¡Es muy peligroso! Es lo que a menudo escuchamos todas aquellas mujeres que hemos pensado en usar nuestra bici para hacer deporte o movernos por la ciudad.
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
¡Es muy peligroso! Es lo que a menudo escuchamos todas aquellas mujeres que hemos pensado en usar nuestra bici para hacer deporte o movernos por la ciudad.
Nota de prensa del Ayuntamiento de Fuenlabrada
La población de Fuenlabrada ya puede participar en esta encuesta de movilidad encaminada a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, combinándola con el tren de cercanías y con el objetivo de posicionar a Fuenlabrada como modelo de ciudad sostenible en nuestro país.
En la encuesta se le plantea a la población cuestiones como si utilizarían la bicicleta para sus desplazamientos habituales, aspectos que les animaría a sustituir el coche por la bici, como ha influido la pandemia en los desplazamientos, valoración de las vías circulatorias, ubicaciones para instalar los guardabicis, etc.
A través de este proceso participativo, los y las usuarias podrán definir la demanda del servicio y crear las rutas que mejor se adapten a sus necesidades. A partir de esta sinergia colectiva, en las áreas de mayor interés se crearán ciclo carriles y vías ciclistas seguras, se colocarán aparcamientos para bicicletas (en origen y en destino), y se acondicionarán caminos escolares en espacios urbanos adecuados con aparcabicis en el interior de los colegios.
1.- Demostrar que a pesar de todo el maremagnun de carreteras y vías férreas que aíslan y dividen el territorio todavía es posible desplazarse en bici desde unos pueblos a otros.El diseño del recorrido está pensado especialmente para bicicletas de rueda 700 con anchos 23-35 urbanizadas porque pensamos que este formato de bicicleta polivalente es el más adecuado al tipo de desplazamiento que habitualmente hacemos en bici, no son recomendables este día ni las MTB ni las plegables.
2.- Reivindicar la conectividad ciclista por todos los pueblos del sur de Madrid y al mismo tiempo denunciar el daño producido a los caminos tradicionales por las grandes infraestructuras de transporte.
3.- Animar a todos los ciclistas a restaurar esas viejas bicis de carretera de los 70, 80 y 90 que aún quedan en trasteros y garajes cubiertas de polvo. Pensamos que es mucho mejor gastar 150 ó 200 euros en reparar y/o restaurar un buen hierro ochentero que fomentar en consumismo acudiendo a una gran superficie a comprar una bici moderna que no tendrá más prestaciones que una antigua bien restaurada.