudad pero yo lo veo casi obligatorio, en ciudad me pegué una buena hostia hace 2 años y todavía conservo la cicatriz en la cabeza, podría hacer pasado algo peor, en cambio si hubiese llevado el casco no creo que hubiese pasado nada.
En cuanto a la noticia me parece un gran proyecto, no soy de los que utilizan la bici como transporte pero he dejado mi granito de arena.
¿Sabes cuántos automovilistas han resultado con heridas grves en la cabeza este año que estarían mejor si hubiesen llevado un casco?
ResponderEliminarEs gracioso como las noticias de accidentes en bici siempre corren a resaltar lo de "no llevaba casco" como si parte de la culpa fuera del ciclista y en parte se lo mereciera.
ResponderEliminarNunca leemos "Fue asesinado a tiros y no llevaba chaleco antibalas" o "La mujer violada vestía ropa provocativa y no iba acompañada".
No sé realmente de quién ha sido la culpa, porque igual este pobre chaval iba totalmente legal y lo han atropellado, o igual es un cabeza loca y ha irrumpido de repente desde la acera sin mirar, pero lo que está claro es que cuando bicicletas comparten espacio con vehículos que tienen más de 20 veces la masa y circulan al triple de velocidad y alguien comete algún error, las consecuencias siempre son para el ciclista.
Este tipo de noticias con el "no llevaba casco" en negrita siempre ME REPUGNAN. Me revienta que inmediatamente se presuma que la culpa es del ciclista, como si no llevar el casco automáticamente te hiciera culpable de todos tus males. Y si llevara el casco, ¿qué dirían? ¿Cómo le echarían la culpa?
ResponderEliminarY si hubiera circulado alejado del bolardo contra el que se abrió la cabeza, tampoco. Y nadie se pregunta porqué los ciclistas circulan sistemáticamente cerca de bordillos, farolas, árboles, etc que no permiten margen de error en caso de despiste, incluso llevando casco. Hay ignorancia, leyes absurdas que te dicen que eso es más seguro y una creencia de que cuando pasa el coche tú te tienes que apartar.
ResponderEliminarLa circulación sin dejarse espacio de seguridad está detrás de al menos el 70% de los accidentes en ciudad. Llevar o no casco en ciudad, como mucho, supone reducir un 8% las lesiones. Hay un 12% en los que el casco no es efectivo, y un 80% más de lesiones en otras partes del cuerpo. En ningún caso se está evitando el accidente.
Ya es hora de que todos nos planteemos qué hacer para que el casco no sea necesario. Que cuando tengamos una caída azarosa no suponga automáticamente romperme la crisma, porque me caiga sin nada delante contra lo que estrellarme.
si hubiera llevado casco, no le habría pasado eso
ResponderEliminarNo se que fuente de información tenéis los que afirmáis eso.
Creo que tenéis una confianza ciega en el casco de bici que no esta fundamentada.
La brecha y la sangre se la quita, pero el traumatismo cráneo encefálico se lo lleva prácticamente igual.
Es dificil opinar sin informacion sobre los detalles del accidente, pero parece que la velocidad del vehiculo era suficiente como para producir una fuerte embestida. Hay que seguir con la campaña europea Ciudades 30.
ResponderEliminarOn-toppic: ya he dejado mis rastros de piedrecitas por Madrid.
Me gustaría poder hacer una pedaleada desde el sitio donde se produjo el accidente hasta el hospital donde está ingresado el ciclista, o hasta alguna dependencia de la DGT o del ayuntamiento.
ResponderEliminarCreo que tenemos que dar mayor visibilidad a este tipo de noticias, para que los conductores sean más respetuosos al circular, y para que el ayuntamiento y la DGT se tomen en serio el tema.
No sé exactamente cuales habrán sido las causas del accidente, pero probablemente podría habernos pasado a cualquiera!
No sé como se podría lanzar una convocatoria...
Hombre, el chico iba al parecer por una calle y se cayó el solo de cabeza. Si hubiese llevado casco creo que no le hubiese pasado nada, porque si un casco te "protege" de caídas yendo "rápido" contra una piedra, ¿por qué no te iba a proteger cayendo al asfalto en una ciudad? porque a simple vista no parece que en esa calle se pueda coger mucha velocidad en bici...
ResponderEliminar"iba al parecer por una calle y se cayo"... me resulta dificil de creer que alguien que va pedaleando por el centro de su carril pueda simplemente caerse y darse con un bolardo...
ResponderEliminarDesafortunadamente, no hay interés en publicar los resultados de las investigaciones en estos casos... pero si es por hacer apuestas, yo apostaría más porque hubiese algun otro vehículo que lo haya "arrinconado" y el ciclista haya terminado contra un bolardo.
El casco es una buena cosa. Pero el principal peligro de los ciclistas en ciudad (y en carretera) son los coches y la velocidad a la que circulan.
Yo no digo lo contrario, simplemente digo lo que dice la noticia. No dice nada que se haya dado contra un bolardo, y tampoco que un vehículo le haya arrinconado o algo parecido. Además, esa calle al parecer es de un sólo carril. En cuanto a lo de la velocidad tienes toda la razón.
ResponderEliminarQuizá tendrías que esperar a conocer las causas del accidente, no vaya a ser que tengas que hacer una pedalada en contra de los ciclistas infractores
ResponderEliminarTu lo has dicho, te "protege"
ResponderEliminarMe parece una iniciativa genial, de aquí se puede sacar un mapa de ciclismo urbano pero hecho con datos reales. En cuanto tenga algo de tiempo pondré mis rutas más comunes.
ResponderEliminarYa si alguien con dinero pusiera GPS's a una veintena de bicis o hiciera un soft que recopilara rutas de smartphones para ver lo que se tarda y analizara estos datos en profundidad, las posiblidades serían inmensas.
Parece que sí se dio contra el bolardo. Es difícil que rompas la crisma contra el suelo en una calle así:
ResponderEliminarhttp://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/un-ciclista-de-25-anos-muy-grave-tras-golpearse-la-cabeza-en-una-caida-en-ma
Bueno, creo que estas rutas dan tiempo, velocidad y esas cosas, Si pinchas en cada una de ellas lo puedes ver.
ResponderEliminarMe resulta difícil de creer que un ciclista cometa una infracción en una calle de 2 + 2 carriles por sentido, mas carril bus...
ResponderEliminarDe cualquier forma, es cierto que no sabemos lo que pasó... pero como no se suele publicar el resultado de la investigaciones / juicio, va a ser difícil enterarse...
Imagino que será mejor suponer que el chaval se cruzó frente al coche y por eso dio con el parabrisas.
El día que me maten a mi, os pido que hagáis la pedalada... al menos para ponerme unas flores en el sitio.
En todo caso, como nunca tendremos el resultado del atestado policial, habrá que preguntarnos entre nosotros. Daniel Uros: ¿cómo fue tu golpe?
ResponderEliminarEn el anillo verde estaba cruzando por un cruce con preferencia para mí y un coche se saltó el semáforo y me dio, perdí el conocimiento y toda la noche estaba como en mi mundo, me metieron varias bolsas de sangre de lo que había perdido :S Desde ese día siempre uso el casco.
ResponderEliminarPor ello recomiendo a todo el mundo que lo use para que no le pase lo que a mí me pasó en su día.
¿Accidente tipo 2 con el agravante que se describe?
ResponderEliminarhttp://www.enbicipormadrid.es/2013/03/los-5-accidentes-ciclistas-mas.html
Como verás, te pasó un accidente de manual, previsible. Y si es previsible es evitable.
Más allá de que lleves casco (que puede estar bien), si quieres ayudar a los demás coméntales cómo evitar tener ese accidente. El casco no te evitará el atropello ni una costilla rota.
Por cierto ¿fue en el cruce con la A-42?
ResponderEliminarExacto, fue en la de Toledo (aquí: https://www.google.es/maps?ll=40.37367,-3.715954&spn=0.01329,0.01929&cbp=12,183.75,,0,10.12&layer=c&panoid=JsN16i9RbNrWgLgdDM9HcQ&cbll=40.373579,-3.719984&dg=opt&t=m&z=16)
ResponderEliminarY sí, me dio lateralmente, no se me ocurre ninguna manera de evitarlo, ya que por lo visto no vi el coche salvo en el último segundo y por lo visto la conductora iba distraída. (Cuando crucé no vi ningún coche). Estuve una noche en el hospital por la herida de la cabeza (aparte de las radiografías y pruebas), lo peor fue en la espalda que seguramente tenga problemas durante el resto de mi vida (haciendo bici se me relaja).
Por cierto, ¿como sabes que fue en la A-42? ¿acaso me escuchaste comentarlo en la radio? :P
Creo recordar que ya lo comentaste en el foro en su día. A raíz de aquello, en el plano de calles tranquilas señalamos todos los puntos similares del Anillo como "cruce caminando".
ResponderEliminarEn los bicifindes desde entonces comentamos por sistema el riesgo de salir desde una acera o carril-bici a un cruce de ese tipo, para que la gente lo cruce caminando, o evite hacerlo por el carril-bici.
Paradójicamente, si hubieras cruzado por la calzada de la Av. Poblados, ese impacto no hubiera podido suceder, puesto que no hay cruces así. Es un problema de diseño del carril + confianza del ciclista que se cree seguro.
Así que ya ves, gracias a tu accidente hay bastante gente que ha aprendido a no tenerlo.
Si, de hecho la primera vez que fui por ahí después del accidente pusieron la señal de cruce caminando cuando antes no estaba (había dibujado una bici en el semáforo). Después de aquello rara vez he pasado por allí, cuando antes lo hacía todos los días.
ResponderEliminarPor cosas así somos tan críticos con los carriles-bici. Hacen creer al ciclista que tiene seguridad, cuando agravan considerablemente el riesgo de accidente en los cruces.
ResponderEliminarLa próxima vez que pases por ahí, quédate un rato mirando cómo interacciona el tráfico con los ciclistas, y prueba a cruzar por la calzada.
Ya, no me gusta el anillo por eso, por la cantidad de cruces/pasos que tiene, que cada 2x3 tengas que pararte y por el peligro que supone también. Ahora voy y vengo por Madrid Rio, cuando antes iba por Rio y volvía por el Anillo.
ResponderEliminarHay que señalar que el problema no es que haya un carril bici, sino que de repente te echan al cruce en paralelo con vehículos a motor. Si la infra estuviera bien diseñada, también habría intersecciones segregadas que serían muy seguras.
ResponderEliminarDe nuevo debo señalar que debes ser crítico con la pobre ejecución de infra ciclista segregada que se hace en Madrid, no con la infra segregada en si. Que de repente el "carril bici" se convierta en una intersección con motorizados sólo habla mal de las pocas capacidades del personal del ayuntamiento, nada más.
ResponderEliminarEse problema lo tienen también en Holanda, que se sigue llevando a unos cuantos ciclistas por delante cada vez que gira un camión. No es un problema de la calidad de ésta o aquella vía, sino que ponerse a la derecha de un vehículo que va a girar a la derecha no es lo más recomendable. Y eso pasa tanto si estás en una vía ciclista como en el lateral de una calzada sin más.
ResponderEliminarDelante o detrás de un coche es imposible que te cierren el paso al girar. Pero estando a un lado no tienen más remedio.
En Holanda hay de todo pero el cruce "estándar" (buscar: dutch bicycle intersection) consiste en una especie de carril bici circular, como una rotonda, que rodea la intersección en si de tráfico motorizado y que intersecta en ángulos de 90 los carriles de motorizado. Existen fases de semáforo separadas entre tráfico motorizado y ciclista. Las colisiones son muy difíciles si todo el mundo respeta los semáforos.
ResponderEliminarPor lo demás estoy de acuerdo contigo que es una locura circular pegado a la acera a la derecha de un coche y cosas similares.
Excelente iniciativa. Espero que el Ayuntamiento tome nota y enseñanza... luego.
ResponderEliminarEl futuro ha llegado... :D
ResponderEliminarAqui de vacaciones en las dunas club en calahorra las palmas de Gran Canaria. el ayuntamiento permite no ir con casco por el calor incluso en carretera por la playa "Con Dos cojo.."
ResponderEliminarA quien se ha molestado por mi comentario cansino de lo de atocha ke le den tu capullo como.no.dejas la bici ahi te da igual a mi no.
ResponderEliminarcreé mi ruta en la web "a mano". De momento no sale en el mapa este del artículo, espero que en algún momento la incorporen ;-)
ResponderEliminarEn Sª Monica situan el carril bici para seguir recto (que venia pegado a la derecha) entre los coches que siguen y los que giran, hay un entrecruzamiento que tiene su riesgo, pero puede funcionar. Los ciclistas que giran lo hacen compartiendo carril.
ResponderEliminarMe sorprende que en 5 dias hayas pasado de esta propuesta, mas voluntarista y loable que eficaz, a alinearte con las tesis de guils sobre "los ciclistas perversos"
ResponderEliminarTranqui que el mapa del articulo es de julio y las introducciones de ahora (incluyendo las mias) iran al de agosto, supongo.
ResponderEliminarAh ok, gracias!. Me parecía ver el mapa mucho más poblado de rutas, por eso pensaba que era dinámico.
ResponderEliminarNo pienso como él en muchos aspectos... y a veces trato de usar la ironía para ver si el reconsidera su postura.
ResponderEliminarTe pongo otro ejemplo de comentario irónico:
"Mi propuesta de arriba sobre todo es poco útil... lo más útil que podemos hacer es quedarnos en casa discutiendo entre nosotros en este blog"!!
Ahora en serio... yo como ciclista urbano (y como ciudadano), creo que cuando hay un problema que me preocupa una de las mejores formas de presionar para conseguir una solución es salir a la calle.
Aparte de eso, participo en las encuestas de este blog, hago llegar mis opiniones... pero si no hacemos fuerza, no creo que a nadie le importe.
Guils, yo creia que lo hacias por cebar el debate, pero ahora estoy pensando seriamente en que es trastorno bipolar.
ResponderEliminar