jueves, 24 de abril de 2014

Eje Mayor-Alcalá: 6. Respuesta oficial del ayuntamiento a las peticiones de los lectores

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado
5. Informe presentado al Ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento

6. Respuesta oficial del ayuntamiento

Tras 4 meses, por fin hemos recibido respuesta escrita a las cuestiones que los lectores plantearon para la mejora del Eje Mayor-Alcalá. Aunque ya pudimos transmitir algunas respuestas previas entonces, a continuación podéis leer también las que estaban pendientes.

El texto es el que nos han enviado sin cambios, aunque las imágenes y los enlaces son idea nuestra.



ASUNTO: Propuestas ciudadanas presentadas por En Bici por Madrid al Ayuntamiento de Madrid en la  Comisión de Segumiento del PDMC del 4 de diciembre de 2013

En contestación a las acciones propuestas por En Bici por Madrid, a partir de la recogida de ideas realizadas en su blog para mejorar el itinerario ciclista Mayor-Alcalá recientemente construido, se informa:

Acciones generales

  • texto alternativoCampaña de información, y posterior sanción, acerca de la ordenanza de movilidad, los ciclocarriles y la invasión de los carriles-bici.
    La Policía municipal realizó en noviembre una primera campaña sobre cómo circular en bicicleta por la ciudad, una parte de la campaña es de información y otra de educación vial, para mejorar el conocimiento de los ciclocarriles y carriles bici.

    La campaña consistió principalmente en correcciones al ciclista y una vigilancia a los vehículos por circular por los carriles bici, por no respetar preferencias de paso y por aparcar en el carril-bici. También se ha incidido en la velocidad de circulación e informado de las implicaciones de la limitación de 30km/h en los ciclocarriles.

    Está prevista una segunda campaña en marzo de 2014 de derechos, deberes y consejos así como una tercera después de Semana Santa.

    Con la puesta en marcha del sistema de bicicleta pública, se ha diseñado una campaña publicitaria que fomentará la convivencia de conductores, ciclistas y peatones en un espacio común, la vía pública. Dicha campaña se realizará en abril para a su finalización comenzar otra específica del sistema de bicicleta pública (BICIMAD).

    Además de lo anterior, dentro del programa STARS, se han formado a diversos policías y profesores para atender a los colegios incluidos en dicho proyecto y que desde enero enseñan a sus alumnos a circular en bicicleta por la ciudad.

    Dentro de los talleres de primavera también se impartirán cursos de este tipo.
  • Señalización para conectar con otros itinerarios ciclistas existentes
    Se toma nota de la propuesta y se estudiará la viabilidad de misma, aunque seria necesaria una mayor concreción de la propuesta.
  • Adelantabicis en todos los semáforos
    Con la implantación de los ciclocarriles en la M10 y los carriles bici de Las Tablas y Montecarmelo se han creado varios adelantabicis. Esta actuación se irá implementando paulatinamente, en función de las posibilidades en cada caso y de las nuevas actuaciones que se propongan.
  • Cajas de giro a la izquierda en todos los cruces complejos
    Se toma nota de la propuesta, pero hay que tener en cuenta que los cruces considerados tienen un diseño muy complejo que en la actualidad no permiten el disponer de espacio adicional para crear dichos elementos, no obstante los adelantabicis ya funcionan como cajas de giro en alguna de ellas. En cualquier caso se continúa el estudio de estos elementos con el fin de implantarlos siempre que sea posible. 
  • texto alternativo
  • Badenes con hueco para bicis en ciclocarriles donde el tráfico sea grande
    Una vez estudiada esta sugerencia hemos de indicar que dentro de las medidas de templado de tráfico se están utilizando otros elementos distintos a los badenes, cuya afección a los ciclistas es mucho menor, por ejemplo los llamados "cojín berlinés" o los pasos de peatones elevados.

    En cualquier caso, donde existen badenes de caucho no se considera adecuado crear huecos, ya que existen vehículos a motos como las motocicletas , que utilizan dicho hueco para pasar sin reducir la velocidad, además de intentar maniobras inadecuadas con el fin de poder utilizarlo, lo que supone un peligro tanto para los peatones como para otros vehículos, dados los cambios bruscos de trayectoria.

Acciones concretas

  • Carril bici de subida en la calle Segovia estrecha, en lugar de la franja de aparcamiento.
    El carril de circulación de subida de la calle Segovia tiene una sección suficientemente ancha para que un vehículo pueda adelantar a un ciclista con distancia de seguridad, motivo en principio, por lo que no se ve necesaria la eliminación de la banda de aparcamiento para crear un carril-bici exclusivo.
  • texto alternativoCruce Alcalá-Cedaceros: Fase de semáforo "sólo peatones y bicis" que permita todos los giros y cruces posibles
    Se toma nota de la propuesta y se estudiará la viabilidad de la misma cuando finalicen las actuaciones que se están llevando a cabo en el entorno de la Plaza de Canalejas
  • Más tiempo de semáforos ciclistas en Cibeles y Puerta de Alcalá
    Actualmente existen dos semáforos con salida anticipada para ciclistas, uno de ellos se encuentra en el cruce de la calle Alcalá con la Glorieta de Cibeles y el otro en el cruce de la calle Alcalá con la Plaza de la Independencia. El reparto de tiempos en estos cruces se ha realizado, teniendo en cuenta el tráfico de vehículos que en ellos se genera.
  • texto alternativoPermitir circular por el carril-bus de O'Donnel junto al Retiro
    La actual Ordenanza de Movilidad en su artículo 39bis establece que de "existir carriles reservados a otros vehículos, circularán [las bicis] en las mismas condiciones por el carril contiguo al reservado, salvo que la señalización permitiera circular por ellos. Si el carril reservado estuviera en zona de pendiente desfavorable donde las bicicletas puedan encontrarse entre los tráficos de autobuses y vehículos en una situación incómoda y peligrosa, los carriles tendrán una sección mínima de 4,5 metros y la circulación de bicicletas se realizará lo más próximo posible a la derecha. Estará prohibida en estos carriles la circulación de varios ciclistas en paralelo."

    No obstante, y en el caso de establecerlos, los carriles bus-bici deberían de atender a una serie de recomendaciones:
    1. En aquellas vías que coincide la pertinencia de un carril bus y una demanda ciclista significativa
    2. En vías con velocidades homogéneas de ciclistas y autobuses
    3. En tramos llanos o de pendiente descendente siempre que haya una baja frecuencia de autobuses y no incluya taxis ni motos, para permitir las maniobras de adelantamiento de autobuses a ciclistas y a la inversa, cuando los autobuses están detenidos en sus paradas
    4. El carril bus-bici para poder circular por él según normativa, debe tener un ancho adecuado (4,5 m)
    5. Disponer de una señalización apropiada que clarifique las condiciones de circulación
  • Cruce peatonal-bici en Barquillo con Alcalá
    El proyecto de un cruce peatonal y ciclista para cruzar Alcalá a la altura de Barquillo está ya redactado, pendiente de partida presupuestaria para llevarse a cabo.
  • Cambio de rejilla en Puerta de Alcalá y Puerta del Sol
    Las rejillas en calzada tienen como misión la evacuación de humos en caso de incendio y están dimensionadas, tanto su tamaño como los huecos de la rejilla, para que sean capaces de evacuar un determinado caudal en un determinado tiempo. Si se cierra sin más el porcentaje de huecos la ventilación deja de funcionar y de cumplir la normativa contra incendios. Metro, por ejemplo, estudió un nuevo modelo de rejilla más tupida para zonas peatonales. Se trasladará la solicitud expuesta a los diferentes organismos competentes en la materia para su estudio.
  • texto alternativoRetrasar línea de detención en el carril-bici de subida de Alcalá antes de llegar a Cedaceros
    La solución para retrasar la línea de detención en carril-bici de subida de Alcalá antes de llegar a Cedaceros debería llevarse a cabo mediante la modificación de su señalización horizontal, modificación que aumentaría el cruce para el ciclista. Se trasladará la solicitud al departamento correspondiente para su viabilidad.
  • Separación física en los tramos de carril-bici de Alcalá
    Actualmente existe separación física prácticamente en su totalidad en los tramos de carril-bici de la calle Alcalá entre la calle Sevilla y la Glorieta de Cibeles.

    En el tramo de la Puerta del Sol no es viable debido a la gran afluencia de peatones que en ella se genera
  • texto alternativoMarcas viales para que los peatones estén pendientes de las bicis en sentido contrario en Sol y Mayor
    Se han señalizado con marcas viales de precaución a los peatones los pasos d ela calle Mayor.
  • Restricción de paso a taxis vacíos y buses turísticos en Puerta del Sol
    Debido a las nuevas actuaciones que se están llevando a cabo en el entorno de la Plaza de Canalejas se están estudiando las nuevas rutas de los autobuses turísticos y con ellas se analizará el nuevo tráfico de vehículos generado en la zona
  • Carril bici de subida en cuesta de la Vega a costa del espacio de aparcamiento
    La baja intensidad de tráfico de la Cuesta de la Vega junto a la escasa velocidad que en ella se produce por su configuración en curva, permite que la bicicleta comparta cómodamente la vía a pesar de su pendiente. No se ve la necesidad de eliminar la banda de aparcamiento para la creación de un carril bici


Madrid, 10 de abril de 2014

La Directora General de Sostenibilidad y Planeamiento de la Movilidad


Elisa Barahona Nieto