Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 22 de septiembre de 2009

MyBici, el préstamo de bicis llega en 2011

Disponible no sólo para residentes en la capital


MyBici es el proyecto que ha presentado el alcalde (como habíamos avisado a las 11), Alberto Ruiz-Gallardón, en el transcurso del Día Europeo sin Coches, la jornada que pone punto y final a una semana llena de alternativas, debates y propuestas, la Semana de la Movilidad 09.

pincha para ampliar Clic en la imagen para agrandarla

MyBici es un nuevo sistema de alquiler que elimina la dificultad de disponer de una bicicleta para desplazarse por el interior de la ciudad. La meta es desarrollar una estrategia que permita a la bicicleta en 2016 alcanzar la cuota del 3% dentro del sistema de movilidad, que en estos momentos representa poco más del 0,1%.

En el Día Europeo sin Coche se anuncia el préstamo de bicicletas MyBici

Mybici se presenta hoy


Con motivo del Día Europeo sin Coche, que se celebra hoy, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presenta el proyecto My Bici. Un sistema de préstamo de bicicletas, similar al que ya funciona en Barcelona, Sevilla o Zaragoza, que pretende fomentar, de una vez, el transporte sobre dos ruedas en Madrid. El horizonte, dicen, es que su uso llegue hasta el 3% del total de la movilidad madrileña en 2016.

Servicio Vélib en Paris

3 Rutas en bici por la Casa de Campo

La Casa de Campo, situada en el distrito de Moncloa-Aravaca, es un parque histórico de carácter forestal con una superficie de 1.722 hectáreas, cubiertas en gran medida por distintas formaciones arbóreas, principalmente pinares, encinares, fresnedas y olmedas.

Es un sitio ideal para practicar el ciclismo. Su proximidad al centro de Madrid y su casi total ausencia de tráfico motorizado hace que se pueda disfrutar mucho de esta zona verde ya sea paseando o dando unas pedaladas. En 2009 se están acometiendo una serie de obras como el desmantelamiento del asfalto de las antiguas carreteras de Somosaguas o la de la Ciudad Universitaria o la plantación de 25.000 encinas.
pincha para ampliarClic en el plano para agrandarlo

Plano del Anillo Verde Ciclista, edición 2009

Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad el Consorcio Regional de Transportes ha publicado la 5ª edición del folleto "Transporte Público y Ocio: El Anillo Verde y otras vías ciclistas de Madrid".


Con esta publicación se dan a conocer las distintas vías ciclo-peatonales que se estan construyendo en el municipio de Madrid así como sus conexiones con el Anillo Verde Ciclista. Además se facilita la información necesaria para acceder a dichas vías en Metro y Cercanías. Se detalla el reglamento de acceso de las bicicletas a los modos ferroviarios de la red de transporte público de Madrid. Como novedad en la edición de 2009 se cartografían hasta un total de 50 nuevos kilometros de Vías ciclistas-peatonales que tienen la función de servir de vias de penetración desde el Anillo Verde hacia el interior del centro urbano de Madrid: Cuña Verde de Latina, Avenida de Portugal-Batan-Casa de Campo, O´Donnell-Moratalaz, O´Donnell San Blas, Avenida Donostiarra Parque Rey Juan Carlos, Ciudad Universitaria, Senda Real o los carriles bici de Madrid Río.



Este plano, del que se han editado 20.000 ejemplares está disponible en la oficinas de CRTM, en los puntos de atención al viajero de Metro de Madrid así como en oficinas de turismo y en los centros de información de la naturaleza de Casa de Campo, Dehesa de la Villa, Montecarmelo y Retiro.

También puede descargarse en formato PDF: El Anillo Verde y otras vías ciclistas de Madrid

lunes, 21 de septiembre de 2009

8ª Marcha Cicloturista a la Comunidad de Madrid

El domingo 27 de septiembre tendrá lugar la Marcha Cicloturista a la Comunidad de Madrid, una de las citas clásicas en el calendario de Marchas Míticas a lo largo del territorio nacional.

En estos días en que son muchos los ciclistas que apuran la temporada con sus últimas pedaladas, la Marcha a la Comunidad de Madrid supone el colofón perfecto para despedir el año ciclista con un recorrido no demasiado exigente y que permitirá compartir una mañana de ciclismo en compañía de otros esforzados de la ruta.

Organizada por la Federación Madrileña de Ciclismo, este año la Marcha propone un recorrido más atractivo, incluyendo un tramo cronometrado de 8 kilómetros en el cual los más competitivos podrán medir sus fuerzas y comprobar su estado de forma.

La Comisión de Cicloturismo de la FMC ha preparado este evento con la ilusión de que el nuevo aspecto resulte atractivo para aquellos cicloturistas que les gusta compaginar el reto de un recorrido al alcance de todos los niveles con la belleza de un paisaje sobrecogedor, en el incomparable marco del este de la Comunidad de Madrid y la vecina provincia de Guadalajara.

La FMC quiere que su Marcha resulte especial, y todos los participantes guarden un grato recuerdo de la misma. Así, cada ciclista recibirá un trofeo y una camiseta conmemorativos del evento.

sábado, 19 de septiembre de 2009

La Vuelta '09 llega mañana a Madrid

21ª etapa. Rivas-Vaciamadrid - Madrid



La última etapa de la Vuelta, el domingo 20 de septiembre, ha quedado reducida a únicamente 110 kilómetros. Con salida en Rivas Vaciamadrid, la caravana agotará sus últimas fuerzas en el Paseo de La Castellana camino de la Plaza de La Cibeles, en pleno centro de la capital: Madrid.

El público, como ya hiciera en las últimas ediciones, disfrutará de hasta seis vueltas a este pequeño circuito urbano en el que los equipos de los velocistas seguro que no dejan pasar la oportunidad. Y es que no han tenido muchas en 2009 para el lucimiento dentro de un recorrido que premia a los escaladores y, sobre todo, a los valientes.

Antecedentes: Rivas Vaciamadrid ya sabe lo que es acoger una salida de la última etapa de la Vuelta. Lo hizo en 2006 y también en 2007. Madrid, por su parte, es la ciudad con más finales de etapa de todo el país. Hasta en 65 ocasiones se ha instalado la pancarta de meta en la capital. En los últimos años y salvo cuando se ha optado por una contrarreloj, siempre con victoria de grandes sprinters: Breschel (2008), Bennati (2007), Zabel (2006) o Petacchi (2005)

Fuente: La Vuelta '09. Unipublic

Cortes de tráfico por la Vuelta Ciclista a España 2009

Madrid acogerá mañana, domingo 20 de septiembre, la etapa final de la Vuelta Ciclista a España. El Ayuntamiento ha diseñado un plan de movilidad con dos etapas específicas para el desarrollo de la prueba y la celebración de la fiesta final de la vuelta, respectivamente. Se recomienda el uso del transporte público por los cortes y desvíos necesarios, y aconseja Calle 30 como alternativa a movimientos de largo recorrido. Desde las 6.00 horas del domingo se corta al tráfico, entre otros, el eje Plaza Emperador Carlos V - paseo del Prado - plaza de Canovas del Castillo - paseo del Prado - plaza de Cibeles.

Las primeras restricciones al tráfico comienzan con los preparativos de la vuelta. Hoy viernes, en horario nocturno, queda cortado un carril de circulación en el paseo del Prado, sentido plaza de Cibeles, para la instalación de las tribunas.

El domingo se mantendrá cortada la circulación en el paseo del Prado, sentido plaza de Cibeles, desde las 6.00 a las 18.00 horas debido a la instalación de montajes en la zona de meta, ubicada en el paseo, desde la plaza de Cánovas del Castillo a la de Cibeles. Las labores de desmontaje se iniciarán a las 18.00 horas.

El lateral del paseo del Prado, desde la plaza de la Lealtad a la plaza de Cibeles, también quedará cortado desde las 6.00 horas del domingo, así como el resto del itinerario cuando las circunstancias así lo aconsejen por la proximidad de los ciclistas.