Cuando arrancó biciMAD con su media hora de pago, pronosticamos que nadie querría usarlo y aconsejábamos una bajada de tarifas. Nos equivocamos triunfalmente.
El problema: Faltan bicis
Según nuestros lectores, a día de hoy el principal problema del sistema es la falta de bicis (72% de acuerdo), algo que preocupa a bastante más gente que el precio (53%). Así que hemos decidido hacer una investigación para saber dónde están las bicis y qué podemos hacer desde este blog para remediarlo.
2ª estación de @BiciMAD vacía por la que paso... ¿Dónde están las bicis? A este paso llego andando... pic.twitter.com/Q5SXIv7f5P
— Pablo Muñoz-Chápuli (@Pamch0) diciembre 2, 2014
La investigación: siguiendo la pista de las bicis desaparecidas
Medianoche del miércoles: mientras la ciudad ve la teletienda, los 5 camiones de biciMAD aprovechan las calles vacías para recolocar las bicis.
A las 2AM Madrid ofrece este aspecto: El sistema está equilibrado: todas las bases tienen bicis y sitio para aparcar, por eso están amarillas.
En cuanto amanece, la gente sale de sus casas para ir a sus quehaceres diarios. Al cabo de un rato, las bicis han desaparecido de Arganzuela, Conde de Casal e Ibiza, ya que ahí hay muchas más casas que puestos de trabajo (bases en verde).
@BiciMAD Recomiendo la estación nº 121, casi siempre está vacía. Sólo tiene bicis cuando los operarios d #biciMAD las reponen #Arganzuela
— Héctor H. S. (@HHerranz) marzo 19, 2015
En el barrio de Salamanca pasa lo contrario: demasiadas oficinas. Ahí la gente llega y llega, pero no se va, llenando las bases (en rojo) Y pasa esto, claro:
Querido @BiciMAD : ESTA TODO EL BARRIO DE SALAMANCA SIN UNA BASE LIBRE. ¿ME COMO LA BICI?
— Julita García (@Nihilismos) marzo 26, 2015
Eso se mantiene así a lo largo de todo el día. Al llegar la tarde, la gente sale de sus oficinas del barrio de Salamanca. A la noche, los barrios residenciales del sur y el este reciben todas las bicis que han echado de menos todo el día. Lo podéis ver en la animación.
Sin embargo, el centro y Moncloa están equilibrados. A lo largo de toda la mañana hay movimiento tanto de entrada como salida, por lo que las bicis que se mueven por ahí pueden ser usadas por mucha más gente.
Está claro el diagnóstico: BiciMAD funciona mejor cuanto más mezcladas estén las casas y los sitios a los que quiere ir la gente. La próxima expansión a Chamberí será un éxito. Habrá problemas en paseo de la Habana (solo hay casas) y AZCA (sólo hay oficinas).
Por lo que hemos podido ver, esto es común en cualquier ciudad grande con bici pública: siempre hay un tercio de la ciudad con escasez de bicis, otro tercio demasiado lleno y el resto está equilibrado.
Las soluciones:
1. No hacer nada. Si el camión de redistribución se estuviera quieto por la noche, las estaciones "residenciales" estarían llenas a primera hora de la mañana. Mucho mejor que tenerlas al 50%, ya que ahí no va a haber demanda de huecos hasta la tarde-noche. Idem con las bases "de oficinas", mejor que estén vacías a primera hora, que si no se llenan muy rápido.Con esta medida hemos duplicado el número de usuarios, aunque las bicis que pasan por estos sitios no hacen más que 2 viajes al día, uno de ida y otro de vuelta. (En ciudades como Zaragoza hacen 4, porque la gente se va a comer a casa, qué envidia). ¿No hay manera de lograr que esas bicis se usen más?
2. Que los camiones de reparto funcionen en hora punta. Si los 5 camiones están esperando en el barrio de Salamanca, pueden dedicarse a recoger bicis según van llegando para llevarlas a los barrios residenciales. De esta manera, cada bici tiene 2 viajes por la mañana y otros 2 por la tarde.
@BiciMAD ¡Existe!¡Es real! ¡BiciMAD tiene una flota de camiones propios y los usa! pic.twitter.com/JUFDdFzGxi
— David Pallares (@davidpallares88) marzo 24, 2015
¿A que mola? Pues no: con el atasco que hay a esas horas, cuando llegan los primeros camiones de reparto ha pasado la hora de entrar a currar, así que esas bicis ya no las va usar nadie y hacen más falta donde estaban, que luego llegará el turno de tarde.
3. Que los ciudadanos seamos los que llevamos las bicis adonde más se necesitan. Mucho más eficiente y ecológico que andar con camiones. ¿Cómo podemos hacerlo? Hay tres niveles, según lo que queráis ayudar a que otros no se queden sin bici:
- Lo fácil, busca una base con descuento: Si tienes varias bases de donde coger bicis, consulta antes de salir de casa cuál está más llena con tu móvil. Evitarás quedarte sin bicis en lo que tardas en llegar a la base. Lo mismo en destino: mira 3 ó 4 bases cercanas a tu destino y ve a la más vacía, ayudando así a la redistribución.
- Compromiso medio, usa biciMAD sólo en trayectos con descuento: Si tienes varias opciones además de biciMAD para hacer un trayecto, sea andando, con tu bici o en transporte público, usa biciMAD sólo cuando ayudes a llevar bicis de las bases llenas a las vacías.
- Lo que más ayudaría, si te mueves a contracorriente a diario, usa biciMAD siempre: ¿Vives en el barrio de Salamanca? BiciMAD te necesita. Abónate y llévate una bici de ahí a primera hora de la mañana. Las personas que se quedan sin hueco te harán la ola.
¿Trabajas en Ibiza, Conde de Casal o Arganzuela? Abónate y trae una bici a primera hora d ela mañana. Las personas que se quedan sin bici te recibirán con himnos corales.
¿Tenéis claro el código de colores que usa @biciMAD para indicar si hay bicis y qué descuentos tiene cada estación? pic.twitter.com/kUVsDdg7e4
— en bici por madrid (@enbicipormadrid) febrero 21, 2015