Tres divertidas trialeras y unas vistas espectaculares
El pasado sábado a pesar del 'puente' y de anunciarla como una ruta muy dura, nos juntamos 7 ciclistas para recorrer la Hoya de San Blas. Es una ruta de 70 km en la que tuvimos tramos de carril bici, serpenteantes caminos, la dura subida a la Morcuera... aunque si tuviera que definir con pocas palabras esta ruta, yo diría que tiene tres divertidas trialeras, y unas vistas espectaculares. Una de esas rutas en bici que merece la pena conocer.
- Datos de la ruta -
Fecha: Sábado 4 de mayo de 2013Origen: Estación de Cercanías de Colmenar Viejo
Destino: Estación de Cercanías de Colmenar Viejo (ruta circular)
Distancia: 69.09 km
Hora de inicio: 8:46 - Hora finalización: 18:35
Duración: 9 horas y 49 minutos
Velocidad media: 7.04 km/h
Desnivel subida acumulado: 2.052 m
Dificultad: alta
Otros datos: Fuentes en Soto del Real y en la Hoya de San Blas
- Descargar ruta en formato .GPX
Habíamos quedado en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo a las 8:41 de la mañana, la temperatura era un poco fresca, de unos 5ºC, pero el sol nos anunciaba un día muy agradable para pedalear.
Salimos de la Estación con unas buenas rampas iniciales, cruzamos Colmenar Viejo por la Ronda Oeste, y llegamos al carril bici que nos llevaría hasta Soto del Real. La bici de 29" rueda muy rápido y aprovecho para ir calentando un poco las piernas. No me gusta mucho este tramo de carril bici, y menos para la vuelta, que siempre nos pilla con viento de frente.
Tras parar en Soto para rellenar bidones en la fuente, salimos por los caminos en dirección a Miraflores de la Sierra.
Aunque los primeros kilómetros son suaves, la pendiente va aumentando, y veo que todos mis compañeros van metiendo plato pequeño. Yo de momento sigo con el mediano, porque sé que lo más duro no ha llegado todavía. Este tramo tiene las pendientes más duras del camino, más incluso que la subida al Puerto de la Morcuera.
La primera parada para descansar la hicimos en la ermita de San Blas, y de paso aprovechamos para comer algo. Nuestras rutas son así, tranquilas, con muchas paradas, no sé cómo me las apaño pero siempre salgo comiendo en las fotos que me hacen mis compañeros.
Desde el Mirador vemos mirando hacia el Sur el embalse de Santillana y si miramos al Oeste podemos ver a lo lejos la Hoya de San Blas, nuestro destino... aunque primero nos íbamos a desviar hasta el Puerto de la Morcuera.
La subida al Puerto de la Morcuera la hacemos cada uno a nuestro ritmo, no es muy duro, pero es una subida constante que parece no acabar nunca. En las "zetas" vamos viendo que algunos se quedan atrás, es su primer puerto, y van un poco tocados, pero parando varias veces durante la subida conseguimos llegar todos hasta la carretera.
Si algo bueno tiene subir un puerto es las vistas que tienes desde arriba de todo el camino que has dejado atrás. En este caso, las vistas hacia Miraflores de la Sierra bien merecen una foto.
Llegando al puerto de la Morcuera podemos ver al fondo, a media ladera, el camino por el que bajaríamos más tarde. ¡Que ganas de tirarnos por allí!
Últimos metros hasta coronar el Puerto de la Morcuera, y la obligada foto de grupo junto al cartel. Algunos se preguntaban todavía para qué habíamos subido tan alto, si además la Hoya estaba en otra dirección, aunque no les quedaba mucho tiempo para descubrirlo porque se acercaba la primera bajada trialera del día.
Desde el aparcamiento del Puerto sale un camino pedregoso que a primera vista parece muy suave. Todavía quedaba algo de nieve en los bordes, a pesar del calor que hacía. Es recomendable llevar manga larga en esta bajada, más que por el frío, por los roces con la vegetación.
El camino se va complicando, las piedras cada vez son mayores, y empezamos a ver por qué dicen que esta es una divertida bajada para bicis de DH (Downhill o Descenso). Por suerte yo llevo una bici con doble suspensión y ruedas de 29" y eso se nota a la hora de pasar sobre los obstáculos del camino. Aunque siempre he mantenido que más que la bici es importante el que va encima, la verdad es que una buena bici ayuda mucho en estos caminos tan técnicos.
Son algo más de dos kilómetros en los que tendremos que luchar contra las piedras y raíces que quieren dar con nuestros huesos en el suelo. Cruzaremos varios arroyos, incluso seguiremos el curso de uno de ellos durante un buen tramo. Para mí fue una bajada divertidísima, aunque para alguno de mis compañeros aquello fuese peor que un camino de cabras.
Tras volver algo más de un kilómetro por la pista forestal que nos llevó de subida al puerto, nos desviamos por otra pista hacia la Hoya de San Blas. Estamos todavía muy altos, y nos toca bajar hacia la Hoya. Se acaba la pista forestal y empieza la segunda trialera del día.
Siento no tener fotos (la foto anterior es de la ruta que hicimos el año pasado) pero es que no nos dio tiempo ni a pensar en ello y antes de darnos cuenta ya estábamos abajo. Esta trialera, de algo menos de dos kilómetros es muy distinta a la anterior. Empieza con un estrecho sendero, muy rápido, tramos de raíces y escalones, alguna "zeta" muy cerrada, y finalmente muchos tramos de piedras. Una bajada muy rápida y divertida que nos dejaba en el interior de la Hoya de San Blas.
Desde aquí abajo, las vistas las montañas que rodean la Hoya son impresionantes, aunque no menos impresionantes son las vistas del valle que queda a nuestros pies.
La Hoya puede recorrerse por el camino bajo, o por el camino alto. Evidentemente, como todos mis compañeros intuían, nosotros íbamos a coger el camino alto (mejor en estos casos no preguntar). La pendiente no es muy dura, salvo en un par de cuestarrones iniciales, y sin darte cuenta vas avanzando kilómetros y recorriendo circularmente la Hoya en sentido antihorario.
Aprovechamos para descansar y comer sentados en el puesto de vigilancia de los Forestales (km 39.5), y volvemos a parar un poco más adelante para beber en la fuente (km 41).
Durante el recorrido por la Hoya, rodeados por pinos gigantescos, paramos muchas veces para contemplar el paisaje que queda frente a nosotros y hacer fotos, muchas fotos. Merece la pena.
Las vistas que nos encontramos al girar cada curva son más espectaculares que las de la curva anterior. Alguno se aventuraba a adivinar el nombre de los pueblos que teníamos a nuestros pies: Soto, Miraflores, Gualalix... y muchas urbanizaciones. También algunos embalses como el de Miraflores de la Sierra, Palancares (el de Soto del Real), el de Pedrezuela, Santillana, o mirando a Madrid, el embalse del Pardo.
Es una pista forestal suave, con algunos repechos más duros, que sube y sube casi sin darnos cuenta (a alguno las piernas ya le protestaban un poco), cruzando los bosques y salvando pequeños arroyos que bajan de la montaña.
Queda muy poco para el final de la pista forestal, ya en las estribaciones de La Pedriza, y llegamos al que quizás sea el punto con las vistas más impresionantes de todo el recorrido.
Hasta las cabras se acercaron a darnos la bienvenida a su territorio. Aunque se despidieron de nosotros cuando nos vieron trepar por los riscos detrás de ellas.
A nuestros pies, el embalse de Palancares, Soto del Real, el viaducto del AVE, el Cerro de San Pedro... más a nuestra derecha el embalse de Santillana, Colmenar Viejo, el embalse del Pardo, y al fondo Madrid. Las vistas son espectaculares.
Se estaba muy bien allí arriba, en la montaña, pero sabíamos que debíamos bajar al valle. Volviendo por el mismo camino, a un kilómetro sale el sendero que nos llevaría a la parte baja de la Hoya (¡Ojo, que está muy escondido y no se ve tan fácilmente!)
Tampoco tengo fotos de esta bajada, la foto anterior es de la ruta del año pasado.
Esta tercera trialera es la que más gustó a mis compañeros de ruta. Es un sendero muy rápido, no tan técnico como los anteriores, con pocas piedras, algunas raíces, y unas "zetas" peraltadas, muy, pero que muy cerradas. Me costaba trabajo meter una bici tan grande por allí, y en más de una curva me tocó poner el pie en el suelo. Bueno, en el suelo acabé en el sitio más sencillo al engancharse mi pedal en una piedra, por suerte sin consecuencias más allá del revolcón.
Una parada junto al embalse de Palancares, para despedirnos de las montañas, y bajada muy rápida hasta Soto del Real para descansar delante de unas cervecitas comentando los detalles de la ruta, y pensando ya en la siguiente. De los 13 kilómetros que quedaban hasta la estación de Colmenar Viejo no queríamos ni acordarnos.
Así es si alguno se anima a hacerla y/o rehacerla, comentárnoslo y apuntaros con nosotros el sábado :)
ResponderEliminarQue envidia me dais, este fin de semana no puedo ir con vosotros, espero que la repitais mas adelante.
ResponderEliminarMuy buena cronica!!!aunque yo todavia tengo las piernas marcadas por los lances de la ruta y alguna rama demasiado larga xD
ResponderEliminarDisfrutar de la ruta los que vayais este finde!!
José Luis, es que a ti te van más los amplios caminos que los traicioneros senderos ;-)
ResponderEliminarTanto mirar al suelo para sortear piedras y raíces, y al final yo acabé con arañazos en los brazos por los roces con las ramas. Mi revolcón en la tercera trialera quedó en graciosa anécdota, jajaja.
Id haciendo hueco en vuestras agendas, que en breve tendremos rutas de las que no hay que perderse, como la Vuelta al Pardo, la ruta de Ávila a El Escorial y si nos animamos, hasta puede que la ruta de Ávila a Madrid.
ResponderEliminarUna verdadera preciosidad de paisajes y estupenda descripcion con tan buen reportaje fotográfico..., ¡que delicia! ver los animales libres en su entorno..., espero no perdermela la próxima vez que se repita :-)
ResponderEliminarQue pena perdermela pero, para ese día, aún no habré llegado a Madrid..., nos vemosssssss
ResponderEliminaryo la definiría más bien como: Antonio siempre dice que es por el camino que sube y cuando es por el que baja, es pa matarse! ;) Vaya descubrimiento la Hoya...
ResponderEliminarOtras son más duras, o tienen caminos más divertidos, pero en cuanto a vistas y paisajes, es una de las rutas más espectaculares que hemos hecho. Habrá que repetirla.
ResponderEliminarJajaja, lo has clavao ;-)
ResponderEliminarLa Hoya está bien hasta para hacerla en plan tranquilo con los más peques por el camino de abajo. Incluso en invierno y con nieve merece la pena pedalear por allí.
si la verdad es que si jajaja, a ver si descubro alguno manera para mejorar sin dejarme ninguna articulacion por el camino.
ResponderEliminarPor cierto te dejo el indice ibp, que a mi salia de 215, a mi me parece una barbaridad, pero es lo que sale.
Muy chulas las vistas a ver si me apunto a la próxima. Esa de Ávila a Madrid me gusta, yo tengo muchas ganas de probar la senda merinas en cualquiera de los dos sentidos, Madrid - Escorial o Escorial - Madrid.
ResponderEliminarSe te olvidó poner el enlace ;-)
ResponderEliminarhttp://www.ibpindex.com/ibp_analisis_completo.asp?PRE=35772925199276&MOD=MTB
Un IBP de 215 parece mucho, pero ten en cuenta que son más de 2.500m de desnivel positivo acumulado.
Como comparación, la ruta de Madrid a Segovia nos dio un IBP de 148, y el desnivel de subida era de 2.100 metros
La ruta de Ávila a Madrid es muy dura, de unos 120-130 km con mucho desnivel de subida acumulado. Primero probaremos la de Ávila al Escorial y en función de lo que tardemos la haremos completa hasta Madrid.
ResponderEliminarEl mayor problema es que el primer tren en fin de semana llega a Ávila a las 11:48
Soy Tasio , me apunto para esa ruta del sábado,
ResponderEliminar¿como quedamos ?
Con la ruta que grabó mi teléfono sale algo más lógico, un IBP de 158 y un desnivel acumulado de 1.932,3 m
ResponderEliminarhttp://www.ibpindex.com/ibp_analisis_completo.asp?PRE=35772966607669&MOD=MTB
http://www.ibpindex.com/ibp_analisis_completo.asp?PRE=35772971582889&MOD=MTB
ResponderEliminarMe quedo mas con un analisis, porque el mio pone que cogi 98km/h y con lo "cuidadoso" que soy bajando lo es velocidad es imposible xD y mas por mitad del monte.
Aparte que mi indice de fiabilidad es de C y el de tu track A.
ResponderEliminarNosotros quedamos el pasado sábado en la estación de Cercanías de
ResponderEliminarColmenar Viejo a las 8:41 de la mañana (tren que sale de Atocha a las
8:00, de Nuevos Ministerios a las 8:09, de Chamartín a las 8:14…). Línea
C4B
Salvo que cambien algo, supongo que será en el mismo sitio y a la misma hora... pero que contesten los interesados ;-)
vaya rutón y vaya camino de piedras...
ResponderEliminarMe guardo el gpx a ver si le puedo sacar partido...
Baldo el sábado apúntate :)
ResponderEliminarHola Tasio, Nozi y Cristian hable con ellos y están casi seguros, pero no al 100% no te preocupes que te lo comunico si van,mañana viernes lo tendrán claro, si no la hacemos los dos solos, quedaríamos a las 7:50-7:55 en atocha?(ellos dos creo que les viene perfecto) para coger el tren que saldrá a las 8:00, o subirte por el camino ¿Tasio tu de donde sales?
ResponderEliminarYo también me apunto, saldría de atocha a las 8:00
ResponderEliminarEsto es mucho...muchisiiimo mas completo que el Runkeeper Antonio :P
ResponderEliminarOlivares, Elnoziya, Cristian, Tasio, Alberto ¿Lleváis alguno GPS?
ResponderEliminarNozi creo que tiene, si Cristian, la hizo el sábado que puede ser de gran ayuda
ResponderEliminarPfff entonces creo que hasta Madrid voy a pasar, la parte "corta" Avila - Escorial, que tal es?
ResponderEliminarSerán unos 80 km, también durillos. Por lo que cuentan (yo no la conozco) tiene unas subidas en la zona de Ávila de porcentajes infernales, de esos de poner el molinillo al inicio y ver que te quedas clavado a mitad de la primera cuesta.
ResponderEliminarOlivares, me gustaría sumarme, es fijo que se juntan en Atocha a esa hora?
ResponderEliminarPrivilegios da la vida
ResponderEliminarcuando uno se acerca
a Antonio y su orilla
y comparte muy de cerca
su aventura divertida,
y descubre trialeras
que son una alegría,
y ni sospechar supiera
cuán bellas existirían,
de pinos, raíces, piedras
vertiginosas caidas
arroyos y torrenteras
e innumerables revueltas,
y no importan las subidas
ni emplear todas las fuerzas
ni despertar con el día
ni kilómetros siquiera...
para estar en compañía
del Titán de bicicletas.
Está inspirado el Ghota hoy ;-)
ResponderEliminarNo lo pintes tan bien, que cuando alguno me siga por esos senderos solitarios y escondidos, más que bella poesía encontrará piedras y raíces traicioneras que quieren dar con sus huesos en el duro suelo :P
Diego, parece que os vais a juntar 7 ciclistas, y puede que todavía se anime alguno más.
ResponderEliminarSegún me comentan, Olivares, Cristian y Noziya han
quedado sobre las 7:50-7:55 en el andén de Atocha (Línea C4B a Colmenar Viejo). Ana y Alberto suben al tren en Chamartín a las 8:14. Tasio no sé dónde lo coge.
Buena ruta, pasadlo bien, y cuidadín con las piedras.
Gracias Antonios, intentaré sumarme en Atocha. Hasta la semana que viene.
ResponderEliminarGracias Antonio, así es Diego :)
ResponderEliminarGracias, pero tendrá que ser en otra ocasión
ResponderEliminarA pasarlo bien y a dosificar fuerzas mejor aún!
:-)
Espectacular ruta. Un acto de superación y de grupo. Gracias a Olivares y Nozi por el arreglo de la cadena... y a esas preciosas manos que me sacaron del amasijo. Si no hubiera sido por vosotros tudavía estaría debajo de la bicicleta entre las piedras!. Sin duda este tipo de ruta es para hacerla en equipo. GRACIAS equipo!!!.
ResponderEliminarQué rabia me dio no poder acompañaros el sábado. Es una ruta dura, pero muy divertida, y la diversión mejor en grupo... por lo que pueda pasar ;-)
ResponderEliminarEspero que lo pasaseis bien y que las caídas se quedasen en una anécdota.
Dicho y hecho, lo pasamos genial, y las caidas... simple anécdota (por mi parte) ...
ResponderEliminarNos acordamos de ti...
Que susto nos diste Ana/Belen según personas ;)
ResponderEliminarEstábamos con el reventon mio y me asuste que guantazo,con la piedra en al lado...uff
La verdad que es un rutón ,aunque haya destrozado la llanta con 4 días, pero que primera parte mas loca e inconsciente me hice, al salir del Parking :P
Mis fotos están subidas para que puedas mírarte en acción, ¿te llego la invitación?
PD: Troncha-cadenas y eslabón rápido para la siguiente que nunca se sabe;)
me estas diciendo que has roto una rueda??
ResponderEliminardescentrado por lo visto... le baila un poco al andar.
ResponderEliminarLas dos primeras trialeras son de pasar miedo, o de bajarse de la bici en algunos pasos. Yo hice un mix de ambas opciones y me salió bien, no me caí :-) Recomendable no llevar pedales automáticos al menos en las 2 primeras trialeras, ya que con las piedras que había se agradece poder sacar los pies en caso de emergencia para no "volcar". Es el terreno más agresivo por el que nunca he bajado, llegando abajo con los disco de freno calentitos, los brazos destrozados y la mano izquierda sin fuerza de tanto apretar el manillar y el freno.
ResponderEliminarEspero que los golpes y dolores hayan quedado en nada, hasta la próxima!
ResponderEliminarA mí la que más me gustó fue la primera, a pesar de tener que poner el pie en algún punto. Al final me caí en la tercera, que era la más sencilla :P
ResponderEliminarjoder, eso quiero verlo yo, que mñn monto la cubierta trasera nueva, e igual le pongo los dos juegos de pastillas que tengo sin abrir, así que... además ya se han caído las costras habrá que ver si se hacen nuevas... ejjejeje
ResponderEliminareso no es romperla, acuérdate como llevaba yo las dos en la primera de molinos que me los apretó todos baldo, si sabes centrala, sino llevala y en un rato lo ajustan ;)
ResponderEliminarYo me quiero apuntar a la siguiente ruta que hagáis, esta visto que sabeis como pasarlo bien
ResponderEliminarPues atento a la pantalla, que mañana anunciaremos la ruta del próximo sábado... y es de las buenas ;-)
ResponderEliminar