Visto en: Ladyverd.com
En el Reino Unido es muy famoso y funciona perfectamente. El proyecto “Cycle to Work” cumple cinco años. El gobierno británico tuvo la idea de fomentar los desplazamientos en bicicleta centrándose en los trabajadores. El programa incluye préstamos a los empleados para la compra de bicicletas y accesorios libres de impuestos y parcialmente financiados por las empresas. En primer lugar, los empleados adscritos al programa alquilan la bicicleta y, una vez finalizado dicho programa, pueden adquirirla pagando un precio entre un 38% y un 45% inferior.
Para comprometer a las empresas a participar en el programa “Cycle to Work”, el gobierno utilizó un llamativo e inteligente slogan “Una mano de obra sana mejora la productividad”. Una de las condiciones del programa era que la bicicleta debía utilizarse para los desplazamientos de los trabajadores a su puesto de trabajo. Un reciente estudio confirmaba que más de 400.000 británicos adquirieron una bicicleta beneficiándose de un descuento medio de un 40%. Además, el estudio calcula que los ahorros en las emisiones de estos ciclistas alcanzaron las 133.500 toneladas de CO2 en un año, cifra equivalente a las emisiones de una ciudad de tamaño medio.
El éxito del programa afecta de forma significativa a los comerciantes de bicicletas y los talleres, que vieron cómo aumentaba la cifra de su negocio. Un 76% de los clientes afirmó que no habría comprado una bicicleta de no ser por el descuento que les proporcionaba el programa. Además, un 87% de los encuestados afirmó haber experimentado una sensible mejora en su salud desde que comenzó a acudir al trabajo en bicicleta.
El gobierno desea ampliar el sistema y ofrecer a las grandes empresas ventajas fiscales para que éstas construyan aparcamientos cerrados para bicicletas, vestuarios equipados y pequeños talleres para reparar las bicicletas. Un programa como el “Cycle to Work” necesita la colaboración masiva de las empresas y el apoyo constante del gobierno para continuar su desarrollo y aumentar el número de trabajadores que opten por desplazarse en bicicleta. En el Reino Unido, de momento, sólo un 3% de los ciudadanos se desplaza regularmente en este medio de transporte no contaminante.
El usuario medio del programa es un hombre entre 25 y 45 años que ha reducido su distancia recorrida en automóvil entre 20 y 30 kilómetros semanales. Un 61% de los encuestados nunca había utilizado la bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar y un 70% conducían una bicleta por primera vez. Según Norman Baker, responsable político del programa inaugurado en 2005, un incremento de un 50% de ciclistas ahorraría 1.300 millones de libras de los fondos públicos que de otra forma se deberían destinar a resolver problemas de tráfico y contaminación u otros problemas de salud.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
viernes, 8 de abril de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
Tres rutas para el BiciFinde del 9 y 10 de abril ¡Apúntate!
Ha llegado el buen tiempo y el calor a Madrid, y este fin de semana superaremos los 27 grados en las horas centrales del día. Este buen tiempo ha animado a muchos madrileños a sacar sus bicis, y cada vez se ven más ciclistas circulando por las calles de nuestra ciudad.
Si quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.
Si quieres probar a hacer tu ruta al trabajo en bici, este fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con una de las tres rutas previstas:
El sábado 9 de abril, a las 10 de la mañana, Martingala recogerá a Tíscar en la puerta de su casa para acompañarla a su trabajo, en la Universidad Complutense, cerca del Metro de metropolitano. Una ruta de unos 6 kilómetros que cruzará el Centro de Madrid: Duque de Medinaceli, Cedaceros, Clavel, Infantas, Valverde, Velarde, Fuencarral, Quevedo, Donoso Cortés, Andrés Mellado, Julián Romea y Gregorio del Amo.
El mismo sábado 9 de abril, a las cuatro de la tarde, Aalto se acercará hasta la casa de Macarena para hacer juntos su ruta al trabajo. Desde Puerta de Hierro nos dirigiremos hacia el Paseo de la Dirección, y cruzaremos Tetuán por calles tranquilas evitando el tráfico de Bravo Murillo y el cuestarrón de Pablo Iglesias, para llegar a su trabajo cerca de Quevedo. Una ruta de unos 6 kilómetros bastante tranquilos.
El domingo 10 de abril, a las 11 de la mañana, Villarramblas recogerá a Esperanza en su casa, en Moratalaz, para realizar su ruta hasta Manuel Becerra. El trayecto, de unos 4 km, discurrirá por calles secundarias, con poco tráfico, evitando las grandes avenidas como Doctor Esquerdo.
Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:
Recoletos - Claudio Coello- Príncipe Pío
Conde de Casal - San Sebastián de los Reyes
Villaverde Alto - Pacífico
Pueblo Nuevo - Plenilunio
Madrid - Torrejón
Lavapiés - Colonia Marconi (Villaverde)
Villaverde-Delicias
Oporto - Arroyo de la Vega (Alcobendas)
Nueva Numancia - Chueca
Leganés - Cadalso de los Vidrios
San Sebastián de los Reyes - Santiago Bernabéu
Quevedo - Distrito C (Ronda de la Comunicación)
PAU Carabanchel - Pozuelo Estación
Parque Coimbra (Leganés) - Olivar del Mirabal (Boadilla)
Rivas Vaciamadrid - Ríos Rosas
Tres Olivos - Pitis - Chamartín
Plaza España - Méndez Álvaro
Madrid - Las Rozas
¡Apúntate a los BiciFindes,
¿Te gustaría ser uno de ellos?
Si quieres probar a hacer tu ruta al trabajo en bici, este fin de semana te ofrecemos la posibilidad de hacerlo con una de las tres rutas previstas:
Ruta de Lavapiés a la Universidad Complutense
El sábado 9 de abril, a las 10 de la mañana, Martingala recogerá a Tíscar en la puerta de su casa para acompañarla a su trabajo, en la Universidad Complutense, cerca del Metro de metropolitano. Una ruta de unos 6 kilómetros que cruzará el Centro de Madrid: Duque de Medinaceli, Cedaceros, Clavel, Infantas, Valverde, Velarde, Fuencarral, Quevedo, Donoso Cortés, Andrés Mellado, Julián Romea y Gregorio del Amo.
Ruta de Puerta de Hierro a Quevedo
El mismo sábado 9 de abril, a las cuatro de la tarde, Aalto se acercará hasta la casa de Macarena para hacer juntos su ruta al trabajo. Desde Puerta de Hierro nos dirigiremos hacia el Paseo de la Dirección, y cruzaremos Tetuán por calles tranquilas evitando el tráfico de Bravo Murillo y el cuestarrón de Pablo Iglesias, para llegar a su trabajo cerca de Quevedo. Una ruta de unos 6 kilómetros bastante tranquilos.
Ruta de Moratalaz-Artilleros a Manuel Becerra
El domingo 10 de abril, a las 11 de la mañana, Villarramblas recogerá a Esperanza en su casa, en Moratalaz, para realizar su ruta hasta Manuel Becerra. El trayecto, de unos 4 km, discurrirá por calles secundarias, con poco tráfico, evitando las grandes avenidas como Doctor Esquerdo.
Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es
Como adelanto, y a falta de fijar la fecha definitiva, estas son algunas de las rutas que nos han demandado para los próximos fines de semana:
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid
Mañana es viernes, un soleado BiciViernes
Un día soleado y primaveral, con máximas de 26º
Mañana es viernes...
y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo
Mañana el día estará soleado y las temperaturas oscilarán entre los 10 y 26 grados, un agradable día primaveral, ideal para ir en bici al trabajo.
Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.
Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.
Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.
¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.
Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.
Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.
¿Te apuntas mañana al BiciViernes?
Etiquetas:
BiciViernes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid
El carril bus NO es para las bicis
Esta mañana subía en bici por la calle de Vallehermoso, una calle con carril bus a la derecha (estrecho y sin separador) + dos carriles para el resto de vehículos. Iba circulando por el carril contiguo al carril bus y tras adelantarle, vi como un autobús pitaba y pitaba a un ciclista que circulaba muy lento por su carril. En un semáforo le dije al ciclista que el conductor del bus tenía razón, que está prohibido a los ciclistas circular por el carril bus *. Él me dijo que no lo sabía, y le invite a seguir conmigo por el carril contiguo.
Así lo hizo, pero un par de calles más arriba, y tras ver que nos iban adelantando coches por el carril izquierdo ¡y hasta por el carril bus!, el ciclista se despidió de mí y volvió otra vez al carril bus, bien pegadito a la acera.
Yo seguí por mi carril, acelerando un poco la marcha, y él se despidió de mi diciendo: "Mi seguridad es lo primero"
Personalmente creo que él estaba equivocado, y que para circular en bici por Madrid se necesita algo más que subirse a una bicicleta y empezar a pedalear. Si a eso le añades el miedo a que te piten o te adelanten, quizá deberías plantearte utilizar el transporte público.
* Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid
Título segundo, capítulo 2, Artículo 39 bis
... De existir carriles reservados a otros vehículos, circularán en las mismas condiciones por el carril contiguo al reservado, salvo que la señalización permitiera circular por ellos. Si el carril reservado estuviera en zona de pendiente desfavorable donde las bicicletas puedan encontrarse entre los tráficos de autobuses y vehículos en una situación incómoda y peligrosa, los carriles tendrán una sección mínima de 4,5 metros y la circulación de bicicletas se realizará lo más próximo posible a la derecha. Estará prohibida en estos carriles la circulación de varios ciclistas en paralelo.
Etiquetas:
Carril Bus
,
Ciclismo urbano
,
Madrid
,
Ordenanzas ciclistas
Los carriles bici y bicis públicas de Majadahonda, abril 2011
Fuente: madridario.es
La Comunidad de Madrid con el Plan PRISMA 08-11, junto al Ayuntamiento de Majadahonda, ha desarrollado en esta legislatura ocho kilómetros de carril bici, que se conectan con los ya existentes para unir los puntos neurálgicos de la ciudad.

Una obra en la que se ha invertido 4,3 millones de euros, que forma parte de la primera fase de un carril que en un futuro conectará el municipio con los carriles bici de Boadilla, Las Rozas y Pozuelo, para enlazarse así con el anillo de Madrid a través de la Casa de Campo.
La Comunidad de Madrid con el Plan PRISMA 08-11, junto al Ayuntamiento de Majadahonda, ha desarrollado en esta legislatura ocho kilómetros de carril bici, que se conectan con los ya existentes para unir los puntos neurálgicos de la ciudad.
Una obra en la que se ha invertido 4,3 millones de euros, que forma parte de la primera fase de un carril que en un futuro conectará el municipio con los carriles bici de Boadilla, Las Rozas y Pozuelo, para enlazarse así con el anillo de Madrid a través de la Casa de Campo.
Etiquetas:
Bici pública
,
Carril bici
,
Majadahonda
miércoles, 6 de abril de 2011
Detenidos en Tres Cantos con más de 40 bicicletas robadas
Muchas no identificadas, se debe denunciar el robo siempre
Fuente: ecodiario.eleconomista.es del 21 de febrero
La Guardia Civil de Tres Cantos detuvo en febrero a una banda integrada por siete personas especializadas en robos con fuerza cometidos en la localidad y la posterior venta de los objetos sustraídos en tiendas de empeño. Los arrestados han confesado ser responsables del robo de más de 40 bicicletas.
Según informó la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, en este caso se han podido esclarecer más delitos de los que conocía el Instituto Armado, ya que los cuatro autores materiales de los robos y los tres receptadores de los objetos han confesado haber cometido entre 14 y 24 delitos que no han sido denunciados por sus víctimas.
Etiquetas:
Robo de bicicletas
,
Tres Cantos
Si quieres moverte en bici por Madrid, apúntate a los BiciFindes
Ruta de Chamartín a Lacoma - 13 marzo 2011
Escrito el 6 de abril por Liseth
A las 10 en punto del domingo 13 de marzo, Aalto nos esperaba en nuestro portal, a mí y a mi chico que nos hizo compañía. Después de las presentaciones y de algunas instrucciones básicas nos pusimos en marcha. En general el camino, tanto de ida como la vuelta, fue muy tranquilo, el poco movimiento de coches nos permitió ir con calma y parar para dar instrucciones y recomendaciones de las rutas (además de parar para coger aire, pues por supuesto salió a relucir mi condición física inexistente).
La ida, por Arzobispo Morcillo y Avenida Ilustración, casi toda en bajada muy fácil y muy corta, de hecho tardamos menos tiempo del que usualmente me lleva llegar en el bus... con todo y la subida mortal para ir de Fermín Caballero a Herrera Oria. En general los coches son muy cuidadosos y respetuosos con los ciclistas, (aunque siempre hay alguno con prisas).
La vuelta fue más dura para mi resistencia (y por qué no decirlo, también para mi orgullo) pues al ser unas cuestas muy simpáticas me costó bastante terminar sin hacer un trozo andando, a esto debo agregar un agradecimiento a Aalto por su paciencia ya que también se bajo de su bici y me acompañó el trecho que hizo falta para que me volviera el alma al cuerpo.
Pues amigos el gustazo es incomparable, ahora no quiero soltar mi bici y mi chico se ha apuntado para hacer el recorrido a su trabajo. Muchísimas gracias al grupo de gente que trabaja en este proyecto y a Aalto por su paciencia....... y para los que leen esto de pasada, anímense!!!!
He escrito esta crónica hace algunos días seguidamente de mi experiencia con los BiciFindes, pero no había podido enviarla hasta ahora.... pero quiero aprovechar para agregar que cada vez me siento más tranquila y segura haciendo trayectos con mi bici, ya no tengo que hacer ninguna parte del camino andando (yujuu!!) y además mi chico se ha animado a ir él a su trabajo con su bici y de paso ha arrastrado a un compañero a ir juntos.....
De nuevo muchas gracias al grupo de los BiciFindes!!!
Liseth
Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Relato usuario BiciFindes
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)