Anuncia el MyBici y la red de ciclocalles, ciclocarriles y carriles bici como la M-10 para el periodo 2012-2015
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, acompañado por la teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Ana Botella, presentó el Plan de Calidad del Aire 2011-2015 (en PDF 14 MB). Un plan que contempla 70 medidas municipales y en cuyo desarrollo invertirá el Ayuntamiento 162 millones de euros en los años de vigencia del plan.
Se asume como reto principal reducir aún más las emisiones del tráfico que, a pesar de haber bajado un 26% desde 2006, aún representan el 65% de las emisiones de NOx de la ciudad. Por ello el Plan apuesta por un enfoque integral de la movilidad dedicando a ello el 60% de sus medidas.
Este Plan servirá para solicitar a la Comisión Europea la prórroga del cumplimiento de los valores límite de dióxido de nitrógeno, conforme lo dispuesto en la Directiva 2008/50 incorporada a nuestro ordenamiento por el Real Decreto 102/2011 de 28 de Enero.
Fomento de la bici dentro de la ZBE
Entre las medidas destacan el establecimiento, a partir de 2012, de un SER ambiental con una tarifa diferenciada y más elevada, un 10%, que en el resto de la ciudad. El fomento de la movilidad ciclista dentro de la ZBE será prioritario: se creará un servicio público de alquiler de bicicletas (1.500 bicicletas y 3.000 anclajes) financiado con el incremento de recaudación de la tarifa diferenciada del SER, se ampliará la infraestructura existente con el desarrollo de una red de ciclo calles y ciclo carriles, y se creará la denominada M10 ciclista y en 2012 el eje ciclista Mayor - Alcalá.
Asimismo, se reducirá la capacidad viaria en determinados tramos y se limitará el acceso de vehículos en otros, mediante las nuevas áreas de prioridad residencial y de restricción de tráfico en los barrios de Justicia, Ópera y Universidad, la ampliación de 5.000 m2 de aceras en Mayor, Goya y Carrera de San Jerónimo, y la peatonalización integral de 7.000 m2 en Carretas, Cava de San Miguel, Plaza de Celenque y entorno de Conde Duque.
En materia de tráfico, para el conjunto de la ciudad, se combinarán otras medidas disuasorias para el vehículo privado, como la ampliación en una hora del horario del SER (cuyos ingresos adicionales se destinarán a la movilidad sostenible, como la línea de subvenciones para la renovación del sector del taxi), con acciones de mejora del transporte público, aparcamientos e intercambiadores. Se contemplan, asimismo, medidas de fomento de tecnologías limpias: ampliación de la red de combustibles alternativos, impulso de la movilidad eléctrica, fomento de la flota verde municipal y acuerdos voluntarios con sectores privados para la renovación tecnológica de flotas comerciales y de distribución de mercancías.
Relacionado:
Una mayor presencia de bicicletas es beneficiosa para el tráfico de la ciudad
Más bicis = menos contaminación
Qué es el calmado de tráfico en los espacios urbanos