Hace unas semanas publicamos los resultados de una encuesta sobre el acoso que sufrimos los que circulamos en bici según la ordenanza de Madrid. Llama la atención la extrema divergencia que mostraron los encuestados, la mitad opinaba que era un fenómeno constante, la otra mitad decía que era una anécdota puntual.
Descartado que esto tenga que ver con la manera de circular del ciclista, ya que en la pregunta se especificaba claramente "usando la calzada, ocupando todo el carril derecho, dejando el carril-bus libre", habría que pensar que quizá depende mucho de por qué barrios de la ciudad se circule.
Dos hipótesis: O son las políticas de movilidad del Ayuntamiento, muy distintas según se esté a un lado u otro de la M30, o es que la gente de algunos barrios conduce con menos respeto.
Hipótesis 1: Es cosa del Ayuntamiento: En los distritos interiores a la M30 es más fácil usar la bici por calzada que en los distritos exteriores
En su interior, las restricciones al tráfico y la disuasión que suponen los parquímetros suponen una mayor aliciente para usar la bici. La ausencia de carriles-bici ha generado una masa crítica por calzada a la que los coches están acostumbrados desde hace algunos años.
Fuera de la M30 el coche no tiene restricciones y el uso de la bici es mucho menor, acotada en gran medida a la red de carriles-bici que estructuran los recorrido. Su ubicación casi siempre en acera genera un mensaje claro: el lugar de la bici es la acera.
Que hay diferencias a un lado y al otro se puede comprobar en estas dos comparativas entre la Huella Ciclista y la infraestructura para bici:
Esta diferencia se está acrecentando tras la aparición de la bici pública y la densa red de nuevos ciclocarriles, de nuevo medidas exclusivas de los distritos interiores.
Hipótesis 2: En algunos barrios son más macarras que otros
Esta explicación es políticamente incorrecta, pero no por ello descartable.
Recorro 16 km al día por Centro, Salamanca y Chamartín, en calles estrechas y cuesta arriba sin mayor incidencia a lo largo del año. El otro día en Usera, en menos de 20 minutos tuve 3 pitadas y 2 adelantamientos macarras ¿Es algo puntual?
Anónimo Anónimez, un lector y reciente colaborador en los bicifindes nos relata impresiones similares:
"Me gustaría poder ir tranquilamente por todos los barrios de Madrid. Igual que ir por el centro es una experiencia normalmente agradable (incluso me dan ganas ahora que anochece antes de usar la bici por ocio por ciertos barrios en vez de lidiar con la obscuridad en la casa de campo). No siempre es así en otros barrios. por ejemplo en Aluche y Carabanchel no siempre se va muy bien (actos delictivos aparte) [...]
Las amenazas con bajarse del coche son habituales en algunos barrios. Ellos pueden insultarte a tí, pero tú a ellos no. A veces lo hace todo el pasaje del coche. sólo les falta decirte algo como quita, paria (aunque no dicen esto sino otro tipo de frases) para dejar paso a los señores que van en coche -paradójico que esto pase en Aluche y no en el barrio de Salamanca...-).
[...] Ponen como ejemplo de circulación a otro que pasa a tu derecha a 10 cm de la acera vestido de deporte y en una bici que no debería rodar nunca en tráfico por que no tiene ni timbre ni reflectante ni luces. Les dices que las luces si las llevabas, los reflectantes y 3 reflectantes por rueda en vez de 2 y su ejemplo no. El va bien señalizado y es visible. tú no (al menos para ellos, que son la autoridad suprema en tráfico) . ¡El problema es que tú no vas señalizado)! Te amenazan repetidas veces. Es decir que no vas en modo deporte y sobre todo que no vas POR LA DERECHA Y SIN MOLESTAR (Eso es por que no se atreven a decirte que deberías no existir para que la clazada sea sólo suya).
Otro día un conductor bajando por la misma zona, estuvo dando las luces largas todo el rato. haciendo ruidos extraños con el coche. Al llegar al semáforo me pregunta que por que no me eché a un lado. Le respondo que por que no puedo, que el carril es muy estrecho y sólo tengo sitio para que el me pase en un sitio donde no haya coches aparcados. Que si le dejo pasar ahí, probablemente me tire. Afortunadamente iba con alguien que sí se apartó (y que por tanto no era objeto del odio del conductor) y que le explicó la importancia de dejar espacio.... que es muy fácil tirar a una bici
Costó mucho que escuchara y sólo lo hizo con alguien capaz de hablar de forma que él entendiese (no precisamente sintaxis de la real academia). Hablar con fiesteros nunca me fue fácil, en especial si están enfadados conmigo.Tuve miedo por si se bajaba y me hacía algo.
Lo mismo me lo hizo un conductor de autobús de línea conduciendo su autobús interurbano en la calle de la Oca. Le puse una reclamación al Consorcio Regional y todavía no sé nada.
Estas historias son sólo las de la semana pasada. No me afectan mucho, pero son un incordio. A otros les puede afectar. Creo que debería poder ir en bici sin que esto sea un problema regular. No me voy a quejar de que se sancione a ciclistas por incumplir las leyes (y menos por incumplirlas con recochineo como alguna vez he visto hacer, ver más abajo), pero ¿por que no se sanciona también esto? ¿No se puede hacer nada para que esto no exista o sea menos frecuente? ¿Es que si queiro ir en bici tengo que vivir en Malasaña, Chamberí o Lavapies? Creo que no."
Y vosotros ¿qué opináis? ¿Os suceden casos así por sistema según qué barrios? ¿Son las diferencias que el Ayuntamiento ha generado en la circulación de bicis y coches fuera y dentro de la M30 o tiene que ver con el tipo de gente que vive en algunos barrios?
Descartado que esto tenga que ver con la manera de circular del ciclista, ya que en la pregunta se especificaba claramente "usando la calzada, ocupando todo el carril derecho, dejando el carril-bus libre", habría que pensar que quizá depende mucho de por qué barrios de la ciudad se circule.
Dos hipótesis: O son las políticas de movilidad del Ayuntamiento, muy distintas según se esté a un lado u otro de la M30, o es que la gente de algunos barrios conduce con menos respeto.
Hipótesis 1: Es cosa del Ayuntamiento: En los distritos interiores a la M30 es más fácil usar la bici por calzada que en los distritos exteriores
En su interior, las restricciones al tráfico y la disuasión que suponen los parquímetros suponen una mayor aliciente para usar la bici. La ausencia de carriles-bici ha generado una masa crítica por calzada a la que los coches están acostumbrados desde hace algunos años.
Fuera de la M30 el coche no tiene restricciones y el uso de la bici es mucho menor, acotada en gran medida a la red de carriles-bici que estructuran los recorrido. Su ubicación casi siempre en acera genera un mensaje claro: el lugar de la bici es la acera.
Que hay diferencias a un lado y al otro se puede comprobar en estas dos comparativas entre la Huella Ciclista y la infraestructura para bici:
- La primera, una visión de Chamartín. A diferencia del Centro o el río, su única virtud para el uso de la bici es obligar a pagar aparcamiento al coche. Y sólo con eso, hay una densidad de usos importante, que se reparte entre los ejes principales y las calles recomendadas por nuestro plano de calles tranquilas.
- Al otro lado de la M30 está San Blas, con dos diferencias importantes: El coche aparca gratis y hay una red de aceras-bici que cubre todo el distrito. Como se ve, aquí los recorridos se ciñen a esa red de vías ciclistas, y apenas se usan otras calles, aunque sean tranquilas o más directas. La bici por calzada no es lo que hace la mayoría.
Esta diferencia se está acrecentando tras la aparición de la bici pública y la densa red de nuevos ciclocarriles, de nuevo medidas exclusivas de los distritos interiores.
Hipótesis 2: En algunos barrios son más macarras que otros
Esta explicación es políticamente incorrecta, pero no por ello descartable.
Recorro 16 km al día por Centro, Salamanca y Chamartín, en calles estrechas y cuesta arriba sin mayor incidencia a lo largo del año. El otro día en Usera, en menos de 20 minutos tuve 3 pitadas y 2 adelantamientos macarras ¿Es algo puntual?
Anónimo Anónimez, un lector y reciente colaborador en los bicifindes nos relata impresiones similares:
"Me gustaría poder ir tranquilamente por todos los barrios de Madrid. Igual que ir por el centro es una experiencia normalmente agradable (incluso me dan ganas ahora que anochece antes de usar la bici por ocio por ciertos barrios en vez de lidiar con la obscuridad en la casa de campo). No siempre es así en otros barrios. por ejemplo en Aluche y Carabanchel no siempre se va muy bien (actos delictivos aparte) [...]
Las amenazas con bajarse del coche son habituales en algunos barrios. Ellos pueden insultarte a tí, pero tú a ellos no. A veces lo hace todo el pasaje del coche. sólo les falta decirte algo como quita, paria (aunque no dicen esto sino otro tipo de frases) para dejar paso a los señores que van en coche -paradójico que esto pase en Aluche y no en el barrio de Salamanca...-).
[...] Ponen como ejemplo de circulación a otro que pasa a tu derecha a 10 cm de la acera vestido de deporte y en una bici que no debería rodar nunca en tráfico por que no tiene ni timbre ni reflectante ni luces. Les dices que las luces si las llevabas, los reflectantes y 3 reflectantes por rueda en vez de 2 y su ejemplo no. El va bien señalizado y es visible. tú no (al menos para ellos, que son la autoridad suprema en tráfico) . ¡El problema es que tú no vas señalizado)! Te amenazan repetidas veces. Es decir que no vas en modo deporte y sobre todo que no vas POR LA DERECHA Y SIN MOLESTAR (Eso es por que no se atreven a decirte que deberías no existir para que la clazada sea sólo suya).
Otro día un conductor bajando por la misma zona, estuvo dando las luces largas todo el rato. haciendo ruidos extraños con el coche. Al llegar al semáforo me pregunta que por que no me eché a un lado. Le respondo que por que no puedo, que el carril es muy estrecho y sólo tengo sitio para que el me pase en un sitio donde no haya coches aparcados. Que si le dejo pasar ahí, probablemente me tire. Afortunadamente iba con alguien que sí se apartó (y que por tanto no era objeto del odio del conductor) y que le explicó la importancia de dejar espacio.... que es muy fácil tirar a una bici
Costó mucho que escuchara y sólo lo hizo con alguien capaz de hablar de forma que él entendiese (no precisamente sintaxis de la real academia). Hablar con fiesteros nunca me fue fácil, en especial si están enfadados conmigo.Tuve miedo por si se bajaba y me hacía algo.
Lo mismo me lo hizo un conductor de autobús de línea conduciendo su autobús interurbano en la calle de la Oca. Le puse una reclamación al Consorcio Regional y todavía no sé nada.
Estas historias son sólo las de la semana pasada. No me afectan mucho, pero son un incordio. A otros les puede afectar. Creo que debería poder ir en bici sin que esto sea un problema regular. No me voy a quejar de que se sancione a ciclistas por incumplir las leyes (y menos por incumplirlas con recochineo como alguna vez he visto hacer, ver más abajo), pero ¿por que no se sanciona también esto? ¿No se puede hacer nada para que esto no exista o sea menos frecuente? ¿Es que si queiro ir en bici tengo que vivir en Malasaña, Chamberí o Lavapies? Creo que no."
Y vosotros ¿qué opináis? ¿Os suceden casos así por sistema según qué barrios? ¿Son las diferencias que el Ayuntamiento ha generado en la circulación de bicis y coches fuera y dentro de la M30 o tiene que ver con el tipo de gente que vive en algunos barrios?