Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 17 de diciembre de 2015

¿Quieres que reparen las grietas, baches y socavones de Madrid?

Denuncia y serás escuchado


Quien no se haya encontrado en su camino con una rejilla mal puesta, con un socavón inesperado o con un peligroso bache, es que no ha circulado por las calles de Madrid. Sufrir estas irregularidades al conducir un vehículo grande no nos supone más que pegar un pequeño bote en el asiento, pero si los pisamos con las ruedas de nuestra bici, las consecuencias pueden ser muchísimo más graves.

Tras la publicación del artículo sobre accidentes ciclistas en Madrid, sospechamos que muchos de ellos han podido ser causados por estas deficiencias del asfalto, pero lo más interesante es que con la colaboración ciudadana se podría evitar gran parte de estos accidentes.

¿Cómo? Pues es más sencillo y efectivo de lo que uno puede imaginar. En lugar de quejarnos día tras día con el típico "hay que ver la grieta de la calle tal y que no la arreglan, y es que no hay derecho, oiga...", os vamos a contar un método para que, en un abrir y cerrar de ojos, el Ayuntamiento de Madrid solucione el problema.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Ruta MTB al Puerto de Pasapán, sábado 19 de diciembre 2015 ¡Apúntate!

Ruta dificultad media, 50 kilómetros, Desnivel+ acumulado 1.027m

Después del rutón de la semana pasada por el Camino del Ingeniero, esta semana os queremos llevar un poquito más lejos, pero con unas vistas mucho más espectaculares. Para ello contamos con la ayuda de Alonso Romero, que hará de guía de la ruta.

Ruta MTB al Puerto de Pasapán
• El sábado 19 de diciembre hemos quedado en la estación de El Espinar, a las 10:01 de la mañana (Tren en dirección a Cercedilla que sale de Atocha a las 8:31, Nuevos Ministerios 8:38, Chamartín 8:45...). Precio del billete 7,15€, Familia numerosa 6,35€.

Iniciaremos la ruta desde la estación de El Espinar para rodar hacia la Cañada Real occidental soriana, bordeando la falda de La Mujer Muerta en una pista con divertidos toboganes y alguna rampita que no se puede subir con inercia. A unos cuantos kilómetros mas adelante iniciaremos la subida que tanto estamos esperando, la del Puerto de Pasapán con unos 1.846 m. de altitud, algo parecido a la Morcuera, quizás un poco mas suave, pero con mejores vistas. [Ver track en wikiloc]

Una vez en el puerto, el que quiera acompañarnos puede subir unos dos kilómetros más hacia la cima, un poco mas suaves, pudiendo disfrutar de unas panorámicas a más de 1.900 m de altitud que merecen la pena, el resto nos puede esperar abajo reponiendo fuerzas.

Una vez aquí iniciaremos el descenso hasta el Valle del Río Moros, donde nos esperará una pequeña bajada de unos 300 metros un poco más técnica, con algunas piedras sueltas (vamos que es una trialera para los mas exigentes) el que no se atreva siempre puede poner el pie a tierra. Una vez bajado este pequeño tramo llegaremos a una buena pista, donde podemos prescindir de los frenos y dejarnos llevar solo por la inercia para que nos de el aire fresco. Dejando atrás el embalse del Tejo llegaremos al área recreativa de La Panera donde pararemos para reponer fuerzas o hacer alguna foto. Desde aquí nos quedarán sólo 4,0 kilómetros para terminar la ruta.

Ruta MTB al Puerto de Pasapán

martes, 15 de diciembre de 2015

DECLARACIÓN DE MADRID

Por una movilidad limpia y eficiente


La semana pasada pudimos asistir a las Jornadas Técnicas Objetivo Doble Cero: Cero emisiones, cero congestión, en las que representantes de administraciones públicas, asociaciones y empresas privadas (la mayoría relacionadas con el sector del automóvil) debatieron sobre los efectos de la congestión en las ciudades y de la contaminación resultante de las emisiones que arrojan al aire los vehículos a motor.

Durante las jornadas, realizamos un seguimiento de las declaraciones más relevantes de los ponentes a través de Twitter y que hemos resumido en este extracto.

En la clausura de las jornadas, el Delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, hizo lectura de la Declaración de Madrid por una movilidad limpia y eficiente, y aquí la transcribimos:

lunes, 14 de diciembre de 2015

Accidentes ciclistas en Madrid 2013-2015

Tenemos la localización de todos los accidentes, pero nos faltan detalles importantes 

Presentamos a continuación el listado exhaustivo de todos los accidentes en los que se ha visto implicado un ciclista en el término municipal de Madrid.

Agradecemos a Ramón Linaza las gestiones realizadas para conseguir estos datos y las que está realizando para completarlos.

Accede a los datos abiertos en este enlace



Advertencia: Esta tabla está incompleta, y faltan los datos más importantes:

viernes, 11 de diciembre de 2015

Solicitudes de Bicifindes ¿algún voluntario?

Publicamos las últimas solicitudes de gente que necesita una mano para su ruta. Si alguien quiere atender alguna, que deje un mensaje en comentarios o escribiendo a bicifindes@espormadrid.es 

 

Lavapiés - Velázquez

3.5 km 
20 minutos
 



Hola,
Estoy planteándome desplazarme en bici para ir al trabajo y me han hablado de esta iniciativa.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Opciones para reformar ejes con carril-bus

-Pº Castellana y Recoletos
-Pº Prado
-Arterias de doble sentido con carril bus
-Arterias de sentido único
Dentro de los itinerarios que los lectores han considerado prioritarios reformar para hacer más fáciles de usar para la bici está el eje este-oeste Alcalá - Gran Vía - Moncloa.

Este eje presenta una sección de 3 carriles por sentido, siendo el más pegado a la acera un carril-bus que la bici no puede usar. En varios tramos el segundo carril (que es el que tiene que usar la bici en estos casos) ha sido señalizado con un ciclocarril limitado a 30 km/h que no está resultando especialmente atractivo para mucha gente.


Ahora tenéis la opción de votar las opciones que podrían ayudar a mejorar este tipo de vía. Lo interesante de este caso es que es muy común en Madrid y por tanto, la solución elegida podría aplicarse a todas las vías azules que aparecen en este plano, tanto las azules oscuras (con carril-bus), como las azules claras (tienen ancho suficiente para adoptar la misma solución).

Por último, dado que han aparecido respuestas específicas para Gran Vía diferenciadas del resto, haremos una votación más adelante para ese tramo.



Las opciones que aquí aparecen son las que han superado el 50% de aceptación en una preselección que estamos haciendo en este enlace (hay que estar dado de alta en Appgree para participar). Las hemos grafiado poniéndolas a prueba en un cruce y con una parada del bus.

Al igual que en casos anteriores, los resultados serán presentados al Ayuntamiento para que se tengan en cuenta de cara a futuras reformas previstas.

Ruta MTB por el Camino del Ingeniero, sábado 12 de diciembre 2015 ¿Te apuntas?

Ruta de El Escorial a San Rafael (50 km) con prolongación opcional a Collado Villalba (75 km)


Después de lo contentos que quedamos con el rutón del pasado sábado, acabando en El Escorial, esta semana queríamos proponeros una ruta por la misma zona, recorriendo la Sierra de Guadarrama por las provincias de Madrid, Ávila y Segovia.

Alberto Peláez va a ser nuestro guía el próximo sábado, en una ruta de unos 50 km que nos llevará de El Escorial a San Rafael, y nos permitirá conocer el famoso "Camino del Ingeniero" [Ver track en wikiloc].

Camino del Ingeniero
El sábado 12 de diciembre hemos quedado en la estación de El Escorial, a las 8:44 de la mañana (Tren que sale de Atocha a las 7:37, Sol 7:41, Nuevos Ministerios 7:46, Chamartín 7:51...). Precio del billete 4,05€, Familia numerosa 3,25€.

Saldremos de la estación, subiremos hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ¡vaya cuestarrón para empezar!, nos haremos la foto de grupo, y seguiremos subiendo hacia Abantos por la pista asfaltada. Cuando coronemos, comenzaremos la bajada primero por pista asfaltada y pasada la fuente nos desviaremos por una pista de tierra hacia el Embalse de la Aceña que bordearemos hasta llegar al pueblo de Peguerinos.

Desde Peguerinos saldremos por pistas anchas hasta llegar al punto de las Tres Provincias (el vértice que comparten las provincias de Madrid, Segovia y Ávila), desde ahí bajaremos un poco por la trialera del Boquerón para desviarnos por un sendero que en ascenso nos llevará al inicio del Camino del Ingeniero.

Camino del Ingeniero