martes, 8 de abril de 2014

Qué calles necesitan ayuda para las bicis en el centro -ayudando a BiciMAD-

Ciclocarril

Con la entrada en servicio del servicio público de bicicletas eléctricas BiciMAD se van a señalizar 70 km de ciclocalles y ciclocarriles (calles 30) en la zona que abarca el servicio (mapa con las 123 estaciones BiciMAD) y calles adyacentes. Es una gran oportunidad para proponer al Ayuntamiento acciones puntuales ante escollos o problemas que os encontráis día en día, porque nadie mejor que los ciclistas habituales de la zona para avisar de problemas y proponer soluciones.

Para ello nos vamos a apoyar del trabajo ya realizado:

- El mapa de calles tranquilas (última versión de abril de 2013 en PDF) de la zona. Presenta con flechas las itinerarios con pendiente ascendente y las intersecciones o cruces complicados.

Qué calles necesitan ayuda para las bicis en el centro -ayudando a BiciMAD-
- El mapa de soluciones propuestas por el PMUS del distrito Centro, donde se recogían acciones como habilitar calles con doble sentido para bicis, carriles bici puntuales (como uno desde Pza. España a Amaniel), tránsito por zonas peatonales determinadas o continuación de itinerarios ciclistas interrumpidos.


Ver PMUS Centro - Tramos que deben abrirse a la circulación de bicis en un mapa más grande

- Mapa combinado estaciones y calles tranquilas más una propuesta de calles 30 (en PDF).

Qué calles necesitan ayuda para las bicis en el centro -ayudando a BiciMAD-
- Mapa municipal de la bici y mapa de movilidad (con carriles bus)

Queda recordar que las actuaciones a realizar serán de señalización, pintura blanca, y que no se trata de hacer kilómetros carriles bici o reformar calles y plazas.

Nuestra propuesta se centra en:

- Pendientes ascendentes en calles de 1 carril con ancho de calzada con ancho inferior a 4,5 m. Por encima de ese ancho, es difícil justificar que la bici vaya por todo el centro sin dejar pasar, tal como indica la señal de ciclocalle.
- Calles de 1 carril de doble sentido con tráfico denso/rápido, aunque sean llanas o descendentes. (Fuencarral, Toledo o Segovia por ejemplo). En calles de 2 carriles por sentido no suponen ayuda significativa.
- Entornos de colegios.
- Calzadas paralelas a aceras-bici (O'Donnell, Pasillo Verde). Son estas infraestructuras responsables de una mayor presencia de bicis en sus inmediaciones y de mayor acoso de otros vehículos para que las bicis abandonen la calzada. Esto, lejos de ser redundante, ayudará a difundir la idea de la bici fuera de las aceras.
- Circulación a contramano que el Ayuntamiento ya ha usado en algunos tramos provisionales del Anillo Ciclista por San Blas y que pueden señalarse en diversas calles tranquilas
- Los itinerarios que están interrumpidos por grandes vías.

Los comentarios quedan abiertos.