Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

TrendCycle Madrid, pasarela de moda en bicicleta. Sábado 21 de septiembre

TrendCycle MADRID será la primera y única pasarela de moda en España en bicicleta y tendrá lugar en Madrid. Un escaparate en movimiento por las calles más importantes de la capital.

TrendCycle Madrid, pasarela de moda en bicicleta. Sábado 21 de septiembre
Creado para los que quieren conocer las propuestas pero de una manera original y muy madrileña. Diseñado para todas las firmas de moda y complementos que quieran mostrar sus productos en la Plaza Felipe II y lucirlos por las diferentes calles de Madrid.

El mejor ejemplo de la tendencia URBAN CHIC.

Programa TrendCycle

11:00h Comienza la exposición productos por Plaza Felipe II para los asistentes.

11:00h Presentación de cada tienda/firma y patrocinadores a los medios de comunicación en Plaza Felipe II (en escenario photocall).

12:00h Salida de los coches y medios de comunicación.

12:00h Salida de la TrendCycle.

13:00 Llegada de los medios de comunicación a la Plaza Felipe II. Se colocarán para recibir a los participantes de la TrendCycle.

13:15h Llegada de los participantes a la Plaza Felipe II.

13:45h Deliberación y entrega de premios.

14:00h Cierre de la TrendCycle con brindis de despedida

martes, 17 de septiembre de 2013

La Bicilínea de Las Rozas une ocho centros escolares

Nota de prensa del Ayuntamiento de Las Rozas

El consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, acompañado por el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha inaugurado esta mañana Bicilínea, un proyecto piloto de espacio compartido en la calzada por ciclista y conductor. Como no podía ser de otra manera, han recorrido un tramo de los 27 kilómetros con que cuenta el Bicilínea montados en bicicleta junto con 10 escolares del colegio público Los Olivos, uno de los 8 centros educativos que une esta plataforma –junto a los colegios Los Jarales, La Encina, Zola, El Cantizal, Logos y Vargas Llosa y el IES Carmen Conde-.

La Bicilínea de Las Rozas une ocho centros escolares
El grupo de ciclistas, al que también se ha sumado la concejal de Servicios a la Ciudad, Mª Jesús Villamediana, ha realizado por Bicilínea el trayecto entre la rotonda de Camino de Perales con Avenida de Lazarejo y el Centro de Educación Vial. "Este proyecto pretende fomentar hábitos saludables, no contaminantes, y mejorar la calidad de vida del municipio a través de la utilización segura de la bicicleta como medio de movilidad", subrayó Fernández Rubio durante la presentación de este nuevo espacio, en el que el ciclista tiene prioridad frente al coche y que está identificado por marcas viales y señalización horizontal.

Esta iniciativa se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad que comenzó ayer en Las Rozas con un desayuno de trabajo en la Biblioteca Leon Tolstoi en el que participaron representantes de 30 empresas del Parque Empresarial, como ING, Cione, IDESIE, Foster Wheeler, Factory Las Rozas, Oracle o Grupo Santander, con el objetivo de mejorar la movilidad global de la zona.

A lo largo de la semana se irán celebrando nuevas citas para fomentar el uso de la bicicleta, como la primera edición de la Powerade ION4 Madrid-Lisboa, una de las pruebas de mountain bike más duras y exigentes del calendario internacional, en la que se han embarcado más de 400 ciclistas, y que tendrá su salida el viernes desde el Centro Multiusos. La semana culminará con la celebración el sábado y domingo del Bikeweekend, un evento para todos los públicos con decenas de pruebas, espectáculos y actividades relacionadas con el mundo de las dos ruedas. En él, los amantes de la bicicleta podrán disfrutar de exhibiciones de Biketrial, looping bike o pump track BMX o descubrir la ciudad recorriendo los 15 kilómetros de carril de Las Rozas, entre otras actividades.

La M-10 del centro de Madrid es presentada oficialmente

Un carril bus sin aletas, un ciclocarril y actuaciones paralelas de calmado de tráfico

Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid. Contenido de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Será una realidad antes de final de año y supone un paso más para hacer sostenible la movilidad en la metrópoli. Es la M-10, un nuevo cinturón metropolitano creado mediante señalizaciones y marcas viales -tanto verticales como en la calzada- que requiere una mínima obra civil y tiene un coste inferior al medio millón de euros. La alcaldesa, Ana Botella, ha presentado hoy este proyecto, un paso más en ese tránsito iniciado hace años en Madrid "de un modelo de ciudad tradicional a un modelo de ciudad sostenible", en el que siempre se ha tenido en cuenta "la estrecha conexión entre la movilidad urbana y la calidad del aire". Por eso, recordó, el 70% de las medidas incluidas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015 se dirigen al fomento de la movilidad sostenible.

La M-10 del centro de Madrid es presentada oficialmente
La M-10 es "uno de los mejores exponentes de la transformación que impulsamos en la gestión de la movilidad en Madrid", cuyos beneficios serán "muy tangibles", y que será un referente para la ciudad por muchas razones, entre las que la alcaldesa destacó cuatro.

La Comunidad de Madrid anuncia un plan de rutas para cicloturismo

Nota de prensa de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid anuncia un plan de rutas para cicloturismo
El turismo en bicicleta por la región se promocionó en Expobike, la Feria de la Bicicleta y el Triatlón, que inauguró el presidente regional, Ignacio González, quien ha manifestado que Madrid es perfecta para hacer este tipo de turismo, ya que cuenta con una naturaleza atractiva, una gran riqueza cultural y una oferta gastronómica excelente, por lo que el Ejecutivo autonómico impulsará un programa para desarrollarlo.

Para poner en marcha este nuevo programa, la Dirección General de Turismo está llevando a cabo un estudio de evaluación y valoración de los recursos y de las infraestructuras existentes. En una segunda fase habrá que diseñar las rutas, señalizarlas, interconectarlas y dotarlas de los servicios necesarios: parkings de bicicletas seguros, talleres de reparación, lavaderos de bicicletas, duchas para los ciclistas, entre otras instalaciones.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Exposición 'Mejor en bici'. Centro de Educación Ambiental del Retiro

Del 7 de septiembre al 31 de diciembre de 2013

Exposición 'Mejor en bici'. Centro de Educación Ambiental del Retiro Una exposición creative-commons inspirada en la cultura de la bici. Esta muestra tiene como objeto la promoción del uso de la bici como medio de transporte habitual y generalizado para vivir en ciudades más limpias, silenciosas y sostenibles, con mayor conciencia de comunidad y mejor calidad de vida para todos.

Lugar de celebración: Centro de Educación Ambiental del Retiro

Horario de visitas: de martes a domingos y festivos de 10 a 14 y de 17 a 19,30 horas (lunes cerrado).

Caravana universitaria por la movilidad sostenible 2013. Martes 17 de septiembre desde metro Ciudad Universitaria



¿Quieres participar en la Ruta Verde de Ciudad Universitaria el martes 17 de septiembre? Esto es lo que tienes que hacer:

Llegar a las 16.30. Si no tienes bici, puedes registrarte en BiciCUM (el servicio público de alquiler de bicicletas de Ciudad Universitaria de Madrid) para ello necesitarás tu DNI. La salida será a las 17.00 en la salida del metro de Ciudad Universitaria.

Nuestro paseo nos llevará hasta el Centro de Información y Educación Ambiental “La Dehesa de la Villa”. Allí podremos recuperar fuerzas con una degustación de zumos, barritas energéticas y pistachos de comercio justo, y tendremos la oportunidad de visitar la exposición permanente del centro y las temporales.

También, sólo por participar, se entrará en un sorteo de:

*10 USB 10000mAh cargador de batería solar para Samsung Galaxy Premier Iphone 3G 4G
* 10 tarjeta Premium Spotify (de 1 mes)
* 30 entradas de Cine
* y multiples premios (USB pendrive de 2Gb y camisetas) de BlaBlaCar.

Por último, regresaremos a la sede de BiciCUM para entregar las bicis.

Bici Pública: Sugerencias para la mejora del futuro servicio

Tema tratado en la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Tras examinar las condiciones y tarifas que regularán la futura Bici Pública madrileña, hemos realizado desde EnbiciporMadrid una serie de sugerencias al ayuntamiento que ahora compartimos con vosotros. Todavía no sabemos si serán tenidas en cuenta.

Para quien no sepa de qué va esto, recomendamos leer:
-Bicimad: Horario, Tarifas y Altas, Estaciones

1. Las tarifas

Es el tema que más ha alarmado a todo el mundo, el cobro sin excepción de 0,50€ por la primera media hora de uso de servicio, algo completamente inusual y que se teme pueda acabar en un fracaso del sistema por falta de uso.

Parece ser una recomendación que han hecho el resto de ayuntamientos a Madrid, que el usuario interiorice parte de los costes y se huya del terrible "gratis total" que lleva a abusos y sobrecostes sin ventajas para el resto de ciudadanos.

Hemos consultado a Alberto Castro y Esther Anaya, expertos en estos sistemas y autores del principal blog dedicado a la bicicleta pública en España y que también han realizado propuestas al ayuntamiento de Barcelona en el mismo sentido de evitar el gratis total. Por supuesto, evitar el abuso del sistema no tiene que hacer caer en el error de que nadie lo use.

Con sus recomendaciones, hemos elaborado la siguiente propuesta.



Justificación de la propuesta

La primera media hora debe tener un precio que invite a preguntarse si compensa, pero que no sea disuasoria para el grueso de la población. Han estudiado que un precio de 0,15€ por esos 30 minutos son un precio que cumplen ambas funciones. 0,5€ les parece condenar el sistema al no uso, algo tan caro como su abuso.

La cuota anual ha de incluir un número máximo de medias horas gratis. Por encima de esos viajes el usuario ha de pagar. De esta manera, se evitan los viajes tontos, tipo "cojo la bici para no tener que bajar esa cuesta andando" que tan caro salen al sistema y que no aportan nada a quitar coches de en medio.

Los usuarios de transporte público deben de tener incentivos adicionales. Regalando un viaje de media hora por cada viaje en transporte público se fomenta la combinación bici+transporte público que puede ser alternativa al coche.

Un usuario que use la bici 2 veces en días laborables necesitaría unos 400 viajes en bici al año. Limitando a 200 los viajes nos aseguramos que sean los usuarios del tte público los que puedan usar el sistema el doble de veces sin pagar y no otros. Con este sistema no hace falta una cuota anual distinta para los usuarios del Abono Transportes y los usuarios de títulos de otros transporte también se benefician.


La primera media hora ha de ser gratis también para quien ayude a reducir los costes del sistema. El pliego ya contempla una fórmula de incentivo a quien coja o deje la bici en estaciones con exceso/falta de bicis. El incentivo de un viaje gratis extra es claro y justo.


El resto de abonados tendrá que limitar el uso de la bici pública a 200 viajes al año. Para más viajes, compensará comprarse bici propia.

2. La ubicación de las estaciones

De las 120 estaciones previstas, la mitad se ubicarán en plazas de aparcamiento, preferentemente azules. Es una buena decisión que sustituye el espacio del coche visitante por la bici.
Se puede consultar la ubicación con exactitud descargando este documento:
Ubicación de las estaciones de bici pública (PDF 20 MB)

Ubicación de las estaciones
Dado que en el distrito Centro son numerosas las calles en las que el espacio para el coche se limita a un carril, no siempre es posible hacer eso, así que la otra mitad se ubican en zonas peatonales que no impiden el tránsito. Hemos examinado las ubicaciones, e incluso estas últimas son razonables.

Sin embargo hemos detectado algunos casos que conviene reubicar las estaciones por los siguientes motivos: