lunes, 8 de junio de 2015

La seguridad subjetiva es importante para todos

Sara Dorman en deceasedcanine.blogspot.com.es
Enviado y traducido por Anónimo Anónimez

Hay una gran chanza con las divisiones y separaciones en los grupos ciclistas, pero una de las alegrías de colaborar en "En bici al parlamento" ha sido nuestra negativa a reconocer esas divisiones. "Somos todos", hemos dicho ciclistas y no ciclistas. Y así nuestras protestas lo han probado, con la participación de todo tipo de gente en bici y a pie.

La seguridad subjetiva es importante para todos
Pero me estoy dando cada vez más cuenta de la división que amenaza con rasgar todas nuestras desenfadadas reivindicaciones y e imponerse sobre ellas. Estaba posponiendo escribir sobre ello por que sé que generará tensiones entre gente cuya energía, compromiso y pura brillantez admiro rendidamente.

Cada vez más escucho el argumento - tanto en foros  como en reuniones - de que los ciclistas que perciben la carretera como muy peligrosa deberían montar por la acera. Encuentro esto en muchos ambientes y frecuentemente disfrazado como una alternativa razonable al ciclismo "vehicular" que ha tenido tanta influencia hasta hace poco. En ocasiones se cuenta como una forma de desobediencia civil, una reacción a la ninguna atención que se presta a los ciclistas.

Pero también se escucha un tono agrio de justificación que dice que los ciclistas también tienen derecho a ese espacio. Esto se refuerza por la reducción de multas para los cicleatones, pues ahora sólo se penaliza la conducción negligente de una bici*  . Y por último, la pieza principal de la argumentación, los ciclistas sólo causan una pequeña fracción de las muertes y lesiones graves a viandantes.



Aquí es dónde el argumento comienza a resbalar por la pendiente. Los viandantes entienden que los ciclistas se sientan inseguros en las calzadas. Lo entienden, igual que entienden la diferencia entre la circulación temeraria y la cuidadosa pero todavía viven como una amenaza la invasión de su espacio. Los ciclistas hablan mucho de la seguridad subjetiva, pero ¿y los viandantes?

Y los más vulnerables -los ancianos, la gente con movilidad reducida, los más jóvenes (niños). - son quienes más temen ser adelantados por un ciclista. Éste puede será muy considerado y cuidadoso, igual que la gente que dice, "no muerde" mientras su perro encabritado te ladra. Todo es subjetivo.... Si tienes 80 años y te rompes una cadera a consecuencia de la caída, ésta puede ser mortal. Así que no estamos hablando sólo de que la gente perciba la movilidad como más difícil y salga menos, sino de consecuencias serias de salud.

La verdadera ironía llega cuando esos mismo activistas rechazan el espacio compartido (con coches) ¿Cómo se puede no querer compartir espacio y reclamar las aceras, bien sea como refugio, temporal o no, o como destino por convicción?

Al invadir el espacio de los peatones estamos mostrando nuestro deprecio por ellos. Un peatón partidario de la bici me contó que recientemente que, mientras estaba esperando en una parada de autobús, llegó su autobús y se detuvo, pero una familia de cicleatones se interpuso entre él y la puerta abierta del autobús, diciendo educadamente "perdona" mientras pasaban. Por un lado, parecía que estaban siendo muy respetuosos. Pero por otro ¿cuál es el mensaje real que se manda? Y es que, a pesar de las disculpas, lo que vienen a decir es "somos más grandes y más rápidos, no aceptaríamos que nos hiciera esto un coche, pero cuando lo hacemos las bicis está bien".

¿Bicis legalizadas por las aceras? NO es el camino Tenemos la suerte de conocer dos parejas de amigos y vecinos que son ciclistas de toda la vida (y duran más que un martillo enterrado en paja). Tienen 70 y 90 años, Iban en bici cuando la bici estaba de moda y cuando era la antimoda, han ido a sitios y han hecho cosas con sus bicis que yo sólo puedo soñar -correr, viajar, ir a albergues juveniles, y usarla de transporte - Mucha de su vida social gira alrededor de la bici. Sin embargo están horrorizados por las estupideces de los ciclistas de ahora - lanzarse por los caminos de sirga, por los parques, por los cruces peatonales. Comprenden que la mayoría de los ciclistas no se comportan así y que no debemos ser metidos en el mismo saco, pero no se sienten respetados por los ciclistas cuando no están subidos a la bici. Cuando hay gente que tiene miedo a salir a pie por miedo a los ciclistas, es que estamos haciendo algo mal.

Si queremos apoyar el transporte activo, si queremos que los viandantes sean nuestros aliados, necesitamos tomarnos en serio sus necesidades y preocupaciones. Y eso no lo lograremos defendiendo el cicleatonismo ni citando estadísticas sobre la poca gente que matamos como justificación perversa para mantener esta ocupación de su infraestructura hasta tener algo nuestro.

Siento si parece un sermón, Todos necesitamos tomar decisiones sobre dónde montar y cómo. Como la mayoría de nosotros, he montado en aceras a veces, cuando no me sentía segura o cuando la infraestructura no estaba a la altura, como cuando mi aparcabicis estaba en el otro extremo de una calle adoquinada. Pero de ahora en adelante empujaré mi bici por la acera, por el bien que suponen el respeto, la solidaridad y la seguridad subjetiva de todo tipo de viandantes.

*N. de T. En Madrid debe ser verdaderamente temerario para que sancionen, aunque sí está prohibido NUNCA he visto una