Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 22 de mayo de 2009

Transporte de bicicletas en Cercanías (2009)

Condiciones y horarios autorizados para el transporte de Bicicletas en Cercanías de Madrid



Mucha gente nos escribe preguntando si pueden llevarse bicis en Cercanías, y si hay limitaciones horarias o de líneas.

Vamos a intentar aclararlo con la información de la página web de Renfe Cercanías:

Condiciones Generales


Sólo se admitirá una bicicleta por viajero. El viajero portador de la bicicleta deberá estar en posesión de un título de transporte válido y no abonará cantidad alguna por este servicio.

En cualquier caso, y como norma general, si se observa la presencia de viajeros con bicicletas aún en periodos o líneas no autorizados y ello no implique o pueda implicar molestias al resto de viajeros, se permitirá su transporte.


Línea C-2 Guadalajara / Chamartín

Lunes a Viernes
- Guadalajara/Chamartin.- A partir de las 9:00 h. hasta fin del servicio
- Chamartin/Guadalajara.- A partir de las 9:30 h. hasta fin del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-3 - Aranjuez / Atocha / Chamartín

Lunes a Viernes
- Aranjuez/Chamartin.- A partir de las 9:30 h. hasta el final del servicio.
- Chamartin/Aranjuez.- A partir de las 9,30 h. hasta las 13:30 h. y desde las 22:00 h. hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-4 : Parla / Atocha / Alcobendas - S. Sebastián de los Reyes / Colmenar Viejo

Lunes a Viernes
- Parla/Atocha.- A partir de las 9:30 h., hasta el final del servicio.
- Atocha/Alcobendas-S.S.Reyes.- A partir de las 10:00 h. hasta las 13:30 h. y desde las 16:00 h. hasta el fin del servicio. (En períodos no lectivos desde las 9:00 h.)
- Atocha/Colmenar Viejo.- A partir de las 10:00 h., hasta final del servicio. (En periodos no lectivos, sin limitaciones)
- Alcobendas-S.S.Reyes/Atocha.- A partir de las 10:00 h., hasta las 13:30 h., y desde las 16:00 h., hasta el final del servicio. (En períodos no lectivos, sin limitaciones )
- Colmenar Viejo/Atocha.- A partir de las 9:30 h., hasta el final del servicio.
- Atocha/Parla.- A partir de las 9.30 h. hasta las 13:30 h., y desde las 22:00 h., hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-5 : Móstoles el Soto / Atocha / Fuenlabrada / Humanes

Lunes a Viernes
- Salidas de Humanes y Móstoles el Soto de 10:00 a 13:00 h.; de 16:00 a 17:30 h. y de 21:00 h. hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-7 : Atocha / P. Pío

Lunes a Viernes
- Atocha /P.Pío.- A partir de las 10:00 h. hasta fin del servicio.
- P.Pío/Atocha.- A partir de las 9:30 h. hasta final del servicio.

Sábados y Festivos
- Todo el día

Línea C-8 : Atocha / Chamartín / Cercedilla / El Escorial

Lunes a Viernes
- Atocha/Cercedilla.- Salidas a partir de las 10:00 h. hasta fin de servicio. (Viernes y vísperas de festivos no se admitirán a partir de las 15:00 h.)
- Atocha/El Escorial.- A partir de las 10:00 h. hasta el final del servicio. (Viernes y vísperas de festivos no se admitirán a partir de las 15:00 h.)
- Cercedilla/Atocha.- A partir de las 9:00 h. hasta el final del servicio.
- El Escorial/Atocha.- A partir de las 9:00 h. hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
- Atocha/Cercedilla.- Todo el día excepto de 08:00 a 10:00 h.
- Atocha/El Escorial.- Todo el día excepto de 08:00 a 10:00 h.
- Cercedilla/Atocha.- Todo el día excepto de 17:00 a 21:00 h.
- El Escorial/Atocha.- Todo el día excepto de 17:00 a 21:00 h.

Zona Verde C-9 : Cercedilla / Cotos

Lunes a Viernes
- Todo el día. Solo y exclusivamente desde la estación de Cercedilla origen del trayecto. Prohibida la subida en estaciones intermedias. (SEIS bicicletas por composición que se transportarán en la plataforma más amplia del coche remolque)

Sábados y Festivos
- Todo el día, excepto en periodo invernal que no se admitirá el transporte de bicicletas.

Línea C-10 : Villalba / P. Pío / Atocha / Chamartín

Lunes a Viernes
Salidas de Villalba a partir de las 9:30 h. hasta el final del servicio.
Salidas de Chamartin a partir de las 10:00 h. hasta el final del servicio.

Sábados y Festivos
Todo el día

jueves, 21 de mayo de 2009

Aprobado el Plan Parcial del nuevo desarrollo urbanístico "Los Cerros"

En el distrito de Vicálvaro


El Ayuntamiento de Madrid ha dado hoy un paso más para la construcción del nuevo barrio de Los Cerros, en el distrito de Vicálvaro, un ámbito de 4.734.060 metros cuadrados de superficie y capacidad para 14.276 viviendas. La Junta de Gobierno, presidida por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha aprobado inicialmente el Plan Parcial que ordena los terrenos del nuevo desarrollo, que acogerá a 40.000 madrileños. Situado entre el barrio de El Cañaveral y los términos municipales de Coslada, Rivas Vaciamadrid y San Fernando de Henares, el desarrollo de Los Cerros forma parte de la Estrategia del Sureste, junto con Los Berrocales, Los Ahijones, Valdecarros y El Cañaveral.

pincha para ampliar
El Plan Parcial destina a uso residencial 424.518 metros cuadrados con una edificabilidad de 1.284.850 metros cuadrados, de que el 50% tendrá algún tipo de protección. Dicha edificabilidad se desarrollará en dos zonas residenciales ubicadas a ambos lados de la M-45. El resto de la edificabilidad lucrativa se destinará a parque industrial, que tendrá 116.923 metros cuadrados y una edificabilidad de 238.615 metros cuadrados. Para usos terciarios habrá 47.652 metros cuadrados con una edificabilidad de 293.680 metros cuadrados, y el uso dotacional privado contará con 19.394 metros cuadrados y una edificabilidad de 18.355 metros cuadrados.

El Plan Parcial incluye, junto a un conjunto de plazas y espacios estanciales próximos a las zonas residenciales, uso terciario de proximidad destinado a recuperar para la periferia un concepto de ciudad como factor de vertebración social. El alto porcentaje de usos de actividad económica -30% del total edificable- propiciará una centralidad urbana periférica, la creación de empleo y la disminución de desplazamientos fuera del barrio, alejándose así del concepto de ciudad dormitorio.

pincha para ampliar Clic en el plano para ampliarlo

Zonas verdes


El barrio de Los Cerros contará con una gran extensión de zonas verdes y forestadas: 1.589.659 metros cuadrados, que suponen que por cada vivienda construida habrá 207,4 metros cuadrados de zona verde. En el ámbito se encuentra el espacio protegido denominado Cerro de la Herradura, un terreno de carácter forestal con 1.347.232 metros cuadrados, situado al borde Este del ámbito e incluido en el Catálogo de Espacios Naturales del Plan General. Los terrenos serán obtenidos por el Ayuntamiento para su reforestación y la creación de varios recorridos ciclistas.

Las zonas verdes de nueva creación, situadas junto a la avenida del Este (R-3), conformarán una cuña verde de penetración hacia el centro de la ciudad a través de la cuña Verde de O'Donnell. Además, habrá dos parques y varios corredores verdes, uno de los cuales relacionará las zonas verdes de Coslada con la parte norte del Cerro de la Herradura. El sistema de zonas verdes y espacios libres, se ha diseñado bajo criterios de sostenibilidad medioambiental, por lo que mantenimiento habrá de realizarse mediante la reutilización del agua de la red de saneamiento.

Viarios y transporte


El Plan Parcial ha reservado 640.646 metros cuadrados de viario interior para garantizar la conectividad del barrio, y un total de 1.061.201 metros cuadrados para vías urbanas e interurbanas. Se prevé la ejecución del último tramo de la Gran Vía del Sureste, de unos 900 metros de longitud, que a su vez enlazará con otro viario de 1,5 kilómetros con el norte del ámbito a través de la actual conexión con la M-45, y con el término municipal de Coslada. Está previsto asimismo un nuevo viario que conecte el ámbito a través del Cerro de la Herradura con la M-206.

En el diseño del nuevo barrio se ha primado la accesibilidad al transporte público, para lo cual está previsto el desdoblamiento de la línea 7 de Metro a partir de la estación de intercambio de Ascao, de forma que el trazado llegue hasta el área norte de la Centralidad del Este, con un ramal hacia Los Cerros. Además, la nueva ordenación prevé un intercambiador modal en el interior del ámbito y carriles bus en los viarios interiores.

La futura urbanización, que incluirá el desvío y/o soterramiento de líneas de alta y media tensión existentes, implica un paso más en la terminación del desarrollo del Este de Madrid, enlazando mediante áreas forestales los ámbitos del Parque Regional del Sureste en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Nueva zona verde en la calle Fresnedillas de Fuencarral

Las obras de una nueva zona verde en Fuencarral-El Pardo tienen un presupuesto, financiado por el Fondo Estatal de Inversión Local, que asciende a 600.000 euros y el plazo de ejecución a 4 meses.


Ver Obras 2009 en parques y jardines de Madrid en un mapa más grande

La nueva zona verde cuenta con una superficie de 1,5 hectáreas enmarcada por las calles Fresnedillas, Los Gavilanes y Gabriela Mistral y está dividida en dos zonas por el anillo verde ciclista que corre en paralelo a la calle Fresnedillas. La zona sureste ocupa un tercio de la superficie total (4.652 m2) y tiene calificación de "vía pública". Por ello las actuaciones se limitarán aquí a su acondicionamiento como zona deportiva. Por su parte la zona que está ubicada al noroeste y linda con la calle Fresnedillas ocupa los otros dos tercios de superficie (10.828 m2), está calificada como "zona verde" y es donde se centrarán fundamentalmente las actuaciones del proyecto.

En la nueva zona verde de la calle Fresnedillas, las actuaciones proyectadas tienen por objeto dotarla del equipamiento necesario para que los vecinos de este barrio puedan disfrutar al máximo de la zona. Las obras consistirán en la adecuación de una zona deportiva, creación de paseos peatonales, áreas caninas, de lectura, infantiles y de personas mayores.

pincha para ampliar
En cuanto al ajardinamiento, se retirará toda la vegetación que se encuentre en mal estado, y la que esté en buenas condiciones se integrará en el nuevo diseño de la zona. Además, se plantarán 1.350 nuevos arbustos y plantas de flor de temporada y 78 nuevos árboles. En este sentido, destaca la plantación de fresnos en la zona baja de la parcela, por donde en su día discurría el arroyo del Fresno. Asimismo, se instalará una red de riego por goteo de tendrá 1.500 metros de tubería.

La zona contará también con 38 luminarias a lo largo de los caminos proyectados y, además del mobiliario de cada área específica, se instalarán 17 papeleras, 18 bancos y 520 metros de banco corrido. La red de saneamiento tendrá cinco pozos y 270 metros de tubería.


Todas las obras de los parques y jardines previstas para 2009

Ir en bici al Círculo de Bellas Artes o al Instituto Cervantes...

...y dejar la bici aparcada al lado


Madrid se está llenando de aparcabicis como comentábamos hace unos días. Éstos se encuentran cercanos a puntos estratégicos como intercambiadores de transportes, colegios, centros deportivos y culturales, etc.


Uno muy céntrico y muy útil por su cercanía a importantes edificios es este localizado en la calle Alcála 42, en la confluencia de ésta con Gran Vía. Al lado se encuentra el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes o el Banco de España.


Sería conveniente y necesario que una vez instalados todos los aparcabicis municipales (813 puntos con 8.000 plazas) se publicase un plano que los detalle por distrito. Y ya puestos pedir a los motoristas que los respeten.


Visto en: Galería fotográfica de aparcamientos para bicis de Madrid

Reparación de baches en el Pasillo Verde

Obras puntuales de reparación


Nuestro fiel lector Martingala nos ha enviado unas fotos de las obras de reparación de baches en el pavimento de la vía ciclista del Pasillo Verde.

Bienvenidas sean estas reparaciones, aún así existen zonas con el firme en muy mal estado que sería conveniente rehabilitar completamente. Las siguientes fotos están tomadas en el recorrido desde el Cercanías de Pirámides hacia el de Legazpi:











Marcha ciclista de apoyo a Madrid 2016

El domingo 24 de mayo, a las 9:30 horas, únete a la marcha ciclista en apoyo a Madrid 2016




Si quieres que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 se realicen en Madrid, puedes apoyarlos participando en la marcha ciclista que la Copa del Mundo de Mountain Bike Nissan UCI ha organizado el domingo 24 de mayo a las 9:30 horas. La salida partirá desde la Plaza de Oriente y la ruta de 4 kilómetros acabará en la Casa de Campo.

Los participantes de la marcha tendrán la oportunidad de apoyar a la armada española y demostrarle al COI, que Madrid merece esos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Además, los 2016 primeros inscritos serán obsequiados con una Camiseta en la que podrán escribir su mensaje de apoyo. Más información en www.mountainbikemadrid.com

Marga Fullana y José Antonio Hermida, segundo y cuarto en la clasificación general de la Copa del Mundo llegan a Madrid sin otro objetivo que copar lo más alto del podio. Además, el madrileño Iván Álvarez, que mantuvo las opciones de victoria hasta la última vuelta en la pasada edición de la prueba madrileña, Iñaki Lejarreta, diploma olímpico en Pekín y Ruben Ruzafa que rozo el podio el año pasado, necesitan tu apoyo para llegar en volandas hasta la meta del espectacular circuito olímpico que se ha diseñado para la ocasión.

domingo, 17 de mayo de 2009

II Vuelta nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid, un éxito

Ayer, sábado 16 de mayo, más de un centenar de ciclistas (cerca de 200) nos reunimos a las 22.00 horas en la estación de Metro de Aluche, para recorrer en grupo el Anillo Verde Ciclista durante la noche.

Se trataba de la 2ª edición de la Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, un evento lúdico de amigos de la bicicleta, pensado para disfrutar de la tranquilidad de un Madrid nocturno, a lo largo de los alrededores de toda la ciudad, en una temporada en que la temperatura permite disfrutar de la noche, haciendo deporte en compañía.

Para llegar hasta Aluche la mejor combinación era el metro, aunque cuando llegamos a la estación, a las 10:30, ya estaba saliendo el grupo hacia la Casa de Campo. Los organizadores habían dividido el Anillo en tramos, y preparado paradas cada 15 kilómetros para poder descansar y reagrupar a todos los componentes del grupo.

El primer tramo, uno de los más divertidos, discurría por la Casa de Campo en total oscuridad. Por suerte, la mayoría íbamos bien preparados con varias luces. A la luz de la bici yo le añadí con cinta aislante una linterna de leds muy potente, y la oscuridad no fue ningún obstáculo. La seguridad de ir acompañado por más de cien ciclistas es importante para cruzar la Casa de Campo a estas horas, porque quizás en solitario sea algo más que una aventura.

Precisamente ahí radica el principal atractivo de la Vuelta Nocturna: permite conocer y disfrutar de todo el recorrido con la seguridad que confiere moverse en grupo, y al mismo tiempo, lo divertido que resulta participar en una salida numerosa en bicicleta.

Antes de llegar al Lago conseguí colocarme en cabeza, y allí me mantuve tirando del grupo hasta la primera parada en el Puente de San Fernando, sobre el río Manzanares. Muy curiosa, por cierto, la sensación de volver la vista en la oscuridad y ver cientos de luces que te siguen.


En el primer descanso, de algo más de 15 minutos se fueron juntando los que se habían quedado rezagados por pinchazos y averías varias (hasta un pedal se le rompió a alguno).

El segundo tramo era el más duro de la Vuelta al Anillo. Si el primero era continua bajada, ahora tocaba subida tras subida hasta la siguiente parada en Las Tablas, en el kilómetro 0 del Anillo.

La primera subida, en la calle de Arroyofresno ya dejó a mucha gente atrás, pero más dura fue la del muro de Montecarmelo, que de verdad empezó a marcar diferencias. Al menos una docena de compañeros me fueron adelantando en esa zona, y cuando llegué a la parada de Las Tablas, los primeros me habían sacado un par de minutos… aunque no podía quejarme porque durante más de 15 minutos siguieron llegando ciclistas rezagados.

Carlos, uno de los organizadores, de 3ike, se quedó atrás con los que no habían llegado a Las Tablas todavía, y que iban acumulando más retraso en cada parada, y es que como me comentaba Jason, otro de los organizadores, a la Vuelta Nocturna acudían ciclistas experimentados que suelen hacer el Anillo casi todos los fines de semana en poco más de tres horas, y otros ciclistas que nunca habían hecho el Anillo completo y esta era su primera vez. Las diferencias se notaban desde la primera cuesta.


Después de descansar, beber agua (una de las pocas áreas de descanso con fuente en funcionamiento), y comer algo, el grupo emprendió la marcha hacia la tercera parada, pasada la Peineta.

El tramo de Sanchinarro lo hicimos por la calzada, porque los continuos cruces y semáforos nos cortaban el ritmo. Luego hasta el Juan Carlos I, una zona tranquila con algunas cuestas y bastantes bajadas para descansar.

El tramo antes de llegar a la Peineta, circulando por la calzada es peligroso de día, y también de noche. Por suerte, al ir en grupo nos sentíamos más seguros. A ver si de una vez acaban las obras en esta zona y pueden hacer el carril separado de la calzada.

Tercera parada, pasada La Peineta, al volver a entrar al Anillo. Aquí ya hay gente muy tocada y se va acumulando retraso con los rezagados. Algunos se desvían hacia el centro de Madrid, aunque todavía seguimos más de cien ciclistas en el grupo.

El siguiente tramo, con bastantes bajadas, y sólo una subida antes de cruzar la A-3 nos llevaría hasta Entrevías. La larguísima bajada junto al parque lineal de Palomeras, en Vallecas, me permitió volver a ponerme en cabeza, pasando en todo el tramo a más de 50 km/h. La velocidad y el aire fresco de la noche despertaban a cualquiera.

Antres de cruzar bajo el puente, en Entrevías, parada de reagrupamiento, porque los de Telemadrid estaban esperándonos al otro lado para filmarnos. Las tres de la mañana, ¡qué horas para estar trabajando los reporteros!


Desde allí, y después de saludar a cámara, subida por la avenida de Entrevías (dejamos el anillo, porque el Parque Lineal del Manzanares está cerrado por la noche) hasta Méndez Álvaro.

En este punto el grupo seguía a través del parque de Tierno Galván hacia Legazpi para volver al Anillo y seguir hacia el punto de origen en Aluche.

Nosotros seguimos recto por Méndez Álvaro hacia Atocha para volver a nuestra casa, a la que llegamos sobre las 4:00 de la mañana.


En definitiva, un divertido paseo nocturno en bici, y todo un éxito de organización y participación.

Dar las gracias a los organizadores, Jason, Carlos, los chicos de las reclinadas, y un saludo para todos los ciclistas que conocimos y nos acompañaros en la Vuelta al Anillo.