Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 28 de julio de 2010

La pista de BMX de Madrid Río, casi a punto

Será la mayor pista de BMX de Europa


El Ayuntamiento de Madrid ultima la adecuación del circuito de BMX internacional más grande de Europa. Estará en Arganzuela. Ha costado cuatro millones de euros con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Está incluido dentro de las obras de acondicionamiento y forestación del Nudo Sur.

La pista de BMX de Madrid Río en el final de las obras
La infraestructura era una de las construcciones que el Consistorio se comprometió a construir hubiese o no Juegos Olímpicos. Se ha desarrollado en un descampado, propiedad del Ministerio de Economía y Hacienda, que los vecinos utilizaban de aparcamiento ilegal, en la calle del Puerto Serrano. Cuenta con 8 carriles, cuestas, curvas, montañas y todo lo necesario para el ejercicio de este deporte. También ha sido dotado de vestuarios bajo la rampa de salida, oficinas, control de accesos y un graderío para 800 personas, ampliable a 1.500. El Consistorio va a ceder la gestión del complejo a la Federación para que se organicen torneos de índole regional, nacional e, incluso internacional; así como para la creación de escuelas deportivas.

Subida a la Bola del Mundo para celebrar los 75 años de la Vuelta Ciclista a España

Se disputará el sábado 18 de septiembre


Subida a la Bola del Mundo para celebrar los 75 años de la Vuelta Ciclista a España
El viceconsejero de Deportes, Javier Hernández, acompañado de los ex ciclistas Abraham Olano, Miguel Ángel Martín Perdiguero y Eduardo Chozas, ha presentado la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España, que tendrá a la Comunidad como protagonista con un final en el Alto de las Guarramillas, más conocido como La Bola del Mundo.

El Gobierno regional pretende conmemorar el 75 aniversario de la ronda española con esta ascensión al mítico puerto, con rampas medias del 12,5% que coronan una etapa que pasará antes por el Alto de León y tras completar dos subidas a Navacerrada.

Esta etapa, la penúltima de la prueba y que se disputará el sábado 18 de septiembre, será clave para conocer el ganador de esta edición de la Vuelta Ciclista. Tras salir de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, recorrerá 172 kilómetros repartidos por municipios como El Escorial, San Lorenzo del Escorial, Guadarrama, Cercedilla o Alpedrete.

martes, 27 de julio de 2010

Conductor de la EMT acosa a dos ciclistas y luego les saca una navaja

Pedalibre denuncia el incidente entre conductor de autobús y dos ciclistas


El miércoles 21 de julio a las 21:20 h en el Paseo de la Castellana dos ciclistas, uno al regreso de su trabajo y el otro de entrenar, utilizando un tramo del carril bus fueron acosados por un conductor de la EMT, que trató de hacer valer su prioridad de forma agresiva: a golpe de claxon, dando las luces y acercándose a ellos peligrosamente, a una velocidad aproximada a los 30 km/h, con grave riesgo de su integridad física.

Conductor de la EMT acosa a dos ciclistas y luego les saca una navaja
El tramo en cuestión va paralelo a Nuevos Ministerios dirección sur y está segregado, no deja espacio para adelantamiento con seguridad. Además, el semáforo que hay en el final del tramo estaba cerrado. Allí mismo los ciclistas cuestionaron al conductor su conducción, quien alegó de muy malas formas que ése era su espacio.

Abierto de nuevo el semáforo a la altura de la Pl. San Juan de la Cruz y con los ciclistas fuera del carril, el autobús realizó una brusca maniobra hacia el carril de la derecha como si tratase de echar a los ciclistas de la calzada. Y de un volantazo se dirigió hacia el carril bus, en el lado izquierdo de la vía de servicio del Paseo de la Castellana, cruzando bruscamente los dos carriles previos.

Ante tan manifiesta violencia, los ciclistas, indignados, alcanzaron al autobús en la Plaza de Colón. Y cuál fue la sorpresa de ellos al toparse con el conductor amenazándoles a punta de navaja por la ventanilla , a la altura de la cara de uno de los ciclistas. Ese instante fue presenciado desde primera fila por dos policías de paisano , los cuales requisaron las navaja y levantaron atestado. Hubo denuncia posterior de los ciclistas en la comisaría.

Pedalibre denuncia estos hechos y la violencia vial a la que se ven expuestos los ciclistas en Madrid a diario. No es la primera vez que los conductores de autobuses intentan imponer su envergadura ante los ciclistas, así como otros vehículos motorizados y nos preguntamos ¿Qué papel juega el Ayuntamiento en la protección del cada vez mayor número de personas que utilizan la bicicleta en sus recorridos cotidianos?

Relacionado:
Denunciar a los "acosadores" de la carretera

En caso de atropello, el casco no te salvará la vida

Hace poco publicábais un artículo recomendando el uso del casco para montar en bicicleta por la ciudad. Yo llevo muchos años montando en bici por Madrid, y nunca lo he llevado.


En caso de atropello, el casco no te salvará la vida¡Mira a Johnny! ¡Su cabeza está intacta! Usa siempre un casco cuando montes en bici

Los ciclistas menos acostumbrados a moverse entre el tráfico pueden pensar que el casco o el chaleco reflectante les da más seguridad, pero eso es un gran error. Puede que se "sientan" más seguros, y se confíen, pero estos elementos hacen poco para mejorar la seguridad real del ciclista en caso de accidente, y lo peor es que pueden tener un efecto negativo en la seguridad subjetiva de otras personas que al verlos pueden pensar que montar en bici es peligroso.

A los que llevan casco, yo les preguntaría si han visto en Copenhague o en Ámsterdam (ciudades con bastantes más bicis que Madrid) a algún ciclista con casco o con chaleco reflectante. Seguro que no. Por algo será.

Un saludo,
Carlos R.

lunes, 26 de julio de 2010

Hay que tomar precauciones para practicar deporte en verano

Precauciones para practicar deporte en verano
La Comunidad de Madrid ha publicado un decálogo donde se detallan los principales Consejos Médico Deportivos para disfrutar de un verano activo y saludable a la hora de realizar deporte. Debido a las altas temperaturas que se registran en esta época del año, los profesionales que trabajan en el Centro de Medicina Deportiva aconsejan tomar ciertas precauciones para realizar actividad física y deporte con garantías en verano.

Las recomendaciones de este Decálogo parten de una premisa principal, evitar hacer ejercicio en las horas centrales del día, entre las 12:00 horas y las 16:00 horas. Así, el momento del día más adecuado para realizar cualquier tipo de actividad física son las primeras horas de la mañana o bien las últimas horas de la tarde, ya que en estos momentos la incidencia de los rayos de sol y de la contaminación es menor. Además, en caso de caminar, correr o ir en bicicleta es aconsejable buscar caminos o senderos sombreados.

La correcta preparación del cuerpo antes de una actividad física también es imprescindible. El calentamiento de los principales grupos musculares (cadera y piernas) así como el tronco, brazos o cuello es básico antes de realizar el ejercicio así como terminarlo caminando o trotando a baja intensidad durante un periodo estimado de entre cinco y diez minutos.

domingo, 25 de julio de 2010

Pinto prepara su gran recibimiento a Alberto Contador

Pinto prepara su gran recibimiento a Alberto Contador
El Ayuntamiento de Pinto diseña un atractivo programa de actividades para apoyar a Alberto y celebrar su victoria en el Tour de Francia.

Los actos de ánimo y apoyo hacia el pinteño Alberto Contador que bajo el lema “Albertour 2010” ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Pinto inician su recta final con nuevas propuestas y con el deseo de que, como marcan todos los vaticinios, el pinteño se proclame vencedor del Tour.

Como ya ocurriera el pasado jueves 22 con la retransmisión de la etapa de la subida al Tourmalet desde una pantalla gigante instalada en el teatro Francisco Rabal, también los pinteños podrán ver desde esta sala, y desde las 15.30 horas, la contrarreloj individual del sábado 24 y la última jornada con final en París a celebrar el domingo. Además, en el propio teatro se pone a disposición de los vecinos un libro de firmas para que los interesados feliciten a Alberto. Este libro, durante la mañana del lunes, se colocará en la Casa Consistorial, para que los vecinos continúen dando testimonio de su apoyo.

Construcción de 8 km de la Red ciclista de Majadahonda

Conecta con Las Rozas y Pozuelo de Alarcón


La Comunidad de Madrid construirá en Majadahonda una vía ciclista de 8 kilómetros de longitud, en la que se invertirán 4.350.069 euros, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) 2008-2011, cuyo proyecto fue presentado el pasado viernes por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, acompañado por el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá. Las obras comenzarán este verano y finalizarán en siete meses.

pincha para ampliar Clic en la imagen para agrandarla. En segundo plano aparece el mapa de los tramos a construir.

Se han proyectado varios itinerarios que, por una parte, complementados con rutas anteriores conectan Majadahonda con Las Rozas y Pozuelo de Alarcón y, por otra, suponen una alternativa a la movilidad al conectar la estación de ferrocarril, el centro urbano de la localidad y los nuevos desarrollos del Monte del Pilar, El Carralero y el Centro del Reventón.