Es posible reducir las cuestas que subimos en bici por la ciudad
Cómo elegir la mejor ruta
Planificando la ruta antes y conociendo el terreno podemos no subir cuestas de más. Muchas veces subimos cuestas que luego tenemos que bajar que se pueden evitar con un ligero rodeo. Otras podríamos escoger caminos agradables para subir las cuestas. Aunque no todas son evitables, los siguientes consejos nos ayudan a hacerlas más moderadas y agradables.
- I: Minimizar las cuestas
- II. Tener en cuenta las barreras urbanas
- III: Calles con poco tráfico
- IV: Ejemplos en Madrid
Planificando la ruta antes y conociendo el terreno podemos no subir cuestas de más. Muchas veces subimos cuestas que luego tenemos que bajar que se pueden evitar con un ligero rodeo. Otras podríamos escoger caminos agradables para subir las cuestas. Aunque no todas son evitables, los siguientes consejos nos ayudan a hacerlas más moderadas y agradables.
1. Conoce los valles y montañas de tu ciudad
Muchas avenidas de la ciudad se han trazado siguiendo antiguos ríos o lineas de cumbre, por lo que son bastante llanas, pero muchas otras atraviesan sin piedad valles y montañas en línea recta en un continuo subir y bajar poco atractivo para el ciclista urbano. Conocer la topografía nos ayuda a escoger rutas más llanas.
El caso de Madrid:
Madrid tiene tres pequeñas cordilleras de norte a sur que marcan las zonas altas de la ciudad como si fueran tres dedos:
- Calle Fuencarral y Bravo Murillo (entre el río y la Castellana)
- Cartagena - Príncipe de Vergara (entre Castellana y M30 Este)
- Arturo Soria - García Noblejas (más allá de la M30)
En estas zonas encontramos numerosos depósitos de agua, que siempre buscan puntos altos para distribuir por gravedad: Plaza Castilla, Canal, Estanque del Retiro...
Entre medias, tres valles también de norte a sur, que son las zonas bajas de la ciudad:
- Río Manzanares
- Eje Prado - Recoletos - Castellana (antiguo arroyo Fuente Castellana)
- M30 Este (antiguo arroyo Abroñigal)
2. Un pequeño rodeo nos puede ahorrar cuestas

El perfil de Madrid es como esta mano, cada dedo es una de las tres pequeñas elevaciones, y el hueco entre ellos, los valles.
Entre A y B la cadena de plata es el trayecto más corto, pero sube y baja varias veces, mientras que un camino más al norte mucho más llano.
Igual pasaría si el trayecto empezara y terminara en la mesa blanca, rodearíamos los dedos sin tocarlos por el sur para no tener que subir y bajar.
Nosotros decidiremos cuándo nos compensa seguir rodeando y cuándo preferiremos atajar por una cuesta: ten en cuenta que si quisiéramos cruzar el Manzanares sin subir pendientes tendríamos que llegar ¡hasta el embalse del Pardo!
En el siguiente video (minuto 6:30 en adelante) vemos la ruta que Christina Rosenvinge escogió para ir de la Plaza Mayor a Torrespaña. Ambos puntos están a la misma altura, 650m sobre el mar.
¿Por qué Christina ha tenido que subir tanta cuesta? Porque tiene un valle entre medias (el paseo del Prado) y eligió Atocha, un punto demasiado bajo para cruzarlo, que la obligó a subir una pendiente equivalente a un edificio de 12 plantas.
Si hubiera cruzado más al norte (ruta azul), por la calle Recoletos podría haberse ahorrado el 50% de la subida, acortando el recorrido además. Veamos la ruta y el perfil simplificado.
Ver Plaza Mayor - Torrespaña en un mapa más grande
3. ¿Qué hacer cuando toca subir?
Si vamos a una parte más alta de la ciudad, hay que subir, sí o sí. Procura tener en cuenta lo siguiente:1. Si tienes que usar calles de más tráfico, procura que sean lo más llanas posibles.
2. Aprovecha las calles más tranquilas para las subidas fuertes.
3. Si no te supone un gran rodeo, procura no bajar a los valles que se cruzan en tu camino, que luego hay que salir de ahí subiendo más.
4. Datos prácticos
¿Cómo sé a qué altura está mi destino?
Puedes usar estos programas:Cycleroute
Seleccionando origen y destino se muestra un perfil que colorea las pendientes. Puedes ir variando la ruta para ver cómo se modifican las cuestas.
Flattest Route
El programa te calcula (más o menos) la ruta más plana entre dos puntos siguiendo calles. Según varías el trazado puedes ver cómo cambia el perfil
Bikemap
Dibuja la ruta entre dos puntos. Al guardar la ruta, aparecerá un perfil indicando la altura de cada tramo, así como la diferencia de cota total.
Google Earth
La versión descargable permite ver la altitud en la parte baja de la pantalla.
Rutas con pendiente moderada en Madrid
Consulta el Plano de Calles Tranquilas, tiene localizadas las calles de pendiente moderada de toda la ciudad.También tenemos 11 alternativas al Paseo de las Delicias para subir desde el río hacia el Centro.