Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 28 de marzo de 2009

Plano del Anillo Verde Ciclista de Madrid

Aunque ya habíamos escrito aquí en muchas ocasiones sobre el Anillo Verde Ciclista de Madrid, y os habíamos mostrado varios mapas, creo que todavía no lo habíamos hecho sobre el plano publicado por el Consorcio Regional de Transportes:



El Anillo Verde Ciclista de Madrid (PDF 1,55 MB)

Es un mapa muy interesante, acompañado por la altimetría, datos, fotos...

Por cierto,
¿seríais capaces de decirnos en qué parte del Anillo está tomada la foto de la portada? ;-)

jueves, 26 de marzo de 2009

Con bici al cole

Una campaña educativa de Conbici y el Ministerio de Medio Ambiente


La protección del medio ambiente, la mejora de la movilidad urbana, la seguridad vial y la adquisición de habilidades sobre la bici son los principales objetivos de Conbici al cole. También pretende la implicación de las entidades locales en la creación de caminos escolares o en la solución de los problemas que dificultan llegar a los colegíos en bicicleta de forma autónoma y segura.


Va dirigida a toda la comunidad escolar implicada en los tres ciclos de primaria: alumnos, familias y docentes.

La campaña se desarrolla principalmente dentro de las instalaciones escolares pero también propone sesiones por la ciudad (Caminos Escolares, excursiones a plazas) y salidas a parques o parajes naturales cercanos. Cada colegio puede adaptar las Unidades Didácticas a su realidad educativa y elegir las actividades que mejor encajen en su Plan de Centro.

Colegios participantes en Madrid


Hay dos colegios participantes:

- Colegio Público Rufino Blanco (ficha en PDF): Ubicado en la calle Álvarez de Castro 46 del distrito de Chamberí. Entre sus actividades destacan las periódicas rutas escolares, clases de educación vial, talleres de reparación de bicicletas y participación en la Semana de la Movilidad de Madrid del año 2006. Premiado con el "IV Premio a la Movilidad Sostenible 2008" de Conbici por su labor a favor de la bicicleta como medio de transporte urbano dentro del ámbito escolar y dos premios otorgados por la Fundación Movilidad (uno dentro de la campaña en Madrid “Muévete Verde” y otro por la trayectoria del colegio en Movilidad Sostenible)


- Colegio Público Ignacio Zuloaga (ficha en PDF): Ubicado en la calle Alejandro Rodríguez 34 en el distrito de Tetuán. Las actividades realizadas han sido y son: confección de murales, visitas a páginas web, 3 bicicletadas (una por trimestre), 3 Bici Buses (los últimos viernes del mes de junio), taller de reparaciones para los alumnos del tercer ciclo, circuito de habilidades para los alumnos de 2º y 3º ciclo y Circuito de Educación Vial con clases teóricas por parte de Policía Municipal para los alumnos de segundo y tercer ciclo. Fue uno de los premiados en los premios Madrid "Muévete verde" 2008 del Ayuntamiento.



Convocatoria Bicibús


El Bicibús es una experiencia realizada en algunas ciudades europeas y consiste en una caravana de bicis de alumnos acompañados por 2 ó 3 padres o profesores que encabezan y cierran el grupo ciclista.

La próxima cita será mañana viernes día 27 de marzo a las 8:45 h. con 2 itinerarios escolares cerca del Colegio Gredos San Diego Vallecas aprovechando los llamados "caminos seguros al cole" que ayudarán a sustituir el transporte de los alumnos en coche por un agradable y saludable paseo en bici para empezar la jornada escolar con alegría.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Comienzan las obras de la vía ciclista de la Universitaria

Los trabajos de construcción de la vía ciclista en el entorno de la Ciudad Universitaria que permitirá a muchos estudiantes llegar a su facultad pedaleando han comenzado hoy. También hoy, el Ayuntamiento inicia las obras de construcción de aparcamientos de bicicletas en los 21 distritos de la ciudad, con capacidad para 8.000 bicicletas. La financiación corre a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local.

Con estos trabajos se da un paso más en el objetivo trazado por el Plan Director de Movilidad Ciclista de convertir a Madrid en una de las tres ciudades europeas con más kilómetros de vías ciclistas.

pincha para ampliar el plano

La vía ciclista será un eje que, partiendo del intercambiador de Moncloa, discurrirá por la avenida Complutense para llegar al parque de la Dehesa de la Villa. Su ejecución es posible gracias al acuerdo suscrito con el Consorcio de la Ciudad Universitaria y el Ministerio de Fomento.

La obra contempla la inserción de una vía ciclista al nivel de la acera, mejorándola en caso de que sea necesario con la reposición de bordillos, reordenación viaria y mejora de la accesibilidad universal para garantizar la seguridad vial. El importe de esta actuación supera los 1,4 millones de euros.


Red de aparcabicis


Este año más de 8.000 ciclistas podrán aparcar sus bicicletas en los 813 puntos de aparcabicis que se instalarán en los 21 distritos madrileños. Para esta Red de Aparcabicis se van a destinar 1,5 millones de euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.

Los puntos de aparcabicis se colocarán en los principales generadores de viajes según el diagnóstico realizado y recogido en el Plan Director de Movilidad Ciclista. La ubicación concreta de estos puntos es el resultado de la evaluación coordinada de los técnicos municipales y las Juntas de Distrito, que ha tenido en cuenta las sugerencias de los ciudadanos sobre los puntos idóneos de instalación por su frecuencia de uso. Los llamados generadores de viajes son los centros educativos, los intercambiadores, los parques, las zonas culturales, las instalaciones deportivas, etcétera.

El Plan Director de Movilidad Ciclista está desarrollando un nuevo modelo de movilidad que recupera la bicicleta como una alternativa real, tomando en cuenta que el uso de la bicicleta también contribuye a consolidar un modelo de desarrollo sostenible con un importante ahorro anual de emisión de gases contaminantes.

El parque de Valdebebas: estado de obras a marzo de 2009

En 2011 estará acabado


El Parque Forestal del Valdebebas, en el distrito de Hortaleza, con una extensión de 470 hectáreas, tendrá nueve veces más árboles que El Retiro, un carril-bici y más de 31,6 kilómetros de paseos, caminos y senderos. De las nueve fases en las que se ha dividido el proyecto, ya ha finalizado una y cuatro están en ejecución. En lo que antes era un vertedero, se han plantado hasta el momento 70.000 árboles y se han invertido 50 millones de euros, de los 90 millones presupuestados en total.

pincha para ampliar
Cuando dentro de dos años concluyan la obras, se habrán plantado más de 206.000 árboles. Entonces Valdebebas se convertirá en el gran pulmón verde de la ciudad al liberar 3.330 toneladas de oxígeno y absorber 1.250 toneladas de dióxido de carbono. El nuevo parque no será un espacio aislado si no perfectamente integrado en la Ciudad (mapa de localización)

Concurso internacional de ideas


Habrá un concurso internacional de ideas para diseñar el nuevo entorno de 80 hectáreas que rodea la zona urbana de Valdebebas. El plazo para la presentación de propuestas se ha abierto ya, y en el próximo mes de julio se sabrá cual es el proyecto elegido. El año que viene comenzará a ejecutarse la obra seleccionada.

Tipos de bosques


El parque acogerá diez tipos de bosques distintos: dehesa, fachadas urbanas (imagen), terrazas típicamente mediterráneas (imagen), bosque isla, río, monte o bosque cerrado, laberinto caracterizado por árboles de gran envergadura, zona de campo abierto para paseos ecuestres, un vivero dedicado a especies autóctonas y una zona periférica de transición con el área urbana.

pincha para ampliar
pincha para ampliar
Además contará con una planta de compostaje, y estará conectado a la red de agua regenerada sin gastar agua potable. Cinco kilómetros de carril-bici conectado directamente con el Anillo Verde Ciclista por el oeste (imagen), 31 kilómetros de caminos y tres embalses de agua.

pincha para ampliar

Hemos escrito anteriormente de:
El Parque de Valdebebas
Parques y jardines de Madrid. Obras en 2009

lunes, 23 de marzo de 2009

Bicimundo: asociación de usuarios de la bicicleta de la Sierra de Madrid

La Asociación de Usuarios de la Bicicleta BICIMUNDO ha nacido en el ámbito de la Sierra de Madrid para difundir, promocionar y defender el uso de la bicicleta en todas sus variantes: como instrumento de deporte, como alternativa de ocio y como medio de transporte ecológico y sostenible.

bicimundo madrid
Entre las actividades que realian se encuentran:

- Organización de salidas mensuales en bicicleta, ya sea de un día o de fin de semana, con alforjas o sin ellas.
- Como punto de encuentro de iniciativas cuyo común denominador sea la bicicleta, desde quedar con otros socios para pedalear, organizar un concurso de fotografía de la bicicleta o participar en actividades reivindicativas con otras asociaciones afines.
- Organización del Ciclo de Audiovisuales BICIMUNDO “La aventura de viajar en bicicleta” en el mes marzo, con la presencia de ponentes que nos relatarán sus aventuras ciclistas por el mundo.
- Reivindicación de todas las medidas que sirvan para facilitar el uso de la bicicleta como medio de transporte (combinación tren-bici, carril-bici, etc.).

bicimundo 2 madrid
Para poder participar en las actividades de la asociación y disfrutar de otras ventajas, como descuentos en tiendas de bicis, es necesario hacerse socio.
Más información en: bicimundo.wordpress.com

Se inician seis proyectos de mejora de espacios públicos

Esta semana empiezan las obras


Esta semana se inician seis proyectos de inversión destinados a rehabilitar y remodelar varios espacios urbanos y a mejorar los servicios públicos en las zonas acometidas. Son, en total, casi siete millones de euros financiados por el Fondo Estatal de Inversión Local. La mayoría contemplan un plazo de ejecución de entre cuatro y seis meses. La mano de obra ocupada asciende a 155 trabajadores.

1. Remodelación integral de la calle Monte de Monjuich


La remodelación integral de la calle del Monte de Monjuich prevé convertir este eje en un espacio donde los ciudadanos puedan disfrutar del entorno mediante el uso de áreas concebidas a escala del peatón y una delimitación más clara del tráfico rodado, que seguirá restringido entre las calles de la Gavia Seca y Enrique García Álvarez.

Presupuesto: 2.732.831,62 €

pincha para ampliar

2. Mejora accesibilidad y movilidad en Plaza de Castilla


El objetivo es mejorar la accesibilidad y movilidad en la zona a través de la remodelación de la glorieta, integrando la actuación del nuevo intercambiador de autobuses en superficie. Además de renovar los servicios municipales y la pavimentación de las zonas peatonales se insertará un itinerario ciclista, integrándolo en la vía preparada para articular los desplazamientos Norte-Sur a través del paseo de la Castellana hasta conectar con el Anillo Verde Ciclista (y que conectará con El carril bici de La Castellana).

Presupuesto: 1.453.009,88 €

El Obelisco de Caja Madrid lucirá al final de año junto al nuevo intercambiador en superficie y la plaza completamente remodelada.

pincha para ampliar

3. Rehabilitación del Bulevar Alberto Palacios y Callejón de Horcajo


Se rehabilitarán íntegramente las vías debido al deterioro de las mismas, al tiempo que se ampliarán las aceras y se renovará la red de saneamiento y alumbrado público.

Presupuesto: 775.760,35 €

pincha para ampliar

4. Urbanización calle Ribera del Loira


Se ampliará la calzada existente en el tramo de la calle de la Ribera del Loira, comprendido entre la glorieta del Río Urubamba y la calle de Tomás Redondo, y se creará otra glorieta en la intersección de las calles de Ribera del Loira y Tomás Redondo, ya mencionadas.

Presupuesto: 709.238,64 €

pincha para ampliar

5. Urbanización de la calle Isla de Long


Se adaptará un recorrido peatonal adaptado con pendientes suaves, ajustándose lo más posible a las curvas de nivel que conecten el acerado con las vías adyacentes, las cuales desembocan a pie de talud. Tiene como objetivo solucionar las necesidades de las personas mayores y de movilidad reducida. A lo largo de la vía se instalarán también vallas, rampas, y barandillas en las zonas con escaleras para evitar caídas.

Presupuesto: 692.367,95 €

pincha para ampliar

6. Rehabilitación del puente de la A6 sobre la Senda Real


El objetivo es rehabilitar el puente de la A6 sobre la Senda Real GR-124, con unas obras que incluyen eliminación de revestimientos y pátinas, desmontaje de luminarias, sellado de fisuras y señalización, entre otras actuaciones.

Presupuesto: 498.983,06 €

pincha para ampliar

Las obras acabarán en Sol en septiembre de 2009

En abril se inicia la la remodelación superficial de la Puerta del Sol


Las obras de remodelación integral de la Puerta del Sol (de las que escribimos en julio de 2008) van a permitir incrementar su superficie peatonal un 57%. El proyecto incluye también la reforma del primer tramo de la calle Alcalá hasta su confluencia con la calle Sevilla.

pincha para ampliar
La peatonalización de las calles de Arenal y Montera, llevadas a cabo en la anterior legislatura municipal, además de la prevista limitación del tráfico rodado en el primer tramo de la calle Alcalá sentido Sol y la creación de la nueva estación de Renfe Cercanías, hacen imprescindible una nueva configuración de la plaza cuando se cumplen más de veinte años de su última reforma.

pincha para ampliar
La próxima liberación del espacio ocupado por la obras del Cercanías es el momento oportuno para abordar una reforma integral. La actuación durará seis meses y el presupuesto es de 4.672.435 euros, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local.

El proyecto plantea la redistribución del espacio central de la Puerta del Sol, creando un gran ámbito accesible para los peatones. Ello implica que la circulación rodada antes existente se reduce a la que pasa desde la calle Mayor a la Carrera de San Jerónimo y al acceso limitado por la calle Alcalá, según los estudios del Área de Movilidad del Ayuntamiento.

La actuación prevé conservar los pavimentos históricos existentes en el perímetro del espacio central, reutilizar los adoquines actuales y mejorar la accesibilidad.

Calle Alcalá desde Sol hasta Sevilla



En el tramo de la calle Alcalá afectado por la reforma, que tiene una superficie de 5.652 metros cuadrados, se incrementará el espacio destinado a aceras: de los 2.474 metros cuadrados actuales a los 4.662, lo que supone un aumento del 88%.

En esta área se producirá una importante limitación del tráfico rodado. Únicamente se permitirá el paso de la línea 51 de la EMT, de los taxis que acceden a la nueva parada situada antes de llegar a la Puerta del Sol, y de los vehículos que salen del aparcamiento subterráneo de Sevilla. Esta limitación permite aumentar la zona peatonal, donde se instalará nuevo mobiliario, y facilitar la compatibilidad del tráfico ciclista. Se descarta la construcción de las aceras-bici unidireccionales que aparecían en el PDMC (ver imagen debajo).