jueves, 9 de abril de 2015

¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Ayuntamiento de Madrid

Se han cumplido el 40% de las medidas que favorecen a la bici

El ayuntamiento cifra en un 40% el cumplimiento de su programa operativo

Los lectores otorgan un 3,98 de nota media

¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Ayuntamiento de Madrid
Termina la legislatura y llega momento de hacer balance de la gestión del Partido Popular en los temas de movilidad ciclista, comparando las medidas prometidas hace 4 años con lo realmente realizado.

El siguiente artículo analiza la gestión en el Ayuntamiento de Madrid. Si quieres ver el resultado de la Comunidad de Madrid, pincha aquí.




¿Ha cumplido el PP su programa respecto a la bici? Ayuntamiento de Madrid
Para ello, examinaremos cada una de las promesas electorales y las juzgaremos con el siguiente baremo:


Cumplimiento total Cumplimiento total
(incluídas partidas ya aprobadas para este año)

Ha habido una apuesta decidida, pero sin llegar a completar todo lo prometido Ha habido una apuesta decidida,
pero sin llegar a completar todo lo prometido

Se han realizado sólo acciones puntuales Se han realizado sólo acciones puntuales


No ha habido una política decidida No ha habido una política decidida


Estamos peor que al comienzo de la legislatura por dejadez Estamos peor que al comienzo de la legislatura
por dejadez de la administración

Estamos peor que al comienzo de la legislatura por acción de la administración Estamos peor que al comienzo de la legislatura
por acción consciente de la administración


No se valoran acciones fuera del programa, ni la bondad de las propuestas, sólo su grado de cumplimiento respecto a lo prometido, para saber cómo de fiable serán las promesas de la próxima campaña electoral.

Descargar programa PP Ayuntamiento 2011-2015

Ver programa operativo de gobierno


Quien vea algún error u omisión, que deje comentario para que podamos corregir la valoración.

Aviso de última hora: Muchos estáis comentando que no se debería de dar el mismo peso a todas las propuestas, dado que unas son más relevantes que otras. Dado que ni el programa electoral ni el programa operativo establecían objetivos medibles y que no se han establecido parámetros para valorar numéricamente los resultados, no es posible determinar qué propuestas son más relevantes. 

Para comprobar el grado de cumplimiento de un programa, igual vale con nuestra valoración, pero está claro que esta falta de concreción será un problema de cara a valorar los programas electorales de las próximas elecciones.

 

Propuestas concretas a favor de la bici (puntuación: 12/24)

 

 

El itinerario Mayor-Alcalá, el único del Plan Director ejecutado como tal"Planificación y/o construcción de Ejes Principales del Plan Director Ciclista con el fin de incrementar y extender, preferentemente en el interior de la ciudad, y sobre la calzada la red mallada de itinerarios ciclistas, así como los enlaces de vías ciclistas ya construidas para mejorar la funcionalidad de la red existente."

Se han realizado sólo acciones puntuales Dentro de los itinerarios principales previstos, se ha ejecutado el itinerario de Mayor-Alcalá con una remodelación completa, y se han facilitado algunos otros mediante la señalización de ciclocarriles (Castellana, Bailén, Marqués de Viana-Alberto Alcocer, Alfonso XIII), aunque sin resolver ninguno de los puntos conflictivos.

Tramo de Anillo ya remodelado"Nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos, de modo que los carriles-bici ya existentes, incluido el Anillo Verde Ciclista, puedan contar con las garantías de uso más adecuadas gracias a los trabajos de conservación y mantenimiento cuando sea preciso."
 Ha habido una apuesta decidida, pero sin llegar a completar todo lo prometidoEl Pasillo Verde ya ha sido reparado en su totalidad y el Anillo Ciclista tiene el presupuesto aprobado para este verano. Se han quedado otros carriles-bici sin mantenimiento en toda la legislatura.



"Extenderemos la red existente de aparcabicis por toda la ciudad, dotándola de nuevas instalaciones de esta naturaleza que facilitan el estacionamiento de la bicicleta, priorizándose su ubicación en los principales generadores de viaje (intercambiadores, áreas intermodales, Centros educativos, culturales, deportivos, etc)."

Estamos peor que al comienzo de la legislatura por dejadez Se ha reducido el número de aparcabicis respecto a 2011, bien por falta de reposición ante deteriorio, bien por supresión frente a ciertas obras públicas.  No ha habido ninguna política para la implantación de aparcabicis en el interior de los recintos citados, que siguen poniendo restricciones al paso de bicis.


"En aquellos casos en que la intensidad circulatoria lo aconseje, implantaremos nuevos carriles-bici mediante vías segregadas, independientes, que permitirán a los ciclistas pedalear de manera más segura. "
Se han realizado sólo acciones puntuales Se han implantado algunos carriles-bici segregados, concretamente en Las Tablas, Montecarmelo, Ensanche de Vallecas y eje Alcalá-Mayor. Sin embargo en la mayoría de las vías se ha preferido intervenir con ciclocarriles, sin quitar espacio al coche.

Las siguientes vías ciclistas que estaban previstas en el programa operativo del Ayuntamiento se han solucionado con ciclocarriles: 
  • Atocha
  • Carrera San Francisco
  • Menénez Pelayo / Comercio
  • Bravo Murillo / Santa Engracia
  • Marqués de Viana / Alberto Alcocer
  • Méndez Álvaro
  • Pº Castellana

"Itinerario E1NONos comprometemos a realizar los estudios de viabilidad, y en su caso desarrollo, de los Itinerarios Secundarios de la Red planteados en el Plan Director de Movilidad Ciclista"
Se han realizado sólo acciones puntualesDe los itinerarios secundarios previstos sólo se ha ejecutado parcialmente el itinerario E1NO (Castillo de Candanchú) en Las Tablas.





El ciclocarril, una limitación a 30 más teórica que real"Para completar la red de vías ciclistas proyectadas delimitaremos una red de ciclocalles y ciclocarriles donde tendrá prioridad las bicicletas respecto a losvehículos de motor, en la que la velocidad estará limitada a 30 km/h, y se señalizará convenientemente."

Ha habido una apuesta decidida, pero sin llegar a completar todo lo prometido La red de ciclocarriles cubre todo el interior de la M30, pero no se ha conseguido que la limitación teórica sea efectiva, y dos tercios de la ciudad carecen de esta red.

BiciMAD ya es una realidad en unos pocos distritos"Implantación del sistema de alquiler de bicicleta. A lo largo del próximo mandato, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias, implantaremos este sistema de transporte público individual."
Cumplimiento total La primera fase de BiciMAD ya funciona por fin a pleno rendimiento en los distritos Centro y Retiro y parte de Salamanca, Moncloa y Arganzuela. Ya se ha aprobado la segunda fase que este año cubrirá principalmente Chamberí, y parte de Chamartín y Tetuán.


"Creación de un registro voluntario de bicicletas. El objetivo es facilitar la detección, recuperación y devolución de bicicletas asus propietarios en caso de robo, pérdida o abandono."
Cumplimiento total El biciregistro está operativo desde el 1 de Abril en esta página.



Propuestas de otras áreas que inciden en el uso de la bici (7/24) 

Estamos peor que al comienzo de la legislatura por dejadez"Continuaremos llevando a cabo en toda la ciudad actuaciones de mantenimiento, conservación y renovación de las calzadas madrileñas, con el objetivo de mejorar la calidad de su pavimentación, facilitar la intercomunicación urbana e incrementar la seguridad en los desplazamientos por nuestras vías públicas. "
Estamos peor que al comienzo de la legislatura por dejadez El estado del asfalto ha empeorado notablemente en estos últimos años, haciéndose más peligroso para la bici. Tras varios años sin operación asfalto, sólo el último año se han realizado algunas acciones puntuales que no han sido capaces de lograr el grado de conservación que existía al comienzo de la legislatura.



"Desde el gobierno municipal se facilitará la máxima coordinación, colaboración y participación institucional para favorecer la construcción de aparcamientos disuasorios."
No ha habido una política decidida La medida que podría haber ayudado a reducir el tráfico en calzada a favor de la bici no se ha implantado.


"Se estudiarán posibilidades de incorporar a las nuevas promociones lugares comunes como cuartos para bicicletas, con la posibilidad de que no computen como edificabilidad."
No ha habido una política decidida No hay en estos momentos ningún incentivo o norma favorable en la construcción o rehabilitación de edificios que abogue por la creación de espacios para bicis, ni siquiera para que las comunidades de vecinos se habiliten espacios existentes con este fin.


"Vamos a continuar implantando "pavimentos de coexistencia” en la ciudad, con el fin de devolver al peatón el papel preferencial en el uso de los entornos y ámbitos urbanos que sean objeto de remodelación y así lo requieran."

No ha habido una política decidida

Este tipo de viario es el más fácil de usar para ir en bici, y envía una señal clara de que el que va en coche no tiene derecho de paso por encima de otros ciudadanos. Las reformas de viario en este sentido que hemos encontrado son anteriores a esta legislatura.


"Pacificación y templado del tráfico en favor del peatón. Se implantarán nuevos pasos de peatones, se modificarán intersecciones o se instalarán determinados elementos para reducir la velocidad, como por ejemplo resaltes."
Se han realizado sólo acciones puntuales Se han implantado localmente algunas soluciones para reducir la velocidad del tráfico, facilitando así el uso de la bici por calzada, aunque haciendo también más incómodo su uso en el caso de los resaltes. En algunos ensanches recientes (Vallecas, Montecarmelo, Las Tablas) se han suprimido carriles logrando una reducción efectiva de la velocidad del tráfico.


APR de Ópera, el único aprobado"Creación de nuevas Áreas de prioridad residencial (APR)"
Se han realizado sólo acciones puntuales La restricción del uso del coche favorece el uso de la bici. En toda la legislatura sólo se ha previsto el área de Ópera-Palacio, que arrancará este 1 de agosto.













El nuevo parque de Valdebebas"Apertura al público del Parque Forestal de Valdebebas"
Cumplimiento total Este parque recién abierto permite una conexión directa y tranquila entre Madrid y Alcobendas en bici.








Campaña de respeto entre bicis, buses y taxistas"Intensificar el programa de educación ambiental para escolares, incorporando herramientas de sensibilización en su actividad diaria como en las Escuelas de verano, otoño invierno y primavera. Nuevas campañas de sensibilización  y publicaciones divulgativas, como materiales educativos y guías de buenas prácticas que puedan ser accesibles para su consulta a través de Internet. "
Cumplimiento total La educación ambiental ha incluido esta legislatura talleres de conducción ciclista semanales que se han extendido a adultos, así como programas de camino escolar en bici dentro del Proyecto Stars. Así mismo, se han realizado varias publicaciones y campañas a favor del uso de la bici (Guía ciclista, Nos mueve el respeto, etc).


Valoración EnbiciporMadrid: 19 puntos de un máximo de 48

Cumplimiento de programa:  40% 

 

¿Y tú, qué nota pondrías?

Pincha aquí si no puedes ver la encuesta

image polls

Valoración media de los lectores: 3,98/10 (con 82 votos)

Valoración del ayuntamiento: 8/20 medidas completadas

Cumplimiento del programa: 40% (según su programa operativo)