Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 21 de febrero de 2010

Rodando por la nieve en el valle de la Fuenfría - Febrero 2010

Hace unos días os enseñábamos en un vídeo lo divertido que puede ser bajar en bici por una pista de esquí con nieve en polvo, y en otro un descenso nocturno por un camino con nieve bien pisada.

¡Qué divertido es pedalear por la nieve!



Como mis compis habituales de ruta no tenían bonobici este fin de semana, ayer sábado, con un día de sol estupendo, decidí acercarme con los peques a la Sierra a rodar por la nieve. La idea inicial era subir al puerto de la Fuenfría, un camino muy sencillo, que ya hemos hecho en muchas ocasiones, y en el sabíamos que seguro íbamos a tener nieve. Mucha nieve.

Contadores de bicicletas en Copenhague

Hace unos días os mostrábamos en un vídeo cómo los habitantes de Copenhague siguen montando en bici en invierno, sin importarles la nieve o el mal tiempo. En una escena de ese vídeo podíamos ver cómo los ciclistas pasaban por delante de un contador.


El contador de bicicletas tiene un sensor bajo el asfalto registra el número de ciclistas que pasan por ese punto. En la imagen del vídeo, a las 21:30 de un día poco apacible, con nieve en las calles y 0º C de temperatura, registra en ese punto casi 9.000 ciclistas diarios (unos 18.000 si se cuentan los del carril contrario al otro lado de la calle), y casi 30.000 en lo que va de año (la imagen está tomada el 5 de enero).

En Madrid, de momento podemos contar los ciclistas a mano, pero...

¿Llegaremos algún día a ver contadores de ciclistas en nuestras calles?

Recorridos por el Anillo Verde de Zaragoza

Hola Aalto,

Ya he leído tu post acerca del servicio Bizi de Zaragoza. Hace unos meses, a final de Mayo si mal no recuerdo, tuve que desplazarme un par de días allí por motivos de trabajo. La verdad es que el servicio se veía muy utilizado.

Como ya sabes disponen de una serie de carriles-bici, entre los que se encuentra el Anillo Verde de Zaragoza. Durante mi estancia allí me compré un espectacular librito sobre él (unas 150 pags) y me dieron unas terribles ganas de recorrerlo en una de las (singulares) bicis, aunque al final no tuve tiempo.


Adjunto te envío algunas capturas del librito por si te apetece comentar algo sobre él, que se que eres muy friki con tu blog. Lo tienes en La Casa del Libro, o en La Tienda Verde por 5 euros.

Saludos,
BikerTB

sábado, 20 de febrero de 2010

La Ciclovía de Bogotá



Bogotá se ha transformado en los últimos años en una ciudad más habitable, y en parte ha sido gracias a un evento llamado La Ciclovía.

Cada domingo, desde las 7:00 hasta las 14:00 h, la ciudad de Bogotá cierra para la Ciclovía más de 120 kilómetros de sus calles al tráfico automovilístico, y las abre a los colombianos para que puedan disfrutar de la ciudad mientras caminan, montan en bicicleta, corren, patinan o se reúnen con los amigos sin tener que preocuparse del tráfico.

Bizi Zaragoza : La ciudad sobre ruedas


El nuevo transporte público de Zaragoza se llama Bizi. Un nuevo servicio sencillo, práctico y sostenible que puedes utilizar en tus trayectos por la ciudad. Para ir donde quieras, cuando tú quieras, sin humos ni ruidos. Combinándolo con los demás transportes públicos y puedes llegar muy lejos.

Para darte de alta como abonado anual, puedes solicitar tu tarjeta a través de la web. Una vez realizada la solicitud, recibirás en casa tu tarjeta y toda la información necesaria para utilizar este servicio. Para darte de alta como abonado temporal, debes dirigirte a cualquier estación con tu teléfono movil y tu tarjeta de crédito y seguir las instrucciones.

Usar Bizi es muy fácil. Cuando recibas en casa la tarjeta de abonado/a y la actives, ya podrás disponer de este nuevo servicio: retiras la bicicleta de cualquiera de las estaciones de Bizi, la usas durante el trayecto y la devuelves en la estación más cercana a tu destino.

No se pueden quitar puntos de carnet a los ciclistas infractores

¿Deben los ciclistas infractores ser sancionados con la retirada de puntos de su carnet de conducir por una infracción que cometen cuando circulan en bicicleta? La pregunta, que hasta hace algunos meses no tenía una respuesta clara por parte de las policías locales ni de la Guardia Civil, ahora cuenta con un precedente judicial. Un juez de Barcelona considera «absurdo» que la Guardia Urbana haya ordenado retirar puntos del carnet a un ciclista sancionado por cruzar un semáforo en rojo en bicicleta. El Juzgado Contencioso Administrativo 17 de Barcelona ha anulado una sanción del Ayuntamiento de Barcelona que comportaba la pérdida de cuatro puntos de su carnet de conducir.


viernes, 19 de febrero de 2010

De noche házte ver, enciende tus luces

No llevar luces de noche puede costarte 100 euros


El Congreso de los Diputados aprobó definitivamente el pasado mes de octubre la nueva Ley de Tráfico, que agiliza el procedimiento sancionador e introduce novedades como la posibilidad de notificación por correo electrónico de las multas, la reducción del número de infracciones que implican pérdida de puntos y descuentos del 50 % en la cuantía de las sanciones por pagar en los primeros 20 días naturales. También incluye nuevas infracciones como ir en bicicleta sin elementos luminosos, que será infracción leve y podrá ser castigado con 100 euros.

Llevar luces por la noche es fundamental. Coloca dos luces en tu bici, una delantera y una trasera.

Para el faro delantero puedes optar por luces de LEDs de corto alcance que te sirvan para ser visto o, por otro lado, puedes montar un faro de luz halógena de medio o largo alcance (más caro) para iluminar el camino. Para la luz trasera elige LEDs, consumen poca energía y se ven muy bien. En mi caso prefiero que sean parpadeantes para mejorar la visibilidad.