Me gustaría empezar este artículo diciendo que en la Policía Municipal de Madrid hay gente muy profesional, muy educada, que conoce bien la Ordenanza de Movilidad... pero como en todo colectivo, siempre hay algún individuo que tiene que dar la nota. Ayer nos tocó a nosotros encontrarnos con ese 'elemento'.
Ayer, sábado 5 de octubre, nos juntamos unos 70 ciclistas en la calle Menéndez Pelayo, para dar un paseo en bici por las calles de Madrid siguiendo el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta 2013. Nuestra idea era circular en grupos pequeños, junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta.
A partir de las 10:00 de la mañana, y con una separación entre ellos de unos 4 o 5 minutos, empezaron a salir los grupos, de unos 10-12 ciclistas cada uno y dirigido por uno de los guías de los BiciFindes que conocía el recorrido. Antes de salir una pequeña charla para recordar a los participantes que íbamos a circular por el centro de nuestro carril, respetando escrupulosamente la normativa, los semáforos, las señales... vamos, circulando con la bici como un vehículo más.
Cada grupo iba a su ritmo, unos en "modo paseo" y otros más rápidos. Mi grupo salió el último, a las 10:30, pero como todos mis compañeros iban en plan "guerrillero" y tenían ganas de darle caña, antes de llegar a Cibeles ya habíamos adelantado al grupo que llevábamos delante. En la Gran Vía volvimos a adelantar a otro grupo, a otro en Princesa... ¡vaya ritmo que llevábamos!
En Alberto Aguilera adelantamos a otro grupo, cuando un coche de la Policía Municipal nos adelanta a nosotros, enciende sus luces azules, para en nuestro carril, y nos ordena detenernos a la derecha en el carril bus.
¿Qué habríamos hecho mal?
• Antonio. - ¿Algún problema, Agente?
• Agente 1. - Esperen aquí en el carril bus
• Antonio. - ¿Pero hemos hecho algo incorrecto?
• Agente 1. - Esperen aquí, porque no voy a repetirlo varias veces
Poco a poco van llegando más ciclistas, 10, 20, 30... todos apartados al carril bus.

• Antonio. - ¿Pero hemos hecho algo incorrecto?
• Agente 1. - ¿No saben ustedes que mañana es el Día de la Bicicleta y se van a cortar las calles para las bicis?
• Antonio. - Se equivoca, Agente. Todos los días son El Día de la Bicicleta.
• Agente 1. - Es que usted tiene que circular por la derecha, pegado a la acera, y no por el carril del centro.
• Antonio. - Se equivoca, Agente. Yo debo circular por el centro del carril derecho, y sin invadir el carril bus.
• Agente 1. - Usted circulará por donde yo le diga.
• Antonio. - No, yo circularé por el centro del carril porque así me obliga la Ordenanza de Movilidad, artículo 39.
• Agente 1. - Yo tengo la facultad de sancionarle en cualquier momento, y luego usted podrá hacer las alegaciones que estime oportunas.
• Antonio. - ¿Por qué?
• Agente 1. - (cada vez más cabreado) Además, para circular en grupos de más de 20 ciclistas hay que pedir autorización al Ayuntamiento (me parece que esto se lo sacó de la manga, porque la Ordenanza no lo dice por ningún sitio)
• Antonio. - Agente, precisamente circulábamos correctamente en grupos pequeños, de 5 a 10 ciclistas, hasta que usted nos ha parado y nos ha juntado a todos.
• Un compañero.- Agente, pregunte a esos 20 coches si han pedido autorización para circular en grupo.
Dos carriles cortados, el bus que tiene que desviarse porque no puede pasar, los conductores flipando porque nos hubiera parado la policía...
• Agente 2. - (a uno de mis compañeros) Si conoce usted a este señor, lléveselo, por favor, se está poniendo nervioso.
• Agente 1. - Además uno de ustedes ha dicho que iban en plan de enseñanza, eso es una actividad, y para eso hay que pedir autorización al Ayuntamiento.
• Antonio. - Agente no estamos haciendo ninguna actividad de enseñanza, vamos circulando en bici como el resto de vehículos, en grupos pequeños, correctamente y cumpliendo la Ordenanza.
En esto aparece Villarramblas, y cuando escucha eso de que debemos circular pegados a la derecha, saca la Ordenanza, que lleva impresa y se la muestra al Agente. El Agente ni se molesta en mirarla, y se la devuelve.
Finalmente se da cuenta de que ha metido la pata, y nos ordena seguir adelante, pero en grupos pequeños, aunque nos avisa de que nos seguirá para ver si vamos separados o todos juntos.
Para evitar seguir discutiendo, yo salí en el primer grupo y no sé si mis compañeros siguieron hablando con los Agentes, ni si de verdad fueron "vigilados" para que no formaran grupos de más de 20 ciclistas. Sí sé que tomaron fotos y grabaron algún vídeo que ya circula por YouTube, aunque yo pediría que no se enlace ese vídeo desde los comentarios para evitar problemas, porque se ve la cara de los Agentes.
Todo esto a algunos puede parecerles una anécdota más de una divertida mañana pedaleando por Madrid, aunque a mí me preocupa que un Agente Municipal no conozca la Ordenanza de Movilidad, y se permita la chulería de parar a unos ciclistas que circulan correctamente por la calzada como el resto de los vehículos.
Como conclusión final, yo pediría a los responsables de la Policía Municipal, que informasen a TODOS los Agentes Municipales sobre la Ordenanza de Movilidad de Madrid (aprobada en noviembre de 2010), y en especial en lo referente a la bicicleta, para que dejen de hacer el ridículo, porque al final ese ridículo puede extenderse injustamente a todo el Cuerpo de la Policía Municipal.