Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 26 de octubre de 2010

Madrid se asfixia entre tubos de escape, de Pedalibre

Restringir el tráfico motorizado y potenciar medios sostenibles


El pasado 20 de octubre se registraron altísimos niveles de contaminación por NO^2 en Madrid, así podía leerse al circular por la M-30 en carteles que recomendaban usar el transporte público sin indicar qué debían hacer los coches que circulaban por ella y que eran los responsables del agravamiento del problema. De hecho, se superó el umbral de contaminación en varias estaciones durante bastantes horas, y se rozó el umbral de alerta, que exige acciones inmediatas sin que el Ayuntamiento tomara las medidas adecuadas para informar a la población ni para reducir esta contaminación.

Madrid se asfixia entre tubos de escape, de Pedalibre
El Gobierno municipal incumple así, una vez más, sus propios protocolos de actuación así como la legislación vigente y nada hace tampoco el consistorio para cumplir la legislación europea en materia de contaminación, salvo solicitar a la Comisión Europea una moratoria para seguir incumpliendo los límites establecidos para los agentes contaminantes. La consecuencia de esta política suicida e irresponsable la sufrimos a diario los madrileños con graves consecuencias para nuestra salud. Pasando la solución por ser tan sencilla como promocionar el transporte público, tomar medidas que reduzcan el uso del coche en la ciudad, aprovechar para favorecer la bicicleta como medio de transporte alternativo.

Cicloturismo histórico por la capital

Las grandes ciudades españolas se presentan ante el visitante como masas de asfalto inexpugnables para una rápida gira turística. No obstante, desde hace algún tiempo, algunos ayuntamientos y empresas privadas están cambiando el panorama turístico peatonal por el de las dos ruedas. El consistorio de la capital lleva cinco años promoviendo las vistas a pedales del Madrid histórico. Tres horas por apenas cuatro euros (diez si se necesita alquilar bici a través de Bike Spain una empresa que colabora con el programa) donde se recorren los orígenes medievales de la capital. La 'histórica' no es la única ruta de la entidad como Madrid no es la única ciudad para este tipo de turismo.

Cicloturismo histórico por la capital - pincha para ampliar
Más visitas:
Casa de Campo: un bosque real en bicicleta
Navidad en bicicleta

Fuente: elmundo.es

lunes, 25 de octubre de 2010

Una ciclista en Los Ángeles

Sara cambió su coche por la bici para ir a trabajar.

RIDE A BIKE from Mark LaFleur on Vimeo.

Tim Knoll BMX



Porque hay algunos que además de pedalear, saben hacer otras cosas sobre la bicicleta. Para ellos se inventó el BMX.

domingo, 24 de octubre de 2010

Pedaleando bajo la lluvia

Los holandeses no dejan de pedalear cuando llueve.

Portabicis integrado en el parachoques trasero

Disponible en cuatro modelos de la marca Opel

Portabicis integrado en el parachoques trasero
El FlexFix es un sistema rápido, cómodo y ergonómico que permite transportar dos bicicletas de hasta 20 kg cada una y ruedas de entre 18 y 28 pulgadas. Está listo en menos de 2 minutos: se extrae y se esconde en el parachoques trasero como si fuera un cajón y está cerca del suelo. No se necesitan herramientas o accesorios ni un sitio especial para guardarlo en el garaje, ya que, cuando no se utiliza, desaparece por completo tras el parachoques trasero.

El mecanismo es un soporte retráctil que se esconde debajo del maletero, justo delante de la matrícula, y queda totalmente oculto si no se utiliza. Las bicicletas van ancladas a la biela y a las ruedas con lo que van bien sujetas y no llegan a vibrar. La matrícula al igual que las luces (incorpora pilotos traseros adicionales) se visualizan en todo momento. Un equipamiento diseñado para garantizar la comodidad y seguridad del usuario.

Portabicis integrado en el parachoques trasero

sábado, 23 de octubre de 2010

3ª Vuelta al Anillo Verde Ciclista para personas con discapacidad

3ª Vuelta al Anillo Verde Ciclista para personas con discapacidadLa Fundación Deporte y Desafío vuelve a plantear por tercera vez una prueba deportiva para personas con todo tipo de discapacidad consistente en recorrer la Vuelta ciclista al Anillo Verde de Madrid en distintas etapas que se celebrarán una vez al mes. La primera se celebró el 18 de septiembre, hoy 23 de octubre ha tenido lugar la segunda, y la tercera se celebrará el 13 de noviembre.

3ª Vuelta al Anillo Verde Ciclista para personas con discapacidadQuince personas con discapacidad han recorrido en bicicleta hoy sábado parte del Anillo Verde Ciclista de Madrid. En esta jornada, el tramo del Anillo Verde recorrido ha sido el comprendido entre el kilómetro 32,500 (cruce entre la Avenida del Euro y la Avenida de los Poblados) y el kilómetro 21,680 (Calle Leoneses con Miguel Hernández).

El objetivo de esta actividad es que las personas con discapacidad puedan disfrutar de un deporte al aire libre en un entorno normalizado. De este modo, explicaron desde la fundación, se potencia su inclusión social y se fomenta su independencia.

La Fundación Deporte y Desafío es una institución privada sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la integración social de las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial a través del deporte.