Ruta de los patos y otras aves acuáticas
Distancia: 93.8 kms. Track en Wikiloc
Desnivel positivo acumulado: +850 m.
Dificultad técnica: Fácil, salvo tramos de senderos de dificultad moderada. Dificultad física: Moderada, por su longitud.
Resumen: Ruta larga que empieza en Tres Cantos, rodea parcialmente el Soto de Viñuelas, sube hacia San Agustín de Guadalix para buscar el Río Guadalix y su cascada de Becerra, y acompañarlo en su descenso hasta que se une al Río Jarama, al cual acompañaremos pasando por las lagunas de Algete, de Cobeña, de Belvis, de Velilla de San Antonio y de El Campillo, hasta llegar a Rivas Vaciamadrid donde termina la ruta. Los más fuertes podrán continuar remontando el Río Manzanares hasta llegar a Madrid, lo que permite tener una visión general del estado de conservación de estos cursos de agua y sus lagunas y humedales.
Escapatorias: Km 64: Estación de Cercanías de San Fernando de Henares. Fuentes de agua: Km 14,2 Plaza de Toros en San Agustín de Guadalix; Km 39,5 Parque Antonio Gades de Algete; Km 43 Parque Infantil de Cobeña; Km 47,3 Área deportiva y Parque Colonos de Belvis; Km 67,7 Paseo de los Chopos; Km 70 Paseo de los Plátanos de San Fernando de Henares.
![]() |
Cascada de Becerra |
De Tres Cantos a la cascada de Becerra (Km 18)
La ruta comienza en la estación de Cercanías de Tres Cantos a las 8:52. Saldremos hacia el este por las calles de la ciudad
para ir a buscar la tapia del Soto de Viñuelas, que la recorreremos parcialmente en sentido horario hasta su
vértice norte. Allí tomaremos el Camino de Correcaballos hacia San Agustín de Guadalix, que atravesaremos en
dirección norte, pasando junto a su plaza de toros, para tomar el sendero que remonta el Arroyo de
Navalperal. Tras un breve ascenso llegaremos a uno de los caminos del Canal Isabel II; una pista ancha que en
rápido descenso nos llevará hasta el Río Guadalix, donde visitaremos brevemente una pequeña represa
llamada Cascada de Becerra.
De cascada de Becerra a la laguna de Algete (Km 31)
Continuaremos por la margen derecha hasta llegar a un puente que nos permite pasar a la margen izquierda, y poder visitar la Laguna de los Patos, situada en un parque recreativo abundante fauna de aves, anfibios, pequeños reptiles y peces. Pasaremos por debajo de la A1 y continuaremos junto al Río Guadalix, que cruzaremos en varias ocasiones por puentes. Seguiremos por la margen izquierda y pasaremos junto al Aeródromo Loring, que es uno de los Campos de Vuelo de Ultraligeros más antiguos de España. Seguiremos hacia el sur hasta llegar cerca de la urbanización Santo Domingo, donde volveremos a cruzar el río dos veces más, mientras rodeamos la urbanización por el sur para salir por el Camino de Torrelaguna hacia la laguna de las Huelgas, de Algete, formadas por el Río Jarama y amenazada por la polémica cesión de terrenos para la construcción de un futuro campo de golf. Subiremos a una pequeña elevación que nos permitirá ver el entorno y pasaremos por varias casetas para observación de aves.
![]() |
Laguna de los Patos en San Agustín de Guadalix |
De la laguna de Algete a las lagunas de la Dehesa de Cobeña (Km 41) y lagunas de Belvis (Km 50)
Cruzaremos el Jarama por otro puente y continuaremos hacia el núcleo urbano de Prado Norte y, por la Colada del Camino del Espinar, llegaremos a Algete, que atravesaremos y abandonaremos por el sur, en busca de la Dehesa de Cobeña y sus lagunas llenas de patos y otras aves que se benefician del agua que acumula el Arroyo de Torrecilla. Tras una subida intensa llegaremos a Cobeña, que atravesaremos en dirección sur en busca del Arroyo del Valle, y lo seguiremos en descenso hacia el oeste hasta llegar a Belvis de Jarama. De aquí saldremos hacia las lagunas de Belvis que constituyen un extenso humedal situado en la vega del río Jarama y que tienen su origen en la extracción de áridos realizada entre los años ochenta y principios de los años noventa. Son un conjunto de 26 depresiones someras, gran parte de las cuales están conectadas superficialmente en los momentos de máxima inundación y algunas de las cuales sólo mantienen una inundación temporal.
![]() |
Dehesa de Cobeña y Lagunas de Belvis |
De las lagunas de Belvis a San Fernando de Henares (Km 64,2)
Después de visitar las lagunas de Belvis tomaremos un sendero de más de 7 kms, muy divertido, hacia el sur, por la margen izquierda del río Jarama, pasando por debajo de la R-2 y la M-111 que conecta Barajas con Paracuellos, pasando por debajo del aeropuerto. A nuestra derecha, al otro lado del Jarama, está el camino que rodea el aeropuerto y las pistas de vuelo, con su actividad habitual. Más adelante, a nuestra izquierda veremos en lo alto el pinar de los Berrocales y luego, por caminos un poco más anchos, pasaremos por las ruinas de una piscifactoría y también de lo que fue el parque acuático de San Fernando de Henares y, rodeando un hipermercado, llegaremos a la A-2. Para cruzar el río, utilizaremos la acera del puente sobre el Río Jarama, que está bien protegida del tráfico, aunque habrá que caminar un poco y esquivar las farolas plantadas en mitad de la acera. Continuando un poco más por la acera, cruzaremos la A-2 y la M-21 para poder llegar de nuevo al Río Jarama. Estamos en San Fernando de Henares y la estación de Cercanías se encuentra a pocos metros, por si alguien necesita acortar la ruta y escapar.
De San Fernando de Henares a las lagunas de Velilla de San Antonio (km 80) y de El Campillo (Km 86,5) y
Rivas Vaciamadrid (Km 89,5)
Por la margen derecha del Río Jarama, después de ver una presa en el río y pasar por debajo de la M-206, llegaremos hasta el Paseo de los Chopos y el Paseo de Plátanos de las antiguas huertas reales, al final del mismo podremos reponer agua en la fuente que está próxima al Puente El Moco y que ésta vez no cruzaremos porque seguiremos en dirección sur y, pasando por debajo de la M-50/M-45, tomaremos un sendero junto al río que nos llevará hasta el viejo y bonito Puente de Acero, en desuso, que cruza el Río Jarama, y nos permite llegar a los senderos de la margen izquierda para recorrer las lagunas de Velilla de San Antonio, una sucesión de lagunas (laguna El Soto, laguna El Picón de los Conejos y laguna El Raso) formadas por antiguas graveras donde se excavó el terreno por debajo del nivel freático. Siguiendo por la margen izquierda del Río Jarama pasaremos por el humedal de Miralfrío y la Presa del Jarama, para llegar al Puente del Piu; puente de ferrocarril que ha sido recientemente reformado para permitir el paso seguro de viandantes. Cruzaremos a la margen derecha nuevamente para rodear la laguna de El Campillo y disfrutar de unas espectaculares vistas de la lámina de agua. Desde aquí, en pocos minutos llegaremos a la estación Metro de Rivas Vaciamadrid, final de la ruta.
![]() |
Puente de acero y Presa en el Jarama |
Ruta larga pero sencilla, vas a quedarte en el sofá esperando a que te la cuenten ?
⚠️ INFORMACIÓN IMPORTANTE ⚠️
POR FAVOR, LEE ATENTAMENTE CADA UNO DE LOS PUNTOS QUE DETALLAMOS A CONTINUACIÓN:
* ALTA PERFIL DE USUARIO EN NUESTRO BLOG:
¿Es tu primera salida con el grupo y te apetece apuntarte a la ruta? Para eso debes darte de alta en el blog. (Pulsa aquí para poder darte de alta)
* NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO EN TODAS NUESTRAS RUTAS: (Pulsa aquí para poder leer las normas)
* GUIA PRÁCTICA DE AYUDA CON EL MATERIAL INDISPENSABLE A TRAER EN CUALQUIERA DE NUESTRAS RUTAS: (Pulsa aquí para poder visualizar la guía)
* ACCESO AL ÁLBUM DE FOTOGRAFIAS DE LA RUTA:
Las fotos de cada una de las rutas las compartimos al finalizar la misma, únicamente con sus asistentes y mediante un enlace de álbum en Google Photos. Si quieres recibirlo para verlas y subir también las tuyas, simplemente rellena el siguiente formulario identíficate con tus nombres y apellidos para que sepamos quién eres e incluye tu correo electrónico.
Sólo tienes que hacerlo una vez y no hace falta que lo repitas en las sucesivas rutas que quieras asistir.
* HORARIO LIMITE PARA SOLICITAR APUNTARSE A CUALQUIERA DE LAS RUTAS:
Puedes solicitar a uno de nuestros colaboradores para que te apunten a la ruta, dejándonos simplemente un comentario desde el mismo momento de su publicación y hasta las 22:00hs del día previo a la ruta.
Una vez transcurrida dicha hora, podrás asistir igualmente, pero lamentablemente no recibirás al finalizar la ruta, el enlace de acceso a las fotografías al no estar en el listado. Por lo que te sugerimos, lo hagas con la suficiente antelación posible a través de este blog.
Muchas gracias por tu comprensión.
Estos son de momento l@s ciclistas apuntad@s:
No hay comentarios :
Publicar un comentario